256
REVISIÓN
Panorama Actual Med 2013; 37 (362): 256-263
El comportamiento de las principales magnitu-
des de la prestación Farmacéutica en el Sistema
Nacional de Salud a través de recetas médicas
oficiales en 2012, comparado con el comporta-
miento en 2011, se resume en el siguiente cuadro:
CUADRO 1
Concepto
% Variación
2011/2010
% Variación
2012/2011
Utilización a PVPIVA
-6,4
-9,4
Factura a cargo del SNS
-8,1
-11,8
Número de recetas
1,5
-5,7
Coste por receta SNS
-9,4
-6,5
El volumen generado por la utilización de me-
dicamentos y productos sanitarios financiados por
el Sistema Nacional de Salud valorado a PVP
IVA
en
2012 ha disminuido un 9,4% respecto al año an-
terior, mientras que el importe de la factura final
a cargo de la Administración -deducida la aporta-
ción de los beneficiarios y de las farmacias- se ha
reducido un 11,8% respecto a 2011.
La factura de medicamentos y productos sa-
nitarios o factura farmacéutica a cargo del SNS
incluye, además del coste industrial del medica-
mento (a cargo de los laboratorios), el coste de la
distribución mayorista (a cargo de los distribuido-
res) y el coste de la dispensación (a cargo de las
farmacias), por lo que, con el importe total de la
factura, se remunera a todos los agentes del sec-
tor, a cada uno en proporción a su participación
en el precio de los medicamentos.
De la evolución de la utilización de medica-
mentos y productos sanitarios y de su corres-
pondiente factura en 2012, se deduce el im-
portante impacto en la remuneración de todos
los agentes del sector, pero sobre todo de las
farmacias que no pueden compensar las con-
tinuas reducciones de precios de los medica-
mentos con otras fuentes de ingresos, como
los que pudieran derivarse de las actuaciones
profesionales que llevan a cabo, ya que en su
gran mayoría, actualmente, no están remune-
radas. Además, a la reducción de la remunera-
ción derivada de las bajadas de precios de los
medicamentos, se ha añadido la importante
disminución del número de recetas que se ha
producido como consecuencia de la entrada en
vigor del RDL 16/2012 y la aplicación del nuevo
copago a los usuarios del sistema, por su efecto
disuasorio y, desde septiembre de 2012, por
efecto de la desfinanciación de medicamentos
con cargo al SNS.
Cabe recordar que, hasta el año 2009, las me-
didas que se fueron adoptando por los diferen-
tes administraciones sanitarias consiguieron su
objetivo de contener el crecimiento del consumo
derivado de la utilización de medicamentos y de
la correspondiente factura farmacéutica para
situarlo en tasas de crecimiento relativamente
razonables. Sin embargo en 2010, a raíz de las
medidas adoptadas ese mismo año, se invierte
la tendencia de crecimiento y por primera vez se
reduce el importe de la factura a cargo del SNS,
reducción que se intensifica en 2011, al apro-
barse un nuevo RDL (RDL 9/2011) y consolidarse
los aprobados el año anterior, pero sobre todo
en 2012 con la aplicación de las medidas conte-
nidas en el RDL 16/2012.
En el siguiente gráfico se puede visualizar la
evolución de la factura farmacéutica a cargo del
SNS:
Como se puede observar en la gráfica, entre
2010 y en 2012 la factura farmacéutica a cargo
del SNS ha disminuido hasta situarse práctica-
mente al nivel de la factura del año 2005: 10.134
millones de euros en 2012 frente a 10.075 millo-
nes de euros en 2005.
Las dificultades presupuestarias de las CCAA
derivadas de la grave crisis económica actual y el
compromiso adquirido por el Gobierno español
de conseguir la reducción del déficit público ne-
cesaria para cumplir con el Pacto de Estabilidad y
Crecimiento, desencadenó en 2010 un proceso de
aprobación de continuas medidas dirigidas a con-
tener el gasto público. Respecto a la factura pú-
blica en medicamentos y productos sanitarios, ya
se han aprobado cuatro Real Decreto Ley en poco
más de dos años: el RDL 4/2010, el RDL 8/2010, el
RDL 9/2011 y el RDL 16/2012.
Utilización de medicamentos y productos sanitarios y
factura a cargo del sistema nacional de salud en 2012