Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 137

839
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
Panorama Actual Med 2013; 37 (366): 839-845
Las bombas elastoméricas o infusores son pro-
ductos sanitarios clasificados por la Comisión Eu-
ropea dentro de la clase IIb. La ficha de los diferen-
tes fabricantes destaca la precisión de la liberación
del medicamento por el elastómero. Sin embargo,
es habitual que el personal de Enfermería de nues-
tro hospital retire el infusor a los pacientes, una
vez pasadas las 48 horas de infusión, con volú-
menes que superan ampliamente los 3 mL de ca-
pacidad residual declarada por el fabricante. Por
ello, los objetivos de este estudio son determinar
el volumen remanente en el infusor tras 48 horas
de infusión y el grado de fiabilidad de la velocidad
de flujo declarada por el fabricante. Para llevar a
cabo este experimento se empleó cinco infusores
con velocidad nominal de infusión de 5 mL/h y se
cronometró el tiempo de infusión. La media de los
volúmenes remanentes tras 48 h. fue de 41±2,8
mL. La velocidad de infusión media fue de 4,3
mL/h. Estos resultados indican que podríamos in-
fradosificar a los pacientes. Son necesarios estu-
dios con muestras más amplias y llevados a cabo
en condiciones de uso habitual con pacientes.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de los sistemas de infusión elasto-
méricos, o infusores, ha supuesto un importante
avance para la administración, tanto ambulatoria/
domiciliaria como hospitalaria, de fármacos en
determinadas situaciones clínicas de una manera
continua, segura y sencilla. El mantenimiento de
valores plasmáticos de fármacos estables permite
un mayor control de la enfermedad y de sus sín-
tomas acompañantes, y supone una mejora en la
calidad de vida de los pacientes. Por ello, los infu-
sores elastoméricos son una alternativa eficaz para
la administración de tratamientos en pacientes
1
Servicio de Farmacia, Hospital Clínico Universitario Virgen
de la Arrixaca. El Palmar, Murcia. Autor para correspondencia:
Francisco Mendoza Otero,
Estudio de infusores elastomericos utilizados
en quimioterapia
F
rancisco Mendoza-Otero, Olga García Molina,
Mª Ángeles Fernández de Palencia Espinosa.
1
Sección coordinada por la Vocalía Nacional
de Farmacéuticos de Hospitales
oncológicos, con procesos terminales o con dolor
agudo y/o crónico
1
.
DESCRIPCIÓN DEL INFUSOR ELASTOMÉRICO
Las bombas elastoméricas o infusores son pro-
ductos sanitarios clasificados por la Comisión Eu-
ropea en
Guidelines relating to the application of
the Council Directive 93/42/EEC on Medical De-
vices
2
dentro de la
clase IIb
. Esta clasificación se
basa en la Regla 11 de esta guía, que engloba
aquellos dispositivos empleados para administrar
medicamentos y otras sustancias al organismo.
Estos productos sanitarios ejercen su acción sin
necesidad de baterías o conexión eléctrica. Su fun-
cionamiento se basa en la propiedad elastomérica
del balón para liberar la solución de medicamento
a un flujo constante a lo largo de una línea de
infusión.
Las bombas elastoméricas son dispositivos
ligeros, con un recipiente de plástico transpa-
rente, en cuyo interior se encuentra un globo
o depósito elastomérico, en el que se introduce
la medicación que se va a infundir. El depósito
distendido debe ejercer una presión constante y
expulsar el contenido a través de un filtro de par-
tículas y un reductor de flujo. Los distintos tipos
de infusores varían en función de la capacidad
del elastómero y de la velocidad de infusión de
la solución contenida.
En la figura 1 exponemos un sistema tipo que
incluye los elementos básicos presentes en la prác-
tica totalidad de los dispositivos de infusión con-
tinua disponibles. De este modo, los elementos
básicos de un infusor son
3,4
una
válvula unidi-
reccional
de llenado del infusor, que cuenta con
una conexión tipo
luer-lock
a través de la cual se
introduce la solución; un
reservorio
, en el que se
almacena el medicamento que se va a infundir; un
tubo de conexión
, que conecta con el catéter del
paciente; un
restrictor de flujo
, que es un capilar
calibrado para mantener el caudal nominal; una
carcasa externa
, que protege el reservorio elas-
tomérico y permite controlar su vaciado mediante
visualización directa;
filtros
, habitualmente uno
hidrofílico de 1,2 µm en la línea de infusión y otro
de carácter hidrófobo de 0,02 µm.
1...,127,128,129,130,131,132,133,134,135,136 138,139,140,141,142,143,144,145,146,147,...148
Powered by FlippingBook