Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 134

836
Panorama Actual del Medicamento
PLANTAS MEDICINALES
Manzanilla (
Matricaria recutita
L.)
Otra especie a la que se atribuye además de pro-
piedades digestivas y antiinflamatorias un efecto
ansiolítico es la manzanilla. Tradicionalmente se ha
empleado como relajante, sedante, favorecedor del
sueño y espasmolítico, y su actividad se ha compro-
bado mediante experimentación animal. También se
han publicado los resultados de algunos ensayos clí-
nicos que se comentarán mas adelante.
La especie
Matricaria recutita, Chamomilla recutita
o
Matricaria chamomilla
L., perteneciente a la familia
Asteraceae es originaria del sur y este de Europa y del
oeste asiático. Se conoce, entre otras denominacio-
nes, como manzanilla alemana, manzanilla dulce o
manzanilla de Castilla. Se utilizan sus capítulos flora-
les desecados que poseen flores liguladas blancas y
flores tubulares amarillas que se insertan sobre un re-
ceptáculo cónico y hueco. Estos capítulos contienen
un aceite esencial de color azul debido a la presencia
de chamazulenos y además diversos sesquiterpenos
como alfa-bisabolol, óxidos del alfa-bisabolol, beta-
farneseno, etc.; flavonoides (apigenina y derivados
de la misma, luteolol, quercetol y derivados, etc.);
cumarinas; ácidos fenólicos y mucílago.
Se trata de una droga muy empleada con diver-
sos fines en casi todo el mundo, muy bien tolerada
aunque puede originar reacciones alérgicas. En esta
ocasión, como en el caso del azafrán, únicamente se
comentarán los estudios referentes a su actividad a
nivel central.
A pesar del conocimiento que se tiene de la man-
zanilla, el mecanismo por el que actúa a nivel del SNC
no se conoce con precisión. Diversos autores sugie-
ren que su contenido en flavonoides, principalmente
en apigenina, es responsable de los efectos sedantes
actuando a nivel de los receptores del GABA.
En ensayos en ratón se comprobó que la infusión
de manzanilla ejerce un efecto antidepresivo sobre
el SNC. Posteriormente se observó que algunos de
sus componentes, especialmente la apigenina, se
une al receptor benzodiazepínico y podría ser res-
ponsable de la actividad ansiolítica, aunque según
los autores no lo sería de los efectos sedantes o mio-
relajantes. Algún tiempo después otros investigado-
res estudiando el perfil farmacológico de apigenina
mediante estudios generales de comportamiento y
el de las convulsiones inducidas por picrotoxina en
rata, han contradicho las afirmaciones anteriores ya
que opinan que la apigenina no tiene actividad an-
siolítica y que su efecto sedante no es mediado por
receptores benzodiazepínicos y por tanto, no puede
ser debido a la activación de receptores GABA
A
.
También se ha estudiado el perfil psicofarmaco-
lógico en ratón del aceite esencial de manzanilla
cuyos componentes principales son los sesquiterpe-
nos óxidos de alfa-bisabolol A y B, beta-farneseno y
alfa-bisabolol, ordenados de mayor a menor concen-
tración. Se aplicaron las técnicas habituales en este
tipo de estudios y como referencia psicoestimulante
cafeína, siendo el perfil de actividad semejante para
el aceite esencial y la cafeína.
Se ha llevado a cabo un ensayo clínico, aleatori-
zado, doble ciego, de grupos paralelos controlado
frente a placebo, para valorar la eficacia de la manza-
nilla en trastornos de ansiedad generalizada. Durante
8 semanas se administró un extracto de manzanilla
por vía oral a 57 pacientes (extracto de manzanilla n=
28; placebo n= 29) con dicho trastorno de leve a mo-
derado. El extracto se administró en forma de cáp-
sulas de 220 mg estandarizado con un contenido de
1,2% de apigenina. A pesar de que el ensayo tiene
algunas limitaciones que deberían subsanarse en en-
sayos posteriores, se observó una actividad ansiolí-
tica moderada mas apreciable en los pacientes con
ansiedad generalizada leve. Las reacciones adversas
fueron el doble en el grupo placebo y únicamente
dos pacientes tuvieron que dejar el tratamiento por
efectos adversos, uno en el grupo manzananilla por
molestias abdominales y otro en el grupo placebo
por reacción alérgica. Posteriormente, los autores del
estudio revisaron los datos del ensayo y añadieron
que además de la actividad ansiolítica la manzanilla
presenta una significativa actividad antidepresiva.
También se ha publicado un ensayo clínico sobre
la eficacia y seguridad de la manzanilla en el trata-
miento de pacientes con insomnio primario crónico.
Es un ensayo aleatorizado y controlado frente a pla-
cebo, aunque con un número no muy elevado de pa-
cientes. Los 34 pacientes incluidos en el estudio (17
en el grupo placebo y otros 17 en el grupo manza-
nilla), tenían entre 18 y 65 años, y recibieron por vía
oral, 270 mg de un extracto de la droga/dos veces/
día o el placebo, durante cuatro semanas. De este
estudio se deduce que el extracto de manzanilla a la
dosis y en la forma administrada no presenta ventajas
sobre el placebo en los criterios de valoración fijados
en este estudio para medir la eficiencia subjetiva del
sueño y el tiempo total de sueño. Sin embargo, si se
observó una pequeña mejoría, no estadísticamente
significativa, en otras medidas del sueño como el
tiempo de latencia y los despertares nocturnos, entre
otras. Por otra parte, los efectos adversos detectados
fueron leves y transitorios, sin diferencias estadística-
mente significativas entre los grupos.
Escutelaria (
Scutellaria lateriflora
L.)
Las escutelarias o “skullcaps” son plantas herbá-
ceas, finas, rara vez arbustivas pertenecientes al gé-
nero
Scutellaria
de la familia Lamiaceae. Su nombre
1...,124,125,126,127,128,129,130,131,132,133 135,136,137,138,139,140,141,142,143,144,...148
Powered by FlippingBook