832
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
dades, las compañías salen beneficiadas como
mínimo de dos formas. La forma más directa
es a través de los enlaces que se incluyen en
esas páginas (bajo “opciones de tratamiento”
por ejemplo) y que lo llevan a sus productos de
marca para tratar ese problema. Además, esas
páginas de Internet suelen parecerse a las pági-
nas promocionales de la compañía. En algunos
casos, la información se presenta de tal manera
que aunque no dan el nombre de marca del
producto es fácil adivinarlo, lo que ha llevado a
que la FDA les haya tenido que llamar la aten-
ción más de una vez.
Estos anuncios también sirven para que per-
sonas sanas cuestionen si padecen la enferme-
dad y si el medicamento que aparece en el en-
lace de ese sitio de Internet es el adecuado (para
esa enfermedad que podría no existir): “Cuando
hay un medicamento, la enfermedad y los en-
fermos aparecen”. Esto es especialmente cierto
cuando los síntomas son vagos y subjetivos.
Un buen ejemplo de lo que es una página de
Internet para los que buscan ayuda es el que se
refiere a casos de hombres mayores con niveles
de testosterona inferiores a lo normal. Los nive-
les de testosterona se reducen con el proceso
de envejecimiento, y si bien algunos hombres
pueden tener niveles excesivamente bajos, la
comunidad médica no se pone de acuerdo para
determinar el umbral normal y ni siquiera saben
si los niveles bajos pueden ocasionar síntomas.
El patrocinador de esta página para los que
buscan ayuda, produce un gel de testosterona
que sirve para tratar a los hombres que se pue-
den encuadrar en la categoría de niveles bajos
de testosterona. Además, en la página hay un
enlace para que los hombres que piensan que
pueden tener niveles bajos de testosterona con-
testen un cuestionario y puedan determinar si
padecen o no la enfermedad. En la página se
incluyen preguntas sobre síntomas frecuentes
como “¿Se siente triste y/o gruñón?” o “¿se
queda dormido después de cenar?” Una vez
que a los usuarios se les ha “convencido” de
que tienen que tienen la enfermedad, se les in-
vita a aprender sobre los posibles tratamientos
entrando la página donde se promociona el gel
de testosterona.
–
–
Online drug promotion: A prescription for deception.
Worst
Pills Best Pills Newsletter,
Julio de 2013
Argentina:
Denuncian las publicidades
de medicamentos con famosos.
La Asociación de Agentes de Propaganda
Médica (AAPM) denunció ante la ANMAT el
aumento de la publicidad de medicamentos de
venta libre para enfermedades de la temporada
invernal en las que aparecen famosos “promo-
cionando supuestos efectos ‘milagrosos’”. Los
visitadores médicos aseguran que estos anun-
cios televisivos alientan la automedicación y
ocultan los efectos secundarios que podrían
provocar. Por eso reclaman la intervención de
la máxima autoridad regulatoria del mercado
farmacéutico argentino ante las publicidades
de, al menos, dos antigripales de venta libre
que protagonizan dos “famosos” de la tele-
visión argentina. La AAPM exige la aplicación
del Programa de Monitoreo y Fiscalización de
Publicidad y Promoción de Productos sujetos
a Vigilancia Sanitaria, creado por la ANMAT a
través de la Disposición 2845/11 y otras normas
que advierten sobre la necesidad de proteger
“los derechos e intereses de los consumidores”.
Las publicidades denunciadas se ven en canales
de televisión abiertos, señales de cable, medios
audiovisuales y publicidad estática de carteleras
en la vía pública y en las estaciones de subte.
La asociación aporta un argumento científico:
durante el 2011 se asistieron 3.741 pacientes
en la guardia de la División Toxicología del Hos-
pital Fernández. El 11,5 % de los casos (430
pacientes) correspondieron a intoxicaciones
medicamentosas: 125 se originaron en medica-
mentos de venta bajo receta archivada y los 305
restantes, en su gran mayoría en medicamentos
de venta libre.
En la publicidad de los antigripales antes ci-
tados, la información científica y las contrain-
dicaciones por un posible abuso brillan por su
ausencia. Los “famosos” solo se centran en la
rapidez de los antigripales para resolver un es-
tado congestivo. Los anuncios tampoco advier-
ten que no se deben sobrepasar las dosis diarias
recomendadas y que hay que evitar la ingesta
de alcohol y los tratamientos superiores a los
diez días sin prescripción médica, entre otras.
–
–
El Clarin
(Argentina), 1 de agosto de 2013