250
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
Inmunoprofilaxis
•
Vacuna contra el meningococo
Existen dos tipos de vacunas diferentes:
las vacunas conjugadas y las vacunas de po-
lisacáridos. Dentro de las vacunas conjuga-
das, están disponibles vacunas monovalentes
frente al meningococo de serogrupo C y una
vacuna conjugada tetravalente frente a los
serogrupos A, C, Y, W-135. La vacuna de
polisacáridos disponible es también una va-
cuna tetravalente frente a los mismos cuatro
serogrupos.
Las vacunas conjugadas frente a menin-
gococo C son inactivadas, el antígeno es el
polisacárido capsular unido (conjugado) con
una proteína transportadora.
Las vacunas conjugadas son más inmu-
nógenas que las polisacáridas, inducen una
respuesta inmune T-dependiente, generan
memoria inmunológica e importante inmuni-
dad de grupo. Son vacunas seguras, inmunó-
genas y bien toleradas con efectos adversos
infrecuentes, leves y transitorios.
Las vacunas conjugadas monovalentes
frente al serogrupo C están incluidas en los
calendarios oficiales de vacunación de las di-
ferentes comunidades autónomas.
En adultos Se administrará una única
dosis de vacuna conjugada C monovalente
a aquellos que debieran estar ya vacunados
según las recomendaciones oficiales de cada
comunidad autónoma y que no fueron vacu-
nados en su momento y además: Contactos
domiciliarios o sociales íntimos de enfermos
con enfermedad invasora por
N. meningitidis
del serogrupo C, no vacunados en los 3 años
anteriores con vacuna polisacárida. Convale-
cientes de enfermedad invasora por
N. me-
ningitidis
serogrupo C.
La vacunación está indicada para niños y
adultos con factores de riesgo, entre los que
se incluyen asplenia, deficits de complemento,
neoplasias hematológicas, inmunodeficiencias
primarias de tipo humoral o combinada, fís-
tula de LCR. También está indicada la vacu-
nación a los viajeros a países del “cinturón
de la meningitis” en el África subsahariana, y
para los peregrinos a la Meca. La vacunación
estará indicada en casos de epidemia si está
producida por un serogrupo A, Y o W-135 y
en los contactos de casos de enfermedad por
serogrupo A, Y o W-135.
•
Vacuna contra H.Influenzae tipo b (Hib)
La vacunación es la medida más eficaz
para prevenir las enfermedades graves por
Hib.
La vacuna conjugada contra Hib, consti-
tuida por el polisacárido capsular purificado
poli-ribosil-ribitol-fosfato, produce una res-
puesta inmunológica timo-dependiente, es
inmunógena en lactantes pequeños e induce
memoria inmunológica. Previene la enferme-
dad invasora por Hib, y reduce los portado-
res nasofaríngeos.
En España, la vacuna está disponible como
preparado monocomponente o formando
parte de vacunas pentavalentes o hexava-
lente. El transportador proteico es, en todas,
el toxoide tetánico. La vacuna está incluida
desde 1998 en todas las comunidades autó-
nomas españolas
Los contactos domiciliarios de casos de
enfermedad invasora por Hib tienen riesgo
incrementado de padecer la enfermedad. En
esta situación, los niños menores de 4 años
o aquellos con factores individuales de riesgo
deben recibir quimioprofilaxis con rifampi-
cina y los no inmunizados deben vacunarse.
•
Vacuna contra el Neumococo
En los países industrializados, las infeccio-
nes neumocócicas afectan a las edades ex-
tremas de la vida. En los niños menores de
2 años, la incidencia de las infecciones neu-
mocócicas es mayor que en cualquier otra
época de la vida, pero la mortalidad debida a
las mismas es relativamente baja y asociada,
casi de forma exclusiva, a meningitis. En los
adultos, sin embargo, la mortalidad se debe
sobre todo a neumonía.
La prevención más eficaz se lleva a cabo
con dos vacunas neumocócicas conjugadas.
Ambas han sido aprobadas utilizando crite-
rios inmunológicos de eficacia definidos por
la OMS.
Una contiene los polisacáridos de los sero-
tipos neumocócicos de la VNC7 (4, 6B, 9V,
14, 18C, 19F y 23F) más los serotipos 1, 5
y 7F. Como proteína de conjugación utiliza
la proteína D de
Haemophilus influenzae
no
tipable en todos los serotipos neumocócicos,
excepto el 18C y el 19F, que están conjuga-
dos con el toxoide tetánico y el toxoide dif-
térico, respectivamente. Está indicada para la
prevención de la enfermedad invasora y de la