Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 121

823
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
eventos vasculares graves, uno de ellos mortal. Por
su parte, el naproxeno no fue asociado con ningún
aumento significativo de los eventos vasculares ma-
yores (RR= 0,93; IC
95%
0,69 a 1,27). La mortalidad
de origen vascular fue significativamente mayor en
los pacientes tratados con coxibes (RR= 1,58; IC
99%
1,00 a 2,49; p = 0,0103), con diclofenac (RR= 1,65;
IC
95%
0,95 a 2,85; p= 0,0187) y de manera no sig-
nificativa con ibuprofeno (RR= 1,90; IC
95%
0,56 a
6,41; p= 0,17), pero no con naproxeno (RR= 1,08;
IC
95%
0,48 a 2,47; p= 0,80). El riesgo de insuficien-
cia cardiaca se duplicó más o menos por todos los
AINE y todos los regímenes de AINE aumentaron
la incidencia de complicaciones gastrointestinales
(coxibes: RR= 1,81; IC
95%
1,17 a 2,81; p= 0,0070;
diclofenaco: RR= 1,89; IC
95%
1,16 a 3,09; p=
0,0106; ibuprofeno: RR= 3,97; IC
95%
2,22 a 7,10; p
< 0,0001; naproxeno: RR= 4,22; IC
95%
2,71 a 6,56;
p < 0 • 0001).
Coxib and traditional NSAID Trialists’ (CNT) Colla-
boration.
Vascular and upper gastrointestinal effects of
non-steroidal anti-inflammatory drugs: meta-analyses of
individual participant data from randomised trials.
Lancet
.
2013. pii: S0140-6736(13)60900-9. doi: 10.1016/S0140-
6736(13)60900-9.
Esquizofrenia
La eficacia y la seguridad de los
antipsicóticos, revisada en profundidad
Todavía hoy sigue habiendo una abundante
controversia sobre qué fármaco antipsicótico debe
ser considerado de primera elección para el tra-
tamiento de la esquizofrenia. La respuesta a esta
cuestión no puede ser resuelta mediante un simple
meta-análisis por pares de medicamentos. Por este
motivo, se ha llevado un ambicioso estudio con el
objetivo de integrar la evidencia disponible para
analizar de forma global la eficacia, la incidencia
de eventos adversos y el riesgo de interrupción del
tratamiento. Para ello, se llevó a cabo en un marco
estadístico de tipo bayesiano, un meta-análisis de
tratamientos múltiples (que utiliza ambas compara-
ciones directas e indirectas) de ensayos controlados
aleatorios, comparando 15 fármacos antipsicóticos
y placebo en el tratamiento agudo de la esquizofre-
nia. Para ello, se realizaron búsquedas en el registro
del Grupo Cochrane de Esquizofrenia, así como en
Medline, Embase, el Registro Central Cochrane de
Ensayos Controlados, y ClinicalTrials.gov para los
estudios publicados hasta el 1 de septiembre 2012.
Los resultados de esta búsqueda se complementa-
ron con informes procedentes de la
Food and Drug
Administration
y con datos de laboratorios farma-
céuticos. Se seleccionaron estudios ciegos, aleatori-
zados y controlados en pacientes con esquizofrenia
o trastornos relacionados, excluyéndose los ensayos
realizados en pacientes con predominio de sínto-
mas negativos, otras patologías concomitantes, o
resistencia al tratamiento, y aquellos realizados en
pacientes estables.
En total, se identificaron 212 ensayos adecuados,
con datos correspondientes a 43.049 pacientes. Los
resultados del meta-análisis indicaron que todos los
fármacos estudiados fueron significativamente más
efectivos que el placebo. En este sentido, las dife-
rencias de medias estandarizadas con intervalos de
confianza del 95% fueron: clozapina 0,88 (CI
95%
0,73 a 1,03); amisulprida 0,66 (0,53 a 0,78); olan-
zapina 0,59 (0,53 a 0,65); risperidona 0,56 (0,50
a 0,63); paliperidona 0,50 (0,39 a 0,60); zotepina
0,49 (0,31 a 0,66); haloperidol 0,45 (0,39 a 0,51);
quetiapina 0,44 (0,35 a 0,52); aripiprazol 0,43
(0,34 a 0,52); sertindol 0,39 (0,26 a 0,52); ziprasi-
dona 0,39 (0,30 a 0,49); clorpromazina 0,38 (0,23
a 0,54); asenapina 0,38 (0,25 a 0,51); lurasidone
0,33 (0,21 a 0,45) y iloperidone 0,33 (0,22 a 0,43).
La
odds ratio
en comparación con placebo para
todas las causas de interrupción osciló entre 0,43
de los mejores fármacos (amisulprida) y 0,80 para
el peor (haloperidol); para los efectos secundarios
extrapiramidales varió entre 0,30 (clozapina) y 4,76
(haloperidol), y para la sedación osciló entre 1,42
(amisulprida) y 8,82 (clozapina). Las diferencias de
medias estandarizadas en comparación con placebo
variaron para el aumento de peso entre -0,09 para
el mejor fármaco (haloperidol) para -0,74 para el
peor (olanzapina), para el aumento de los niveles
de prolactina de 0,22 (aripiprazol) a -1,30 (pali-
peridona), y para la prolongación del intervalo QTc
oscilaron entre 0,10 (lurasidone) y -0,90 (sertralina).
N
SISTEMA
NERVIOSO
Los diversos antipsicóticos no solo difieren
en la incidencia y gravedad de los efectos
adversos, sino que se aprecian diferencias,
leves pero significativas, en cuanto a eficacia.
Un amplio meta-análisis pone en cuestión
la clasificación actual de los antipsicóticos
como de primera y de segunda generación,
proponiendo que un replanteamiento más
personalizado del tratamiento y una revisión
de las guías de práctica clínica y de las
políticas de salud mental.
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,...148
Powered by FlippingBook