244
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
fleja una disminución importante de la incidencia
de meningitis por
Haemophilus influenzae
y una
disminución menor de los casos por
Neisseria me-
ningitidis
, a consecuencia de la introducción y el
uso cada vez más amplio de vacunas contra los
dos microorganismos.
Según la etiología clasificamos las meningitis en
infecciosas y no infecciosas (Tabla 1). Las meningi-
tis infecciosas pueden ser causadas por bacterias,
virus, hongos y parásitos, y tener una presentación
aguda, subaguda o crónica. Las meningitis no in-
fecciosas son poco frecuentes y generalmente se
presentan en relación con enfermedades inflama-
torias crónicas, con toxicidad farmacológica o bien
son secundarias a la existencia de una enfermedad
neoplásica.
MENINGITIS BACTERIANAS AGUDAS
La incidencia de meningitis bacteriana es de 5
casos por 100.000 adultos por año. Pese al descu-
brimiento de antibióticos eficaces, a los programas
de vacunación infantil y al importante desarrollo
de los sistemas sanitarios, la meningitis bacteriana
continúa presentando una importante morbilidad
y mortalidad.
Etiología
Actualmente, los microorganismos más fre-
cuentes causantes de meningitis bacteriana adqui-
rida en la comunidad son
Streptococcus pneumo-
niae
(50%), N meningitidis 25%), estreptococos
del grupo B (15%) y
Lysteria monocytogenes
(10%).
H influenzae
es en la actualidad causa de
<10% de los casos.
El Streptococo pneumoniae
es la causa más fre-
cuente de meningitis en adultos mayores de 20
años y niños <2 años (excepto recién nacidos).Son
factores predisponentes principalmente la neu-
monía neumocócica, otitis media o sinusitis. Otros
son el alcoholismo, la diabetes, esplenectomía,
hipogammaglobulinemia y traumatismo craneal
con fractura de la base del cráneo y rinolicuorrea.
(Drenaje de LCR por las fosas nasales)
La Neisseria meningitidis
es la causa más fre-
cuente de meningitis en niños y jóvenes entre 2 y
20 años. El déficit de la vía terminal del comple-
mento se asocia a meningitis por meningococo y
puede manifestarse a cualquier edad.
Los Streptococos del grupo B (junto con E .colli)
se consideran la causa más frecuente de meningitis
en recién nacidos, pero actualmente ha aumentado
su frecuencia en personas mayores de 50 años, es-
pecialmente en aquellos con comorbilidad.
La Lysteria monocytogenes
se ha convertido en
una causa cada vez más frecuente de meningitis
en neonatos, mujeres embarazadas, personas ma-
yores de 60 años, trasplantados, tratamientos con
corticoides e inmunocomprometidos de todas las
edades.
Staphylococo aureus
coagulasa negativo es
causa importante de meningitis tras procedimien-
Tabla 2: Etiologías más frecuentes
según la edad.
ETIOLOGIAS INFECCIOSAS SEGÚN LA EDAD
Neonatos < 1 mes
S.agalactie
Escherichia colli
Lysteria monocytogenes
Niños 1mes-5 años
Neisseria meningitidis
S. pneumoniae
H. influenzae
1
Edad 5 años-19 años
Neisseria meningitidis
Adultos entre 20
y 65 años
S. pneumoniae
Neisseria meningitidis
Adultos > 65 años e
inmunocomprometidos
S. pneumoniae
Lysteria monocytogenes
Neisseria meningitidis
Tabla 3: Etiologías según factores
predisponentes
ETIOLOGÍAS INFECCIOSAS SEGÚN FACTORES
PREDISPONENTES
Fracturas de base
de cráneo
S. pneumoniae
Post-Neurocirugía
y TCE
S. aureus
P. aeruginosa
Alcohólicos, recién
nacidos, ancianos,
inmunodeprimidos
Listeria monocytogenes
Inmunodeprimidos
P.aeruginosa
1
La frecuencia ha descendido radicalmente tras el uso de la
vacuna del polisacárido conjugado.