247
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
Detección de antígenos bacterianos
La técnica más utilizada, por su simplicidad,
sensibilidad y rapidez es la aglutinación en látex
(AL), capaz de detectar en unos quince minutos
antígenos de
H. influenzae
tipo B, S. pneumoniae,
N. meningitidis,
E. coli
K1 y estreptococos del
grupo B en el LCR, con una sensibilidad variable
entre el 50% y el 100% en función del germen de
que se trate. En varios estudios a pesar de falsos
positivos infrecuentes, los resultados de esta téc-
nica no modificaron las decisiones de hospitaliza-
ción y tratamiento antibiótico previamente toma-
das. El test de AL por tanto, tiene una sensibilidad
reducida precisamente en aquellos casos en los
que es más necesario (pretratamiento con anti-
bióticos, tinción de Gram y cultivos de LCR negati-
vos), resulta costoso y no aporta valor diagnóstico
añadido a los estudios convencionales del LCR.
Reacción en cadena de la Polimerasa
(siglas en inglés PCR)
Permite amplificar el ADN de los patógenos
meníngeos habituales. Así pues, la PCR aplicada
al estudio del LCR de los pacientes con sospecha
de meningitis bacteriana supera ampliamente en
sensibilidad de otros métodos, siendo útil en los
enfermos previamente tratados con antimicrobia-
nos y sobre todo con tinción de Gram negativa,
aunque no sustituyen a los cultivos que son ne-
cesarios para estudiar la sensibilidad del germen.
Las pruebas específicas (para
N. meningitidis
,
H.
influenzae
y estreptococos) permiten la identifi-
cación del microorganismo responsable, mientras
que las de amplio espectro (detectan regiones del
ADN presentes en todas las especies bacterianas)
pueden excluir el diagnóstico de meningitis bacte-
riana y, eventualmente, influir en la decisión sobre
el tratamiento antibiótico.
Tratamiento:
Como en todas o casi todas las enfermedades
infecciosas debemos empezar con un tratamiento
antibiótico de amplio espectro que cubra las po-
sibilidades más frecuentes y más plausibles según
la sospecha clínica y epidemiológica (tratamiento
empírico) hasta que dispongamos de los resultados
de los cultivos y antibiograma del LCR (tratamiento
específico). Dado que es una enfermedad grave y
potencialmente mortal (urgencia médica), es muy
importante iniciar el tratamiento antibiótico en el
menor tiempo posible (en los primeros 60 minutos
desde la llegada del paciente a urgencias).
Tratamiento adyuvante
Dexametasona
: Administrar
antes
del trata-
miento antibiótico; para inhibir la liberación de
mediadores de inflamación que se producirá en
respuesta a los componentes de la pared celular
bacteriana que será lisada por los antibióticos.
Aunque su uso está muy discutido, generalmente
se recomienda su uso dirigido a disminuir el edema
cerebral, sobre todo en las meningitis neumocóci-
cas con presión de apertura aumentada y líquido
purulento.
Manitol
: Al igual que la dexametasona está re-
comendado en la meningitis neumocócica y en
toda meningitis que curse con hipertensión intra-
craneal. Su acción es inmediata y puede evitar un
enclavamiento precoz. (Herniación cerebral)
Antiepilépticos
: Las convulsiones se asocian con
aumento de la morbilidad y la mortalidad; por lo
que puede ser útil en algunos casos la adminis-
tración de fenitoína sódica intravenosa, especial-
mente en la meningitis neumocócica y en los pa-
cientes de edad avanzada.
Tratamiento antibiótico empírico
• Adquisición de la infección extrahospitalaria:
CEFALOSPORINA 3ªgeneración: Cef-
triaxona, Cefotaxima ó Cefepima (cubre Neu-
mococo y Meningococo sensibles a penicili-
nas, Streptococo grupo B)
+
VANCOMICINA (cubre Neumococo resis-
tente a penicilinas/cefalosporinas)
+
AMPICILINA (cubre Listeria, añadir sobre
todo si: neonatos, mujeres embarazadas,
personas mayores de 60 años, trasplantados,
tratamientos con corticoides e inmunocom-
prometidos de todas las edades).
• Adquisición de la infección intrahospitalaria/
Intervenciones neuroquirúrgicas: (Importante
cubrir Stafilococos y Bacilos gram negativos
como Pseudomonas aeruginosa)
VANCOMICINA (cubre Neumococo resis-
tente a penicilinas/cefalosporinas)
+
CEFALOSPORINAS 3ª y 4ªgeneración ac-
tivas frente a Pseudomonas (Ceftazidima o
Cefepima)
+
MEROPENEM (de amplio espectro, más ac-
tivo frente a Gram negativos y enterobacterias)