Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 128

830
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Panorama Actual Med 2011; 37 (366): 830-833
Actualidad socioeconómica del medicamento
Internacional: Las patentes mantienen
los precios elevados para los nuevos
medicamentos contra el VIH
El precio de los antirretrovirales (ARV) de pri-
mera y segunda línea para el tratamiento del
VIH está descendiendo gracias a la competen-
cia entre los productores de genéricos, pero los
ARV más nuevos continúan teniendo un precio
muy alto, de acuerdo al informe anual
Desen-
marañando la red de reducción de precios de
los ARV
, dado a conocer por la organización
médico-humanitaria internacional Médicos Sin
Fronteras (MSF) en la
Conferencia de la Socie-
dad Internacional sobre Sida
en Kuala Lumpur
(Malasia).
El “mejor precio posible” de una terapia
combinada en una solo comprimido de una
toma diaria recomendada por la OMS para
tratamiento de primera línea (tenofovir/lamivu-
dina/efavirenz) se ha reducido un 19% desde el
año pasado (de 132 a 106 euros por persona
y año), con algunos países pudiendo alcanzar
precios aún más bajos en pedidos de gran volu-
men. Asímismo y dado que han surgido nuevos
competidores genéricos, los precios de los dos
principales medicamentos usados en el trata-
miento de segunda línea (atazanavir/ritonavir y
lopinavir/ritonavir) han caído un 28% respecto
al año pasado. La combinación más asequi-
ble de segunda línea (zidovudina/lamivudina
+ atazanavir/ritonavir) tiene actualmente un
precio de 232 euros por año; esto representa
una caída de 75% en el precio del tratamiento
de segunda línea desde 2006. Sin embargo, el
tratamiento de segunda línea más económico
sigue duplicando el coste de los ARV de primera
línea.
Sin embargo, para los nuevos medicamentos
contra el VIH, como los inhibidores de la inte-
grasa, la competencia genérica está bloqueada
a causa de las patentes. Como resultado, estos
son mucho más caros. El mejor precio posible
de una terapia de rescate para los pacientes en
quienes fracasa el tratamiento de segunda línea
(raltegravir + etravirina + darunavir + ritonavir)
es de 1.539 euros al año en los países más po-
bres, casi 15 veces el coste del tratamiento de
primera línea. Los países que no tienen acceso a
estos precios están pagando muchas veces más.
Por ejemplo, Tailandia y Jamaica pagan 3.652
euros y 5.043 euros respectivamente sólo para
el nuevo fármaco darunavir; Paraguay paga
5.973 euros sólo por la etravirina y Armenia
10.140 euros por el raltegravir (uno sólo de los
tres o cuatro medicamentos necesarios para un
régimen completo).
Asegurar la asequibilidad de los medicamen-
tos futuros es también una prioridad. Expertos
en VIH destacan que los nuevos fármacos po-
tentes y bien tolerados como el inhibidor de la
integrasa dolutegravir podrían, en el futuro, ser
utilizados en la mejora de primera o segunda
línea, por lo que el acceso asequible a estos
nuevos medicamentos es más urgente.
Si la reducción del precio de las combinacio-
nes de primera y segunda línea fue posible, fue
gracias a la producción de genéricos en India
al no aceptarse la patente de los medicamen-
tos más antiguos. Ahora, al patentarse más y
más nuevos medicamentos para el VIH en países
con una importante capacidad de producción
de genéricos, como la propia India, se impone
encontrar soluciones para que bajen los precios.
Cuando las patentes impiden el acceso, debe-
rían emitirse licencias obligatorias en interés de
la salud pública. India emitió su primera licen-
cia obligatoria en 2012 para un medicamento
contra el cáncer que se considera inalcanzable,
y deberían hacerse movimientos como este en
casos similares para superar los precios inabor-
dables de medicamentos contra el VIH.
Unión europea: Investigado el
régimen alemán de ayudas a las
farmacéuticas en dificultades
La Comisión Europea (CE) ha informado de
que está investigando el régimen alemán de
1...,118,119,120,121,122,123,124,125,126,127 129,130,131,132,133,134,135,136,137,138,...148
Powered by FlippingBook