Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 122

824
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Los resultados de eficacia no cambiaron sustan-
cialmente tras excluir los grupos de placebo y de
haloperidol, o cuando se consideraron para meta-
regresión y análisis de sensibilidad la dosis, el por-
centaje de abandonos, el grado de cegamiento del
estudio, el patrocinio de la industria farmacéutica,
la duración del estudio, la cronicidad y el año de
publicación.
Leucht S, Cipriani A, Spineli L, et al.
Comparative effi-
cacy and tolerability of 15 antipsychotic drugs in schizo-
phrenia: a multiple-treatments meta-analysis.
Lancet
. 2013
Jun 26. pii: S0140-6736(13)60733-3. doi: 10.1016/S0140-
6736(13)60733-3.
Trastorno de estrés postraumático
Prazosina en estrés postraumático
En un reciente ensayo clínico controlado se inves-
tigó la utilización de prazosina, un bloqueante alfa-1
adrenérgico habitualmente utilizado en hipertensión
y en adenoma prostático, para el tratamiento de
pesadillas traumática en soldados en servicio activo
con trastorno de estrés postraumático (TEPT) tras re-
gresar de despliegues bélicos en Irak y Afganistán,
analizando los efectos sobre la calidad del sueño, la
función global y otros síntomas generales. Para ello,
sesenta y siete soldados fueron asignados aleatoria-
mente a un tratamiento con prazosina o con placebo
durante 15 semanas. La dosis del fármaco fue ajus-
tada en función de la respuesta relacionada con las
pesadillas durante las primeras seis semanas, hasta
un máximo de 5 mg a media mañana y 20 mg a la
hora de acostarse para los hombres y 2 mg a media
mañana y 10 mg por la noche para las mujeres. Las
dosis medias antes de acostarse fueron de 15,6 mg
de prazosina y 18,8 mg de placebo para los hombres
y de 7,0 mg de prazosina y 10,0 mg de placebo para
las mujeres, mientras que las dosis medias a media
mañana fueron de 4,0 mg de prazosina y 4,8 mg de
placebo para los hombres y de 1,7 mg de prazosina
y 2,0 mg de placebo mg para las mujeres.
Las variables primarias de eficacia analizadas
fueron los item de pesadilla en la
Clinician-Admi-
nistered PTSD Scale
(CAPS) y en el
Pittsburgh Sleep
Quality Index
y el cambio en el ámbito del funcio-
nalismo en la
Clinical Global Impressions Scale
. Las
variables secundarias fueron los 17 ítems del CAPS,
la
Hamilton Depression Rating Scale
, el
Patient
Health Questionnaire-9
y el Quality of Life Index. Se
mantuvo en todos los pacientes los psicofármacos y
la psicoterapia de apoyo. Los resultados mostraron
que la prazosina fue efectiva en la prevención de las
pesadillas traumáticas, la calidad del sueño, la fun-
ción global, la puntuación global de CAPS y espe-
cíficamente en los síntomas hiperexcitación CAPS.
El fármaco fue bien tolerado y no se observaron
diferencias de presión arterial entre los pacientes
tratados con prazosina y con placebo.
Raskind MA, Peterson K, Williams T, Hoff DJ, Hart
K, Holmes H, Homas D, Hill J, Daniels C, Calohan J,
Millard SP, Rohde K, O’Connell J, Pritzl D, Feiszli K,
Petrie EC, Gross C, Mayer CL, Freed MC, Engel C, Pes-
kind ER.
A Trial of Prazosin for Combat Trauma PTSD With
Nightmares in Active-Duty Soldiers Returned From Iraq and
Afghanistan.
Am J Psychiatry
. 2013 Jul 12. doi: 10.1176/
appi.ajp.2013.12081133. [Epub ahead of print]
Tendencias suicidas
El litio, un eficaz agente preventivo de
las tendencias suicidas
La prazosina ha demostrado ser
significativamente eficaz el trastorno de estrés
postraumático relacionado con las pesadillas
en soldados en servicio activo, y los beneficios
son clínicamente significativos. Posiblemente,
los estudios que combinan la prazosina con
psicoterapias efectivas podrían demostrar un
beneficio clínico adicional.
El litio ha demostrado ser un tratamiento efectivo
para reducir el riesgo de suicidio en personas con
trastornos del ánimo. Aunque parece que puede
ejercer tales efectos antisuicidas reduciendo
la tasa de recaídas del trastorno de estado
de ánimo, posiblemente otros mecanismos
adicionales también deben ser tenido en cuenta
ya que hay cierta evidencia de que el litio reduce
la agresión y, posiblemente, la impulsividad, lo
que podría ser otro mecanismo de mediación del
efecto antisuicida.
Con el fin de evaluar si el litio tiene un efecto
preventivo específico para el suicidio y las autole-
siones producidas por personas con trastornos del
estado de ánimo, tanto de tipo unipolar como bi-
polar, se llevó a cabo una revisión sistemática y un
meta-análisis de ensayos controlados aleatorios que
comparaban litio con placebo o fármacos activos en
el tratamiento a largo plazo para los trastornos del
estado de ánimo, valorando especialmente fueron
el número de personas que completaron fatalmente
el suicidio, realizaron una autoagresión deliberada o
murieron por cualquier causa.
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,...148
Powered by FlippingBook