249
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
tido utensilios o que hayan estado expuestos
a secreciones respiratorias. Se aplicará a todo
el establecimiento escolar de niños menores
de 2 años cuando hayan aparecido dos casos
en la misma clase. Es conveniente recordar
que aquellos pacientes tratados con penici-
lina o ampicilina durante la hospitalización
pueden no haber perdido su condición de
portadores y deben recibir quimioprofilaxis
cuando sean dados de alta.
Tratamiento
: De elección: rifampicina vía
oral durante 48 horas: adultos: 600 mg/ 12
h, niños > 1 mes: 10 mg/kg/ 12 h y niños < 1
mes: 5 mg/kg/ 12 h.
Contraindicaciones:
hipersensibilidad a la
rifampicina, embarazo, enfermedad hepática
grave, alcoholismo.
Alternativas:
Ceftriaxona intramuscular
dosis única: adultos y niños > 12 años: 250
mg; niños < 12 años: 125 mg. Ciprofloxa-
cino vía oral dosis única: adultos: 500 mg/
dosis. Contraindicada en embarazadas (ad-
ministrar ceftriaxona i.m.)
H. influenzae
:
Aproximadamente el 50%
de los casos secundarios aparecen en la pri-
mera semana tras la hospitalización del pa-
ciente índice. En niños menores de 4 años la
tasa de enfermedad es de 200 a 400 veces
mayor que en la población general, siendo
mucho menor en pacientes por encima de
esa edad.
Indicaciones
: Recibirán quimioprofilaxis
los convivientes del caso índice que estén
en contacto con 1 ó más niños menores de
4 años que no hayan recibido la vacunación
completa frente a Hib, los individuos inmu-
nodeprimidos independientemente de su
estado de vacunación, y los contactos en la
guardería cuando haya 2 casos de enferme-
dad invasora en menos de 60 días. También
lo recibirá el caso índice, cuando haya sido
tratado con un antibiótico diferente a cefo-
taxima/ceftriaxona (ya que no erradican el
Hib de la nasofaringe)
Tratamiento
: rifampicina vía oral, durante
4 días: adultos: 600 mg/ 24 h, niños > 1 mes:
20 mg/kg/ 24 h y niños < 1 mes: 10 mg/kg/
24 h. En dosis única diaria.
Alternativa
: ceftriaxona intramuscular
dosis única: adultos 250 mg y niños 125 mg.
Neumococo
: No se ha observado un au-
mento del riesgo de infección secundaria en
contactos, previamente sanos, con pacien-
tes afectos de meningitis neumocócica, por
lo que, en estos casos, la quimioprofilaxis no
es necesaria.
Estreptococo del grupo B
(
S. agalactie
): El
25% de las sepsis neonatales pueden aso-
ciar meningitis, sobre todo las de transmisión
vertical, especialmente por estreptococo del
grupo B (EGB) y
L. monocytogenes.
La im-
plantación en nuestro país de medidas de
prevención de esta transmisión, ha supuesto
una reducción significativa del 65% en las
sepsis verticales en global y del 80% en las
sepsis por EGB.
Indicaciones:
realizar cultivo vaginal y
rectal a todas las gestantes entre la 35 y 37
semanas de gestación, debiendo repetirse
el estudio si han pasado más de 5 semanas
desde su realización hasta el parto (dismi-
nuye el valor predictivo dada la naturaleza
intermitente de la colonización) y recomen-
dación de profilaxis antibiótica intraparto en
las siguientes situaciones:
–– Todas las mujeres identificadas como por-
tadoras vaginales o rectales de EGB en un
cultivo practicado durante las 5 semanas
previas al parto.
–– Todas las mujeres en que se detecte EGB
en orina durante la gestación, independi-
entemente del resultado del cultivo vagi-
nal o rectal si éste se ha realizado.
–– Todas las gestantes que previamente
hayan tenido un hijo con infección neo-
natal por EGB, con independencia del re-
sultado del cultivo vaginal o rectal si se ha
realizado.
–– Todos los partos en los que se desconozca
el estado de portadora y exista rotura de
membranas de más de 18 h o fiebre intra-
parto (38°C o más) o se produzcan antes
de la semana 37 de gestación.
Tratamiento:
Se recomienda emplear
como primera alternativa bencilpenicilina
intravenosa, 5 millones de unidades como
dosis inicial al comienzo del parto y repetir
2,5 millones de unidades cada 4 h hasta su
finalización. Como alternativa ampicilina in-
travenosa, 2 g al comienzo del parto y repetir
1 g cada 4 h hasta su finalización.
Alternativa
: Clindamicina intravenosa 900
mg. cada 8 h o eritromicina intravenosa 500
mg. cada 6 h hasta la finalización del parto.
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...116