252
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
pancreatitis… La infección produce inmuni-
dad para toda la vida. La incidencia de me-
ningitis por este virus ha disminuido en más
del 95% tras la introducción de la vacuna.
LCR: Pleocitosis (>1000 células/µL) e hipo-
glucorraquia (a diferencia con la mayoría de
meningitis víricas).
––
Varicela Zoster
(VVZ):
Puede producir me-
ningitis aséptica tanto en la primoinfección
(Varicela, aunque la complicación neuroló-
gica más frecuente es la ataxia cerebelosa
aguda), como en los brotes por recidiva de
Herpes zóster.
Diagnóstico
Características del LCR en la Meningitis vírica
aguda (Ver Tabla 4).
• Presión apertura normal o ligeramente au-
mentada (100 a 350mm de agua)
• Aspecto claro
• Leucocitos aumentados (25-500 células/µL,
con predominio de Linfocitos)
• Glucosa normal (
≥
40 mg/dL)
• Proteínas ligeramente aumentadas (20 a 80
mg/dL)
• En raras ocasiones puede haber predomi-
nio de polimorfonucleares en las primeras
48h, pero este dato en un paciente con
sospecha de meningitis debe hacer pensar
en causa bacteriana o infecciones parame-
níngeas.
Otras determinaciones en LCR (enzimas, Pro-
teína C Reactiva, Lactato y otros mediadores) no
se utilizan de forma rutinaria por falta de evidencia
sobre su sensibilidad y especificidad.
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Amplifica fragmentos de ADN o ARN de virus
obtenidos del LCR. Es el método más importante
para el diagnóstico de infecciones víricas en el sis-
tema nervioso central. En la infección por
Enterovi-
rus y VHS
, la RCP es más sensible que los cultivos.
Cultivo vírico
Generalmente con mala sensibilidad y poca uti-
lidad.
Serologías
Constituyen la herramienta diagnóstica princi-
pal en el caso de los
Arbovirus
, por la presencia
de Ig M en el LCR. También en el Virus Varicela
Zoster, en el que se produce síntesis intratecal de
anticuerpos específicos.
Pruebas de imagen (RM o TAC)
No son necesarios en pacientes con meningitis
vírica no complicada. Están indicados en aquellos
con alteración del nivel de consciencia, convulsio-
nes, signos o síntomas neurológicos focales o per-
files atípicos en el LCR.
Tratamiento
En casi todos los casos es principalmente de
soporte con analgésicos, antipiréticos y antiemé-
ticos. Es necesario ingreso en aquellos pacientes
con: Inmunodepresión, alteración significativa del
nivel de consciencia, convulsiones, signos focales,
o perfil atípico del LCR.
Tabla 4: Diagnóstico diferencial según características del LCR.
LCR
→
MENINGITIS
CELULAS
GLUCOSA
PROTEÍNAS
OTROS
BACTERIANA
↑↑↑
(PMN)
↓↓
↑↑↑
LCR turbio
P apertura
↑↑
LISTERIA
↑
(LINF)
↓
LCR claro
VÍRICA
↑
(LINF)
N
↑
LCR claro
P apertura N/
↑
TBC
↑
(LINF)
↓
↑
LCR claro
PMN: Polimorfonucleares (Neutrófilos); LINF: Linfocitos. TBC: Tuberculosa. N: Normal