820
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Panorama Actual Med 2013; 37 (366): 820-825
que tomaban placebo (17,5%; IC
95%
10,4 a 24,5%),
basados en el modelo de imputación múltiple para un
análisis por intención de tratar (ITT). Se observó una
diferencia significativa a favor de escitalopram (
odds
ratio
2,62; IC
95%
1,06 a 6,44) y las tasas de isquemia
inducida por el ejercicio fueron ligeramente inferiores
a las 6 semanas en el grupo de escitalopram (45,8%;
IC
95%
36,6 a 55,0) que en los pacientes que recibieron
placebo (52,5%; IC
95%
43,3 a 61,8% ), pero esta dife-
rencia no fue estadísticamente significativa (
odds ratio
ajustado, 1,24; IC
95%
0,60 a 2,58; p= 0,56).
–
–
Jiang W, Velazquez EJ, Kuchibhatla M, Samad Z, Boyle
SH, Kuhn C, Becker RC, Ortel TL, Williams RB, Rogers JG,
O’Connor C.
Effect of escitalopram on mental stress-induced
myocardial ischemia: results of the REMIT trial.
JAMA
. 2013;
309(20): 2139-49. doi: 10.1001/jama.2013.5566.
Infecciones bacterianas
La vacuna antineumocócica conjugada
(PCV7) redujo la hospitalización por
neumonía
Isquemia miocárdica
Un antidepresivo para la isquemia
miocárdica asociada al estrés
El estrés mental puede inducir isquemia miocárdica
y también ha sido implicado en el desencadenamiento
de eventos cardiacos. Sin embargo, las intervenciones
farmacológicas destinadas a reducir la isquemia mio-
cárdica inducida por el estrés mental (IMIEM) no ha-
bían sido bien estudiados hasta ahora, por lo que un
grupo de investigadores procedió a analizar los efectos
de 6 semanas de tratamiento con escitalopram vs pla-
cebo sobre la IMIEM y otros parámetros fisiológicos
y emocionales relacionados con el estrés psicológico.
El estudio, denominado REMIT (Responses of Mental
Stress Induced Myocardial Ischemia to Escitalopram
Treatment), consistió en un ensayo aleatorizado, do-
blemente ciego y controlado con placebo, realizado
en pacientes con enfermedad coronaria clínicamente
estable y diagnosticados por laboratorio de IMIEM. Los
participantes fueron aleatorizados para recibir escita-
lopram (5 mg/día inicialmente, ajustados hasta 20 mg/
día en 3 semanas) o placebo durante 6 semanas.
La incidencia de IMIEM (definida como el desarro-
llo de anomalías o el empeoramiento del movimiento
de la pared regional, reducción del 8% o más de la
fracción de eyección del ventrículo izquierdo y/o de-
presión del segmento ST horizontal o hacia abajo con
pendiente de 1 mm o más en 2 o más visitas, con una
duración de 3 o más latidos consecutivos, durante 1
o más de 3 tareas estresantes mentales fue valorada
en 112 (88,2%) de los 127 participantes asignados al
azar para recibir el escitalopram (n = 64) o placebo (n
= 63) que completaron las evaluaciones (n = 56 en
cada grupo). Al final de las 6 semanas, más pacientes
que tomaban escitalopram (34,2%; IC
95%
25,4 a 43,0)
presentaron ausencia de MSIMI durante las 3 tareas
estresantes mentales en comparación con los pacientes
Actualidad farmacoterapéutica
C
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
J
TERAPIA
ANTIINFECCIOSA
SISTÉMICA
Entre los pacientes con enfermedad coronaria
estable e isquemia miocárdica inducida por el
estrés mental, un tratamiento de 6 semanas
con escitalopram mejoró significativamente la
isquemia miocárdica.
Los resultados de un reciente estudio
epidemiológico demuestran una significativa
disminución de las hospitalizaciones por
neumonía infantil durante la década
posterior a la introducción de la vacuna
antineumocócica conjugada (PCV7). También
se observaron reducciones sustanciales en las
hospitalizaciones por neumonía en los adultos.
La introducción de la vacuna conjugada neumocócica
7-valente (PCV7) en el calendario de vacunación infantil
de EE.UU. en 2000 redujo sustancialmente la incidencia
de la vacuna del serotipo enfermedad neumocócica in-
vasiva en niños pequeños y en niños mayores y adultos
no vacunados. Ya en el año 2004 las hospitalizaciones
asociadas con la neumonía de cualquier causa también
habían disminuido notablemente entre los niños peque-
ños. Debido a las dudas sobre la incidencia real de los cua-
dros causados por los serotipos no vacunales, un grupo
de investigadores decidieron estudiar si la reducción de
hospitalizaciones relacionadas con la neumonía en los
niños pequeños se había mantenido hasta el 2009 y si