Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 131

833
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
España:
Deterioro cognitivo
asociado al VIH
Un estudio español, publicado en la edición
digital de
Medicina Clínica
, ha concluido que el
deterioro cognitivo es común entre personas
con VIH, hecho que se asocia a una disminu-
ción de la calidad de vida y del control sobre la
reproducción del virus, así como a un deterioro
del sistema inmunitario.
El deterioro neurocognitivo asociado al VIH
ha sido uno de los temas más relevantes en
los últimos años de investigación. Aunque se
desconoce el mecanismo exacto por el cual se
desencadena dicho deterioro, se han detectado
algunos factores de riesgo de padecerlo, tales
como un bajo recuento de CD4, no tomar tra-
tamiento antirretroviral o presentar comorbili-
dades graves. Dada la ausencia de datos que
permitieran establecer la prevalencia de alte-
raciones cognitivas en personas con VIH espa-
ñolas, los investigadores diseñaron un estudio
observacional, en el que se contó con la partici-
pación de 791 personas con VIH procedentes de
toda la geografía española, captadas a través de
cuatro hospitales y 10 organizaciones no guber-
namentales (ONG) que trabajan en el campo de
la infección por VIH.
Las personas que integraron el ensayo cum-
plimentaron un cuestionario que incluyó, ade-
más de las preguntas dirigidas a valorar el es-
tado cognitivo, variables demográficas y clínicas
tales como sexo, edad, orientación sexual, nivel
de estudios, vía de transmisión del VIH, año de
diagnóstico, recuento de CD4, carga viral, tra-
tamiento antirretroviral y nivel de adherencia al
tratamiento.
La presencia de posibles alteraciones cog-
nitivas se midió a través de preguntas que
permitieran que los participantes valorasen
cambios en la memoria, la capacidad de con-
centración, de razonamiento, de planificación,
de aprendizaje, la comunicación y el uso del
lenguaje, entre otras áreas, y cómo dichos
cambios habían alterado su vida diaria o su
capacidad para trabajar.
La salud psicológica fue evaluada por medio
del Cuestionario de Salud General, de 12 ítem
(GHQ-12, en sus siglas en inglés), mientras que
la calidad de vida se evaluó a través de pregun-
tas adaptadas del cuestionario MOS-HIV dirigi-
das a valorar la calidad de vida relativa al área
física, la psicológica y la emocional.
Prácticamente la mitad de los participantes
(49,8%) manifestaron percibir alteraciones
cog-
nitivas.
La concentración y la memoria fueron
las áreas más frecuentemente percibidas como
afectadas; algo más del 20% de las personas
incluidas en el estudio también expresaron que-
jas relacionadas con otras áreas tales como la
capacidad para razonar, la capacidad para pla-
nificar y el lenguaje. Entre quienes manifestaron
percibir alteraciones cognitivas, casi tres cuartas
partes (72,1%) las relacionaron con un peor
desempeño de las actividades de la vida coti-
diana o de aquellas relacionadas con el trabajo.
La percepción de alteraciones cognitivas se rela-
cionó significativamente con llevar más tiempo
viviendo con VIH, tener historial de uso de dro-
gas inyectables o presentar recuentos de CD4
más bajos.
En cuanto a las combinaciones de antirretro-
virales, en el estudio se detectó que,
con una
terapia antirretroviral basada en la combina-
ción de inhibidores de la transcriptasa inversa
análogos de nucleósido/nucleótido (ITIN/t) con
inhibidores de la proteasa (IP), la percepción
de alteraciones cognitivas era mayor que con
terapias que combinaran ITIN/t con inhibidores
de la transcriptasa inversa no análogos de nu-
cleósido (ITINN) o monoterapia con IP. La per-
cepción de alteraciones cognitivas por parte
de los participantes, asimismo, se asocio a un
mayor impacto de problemas de orden psico-
lógico (con ligero predominio de la ansiedad
sobre la depresión) y a una peor calidad de
vida (tanto general como en sus dimensiones
física, psicológica y social).
Muñoz-Moreno JA, Fuster MJ, Ferrer MJ, et al.
Quejas
cognitivas en personas con VIH en España: prevalencia y va-
riables relacionadas
. Med Clin [Epub ahead of print].
1...,121,122,123,124,125,126,127,128,129,130 132,133,134,135,136,137,138,139,140,141,...148
Powered by FlippingBook