257
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
•
RDL 4/2010, de 26 de marzo:
Se reducen
los precios de los medicamentos genéricos,
se introducen modificaciones en el Sistema
de Precios de Referencia y se limitan los des-
cuentos por pronto pago a las farmacias.
•
RDL 8/2010, de 20 de mayo:
Se estable-
cen deducciones del 7,5% y del 4% sobre el
precio de los medicamentos excluidos del sis-
tema de precios de referencia, se reducen los
precios de los productos sanitarios un 7,5%
en general y un 20% en absorbentes.
•
RDL 9/2011, de 19 de agosto
: Se esta-
blece la obligación de dispensación por
principio activo, se introduce el sistema de
precio seleccionado, se amplían las deduc-
ciones en determinados medicamentos que
pasan del 7,5% al 15%, se elimina la gra-
dualidad.
Además, se introduce un sistema de com-
pensaciones sobre el margen para las farma-
cias con viabilidad económica comprometida
y se incrementan los descuentos por com-
pras a las farmacias del 5% al 10% en los
medicamentos de marca.
•
RDL 16/2012, de 20 de abril
: Se introducen
nuevos mecanismos para la fijación y revisión
de precios de los medicamentos y productos
sanitarios, sistema de precios de referencia y
sistema de precios seleccionados y se esta-
blece un nuevo modelo de aportación de los
usuarios del SNS, incluida la actualización de
la aportación reducida (cícero).
Así mismo, se adoptan medidas relaciona-
das con la financiación de los medicamentos
y productos sanitarios, y sienta las bases para
decidir sobre las condiciones de financiación
por el SNS.
Al importante impacto que las medidas ante-
riores están teniendo sobre los agentes del sector,
hay que añadir las demoras en los pagos de los
medicamentos en algunas CCAA, a la Industria en
el ámbito hospitalario, y a las farmacias en el ám-
bito ambulatorio.
Por sus características propias, las demoras en
los pagos están incidiendo especialmente en la
farmacia agravando su situación económica. El
80% de su facturación está financiada con cargo a
fondos públicos, por lo que tienen una dependen-
cia casi absoluta de las Administraciones, de forma
que el retraso en el pago de las correspondientes
facturas dificulta que:
• Los farmacéuticos puedan adquirir los medica-
mentos y desempeñar sus obligaciones en ma-
teria de dispensación de los mismos, a pesar de
querer atender a la población adecuadamente.
• El acceso a la prestación farmacéutica se de-
sarrolle en condiciones de igualdad efectiva y
de calidad en determinadas CCAA.
7,5% 7,9%
10,0%
12,1%
6,3% 5,7% 5,9% 5,3%
7,2%
5,0%
-1,1%
-8,1%
-11,8%
-20,0%
-15,0%
-10,0%
-5,0%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Factura a cargo del SNS
% Var