60
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
de +99 ml (índice de confianza para el 95%,
IC
95%
=57 a 141) con A200 y de +128 ml (IC
95%
=
85 a 170), siendo ambas diferencias con placebo
estadísticamente significativas (P<0,0001). Sin
embargo, las diferencias entre A200 y A400 (29
ml, IC
95%
=-14 a 71), no lo fueron (p=0,1868).
Por su parte, la variación media del FEV
1
máximo
fue de 22 (P), 206 (A200) y 231 ml
(A400), siendo las diferencias con placebo es-
tadísticamente significativas (p<0,0001) para
A200 (185; IC
95%
=139 a 231) y para A400 (209;
IC
95%
=163 a 256); tampoco fueron significativas
(p=0,2919) las diferencias entre A200 y A400
(25 ml; IC
95%
=-21 a 71).
Los porcentajes de pacientes que experimen-
taron una variación de al menos 1 punto en la
escala TDI fueron del 42% (P), 50% (A200) y
57% (A400) a las 4 semanas, del 42%, 52%
y 60% a las 12 semanas y del 46%, 53% y
57% a las 24 semanas. En términos probabi-
lísticos, A200 incrementó significativamente en
un 47% (
odds ratio,
OR=1,47; IC
95%
=1,034 a
2,091; p=0,032) la probabilidad de alcanzar una
variación de al menos 1 punto, en relación al
placebo, en tanto que A400 lo hizo en un 68%
(OR=1,68; IC
95%
=1,183 a 2,399; p=0,004)
Igualmente, los porcentajes de pacientes que
experimentaron una variación de al menos 4
puntos en la escala SGRQ fueron del 39% (P),
47% (A200) y 52% (A400) a las 4 semanas,
del 40%, 52% y 57% a las 12 semanas y del
41%, 56% y 57% a las 24 semanas. En térmi-
nos probabilísticos, A200 incrementó significa-
tivamente en un 83% (OR=1,87; IC
95%
=1,295 a
2,594; p<0,001) la probabilidad de alcanzar una
variación de al menos 4 puntos, en relación al
placebo, en tanto que A400 lo hizo en un 87%
(OR=1,87; IC
95%
=1,320 a 2,660; p<0,001).
Finalmente, también se determinó los porcen-
tajes de pacientes que experimentaron al menos
una exacerbación de la EPOC durante el trata-
miento, fueron del 20,5% (P), 15,9% (A200) y
14,1% (A400), considerando todos los niveles
de gravedad (leve, moderada o grave); en tér-
minos probabilísticos, A200 redujo en un 27%
en relación al placebo (OR=0,73) la probabili-
dad de padecer una exacerbación, aunque de
forma no significativa (p=0,1676), en tanto que
A400 lo hizo en un 36% (OR=0,64), tampoco
significativamente aunque con una evidente
tendencia estadística (P=0,0513). Considerando
exclusivamente las exacerbaciones moderadas o
graves, las reducciones observadas con respecto
al placebo fueron del 22% (p=0,327) con A200
y de 27% (p=0,206), estadísticamente no sig-
nificativas.
En otro estudio clínico aleatorizado, doble-
mente ciego y enmascarado, y multicéntrico
(
LAS-MD-33; Kerwin, 2012
) se compararon
las dosis de A200 y A400 vs. placebo en 561
pacientes con EPOC moderada o grave (me-
dianda de FEV
1
=1,36 l; 47,2% del valor nor-
mal predicho), a lo largo de 12 semanas. Al
final de este periodo, la variación media de la
FEV
1
valle
con respecto al placebo fue de +86
ml (A200) y +124 (A400), siendo las diferen-
cias con placebo estadísticamente significativas
(p<0,001), pero no así las existente entre A200
y A400 (p=0,069); en cuanto a la media de la
variación del FEV
1
máximo o
pico
con respecto
al placebo, fue de +146 (A200) y +192 ml
(A400), estadísticamente significativas ambas
(p>0,001).
En otro estudio aleatorizado y doblemente
ciego (
LAS-MD-35; EPAR, 2012
) a largo plazo
(52 semanas), se compararon la dosis de A200
con A400 en un grupo de 500 pacientes con
EPOC moderada o grave. Los resultados mos-
traron una leve pero continua disminución del
FEV
1
valle
para ambas dosificaciones, aunque
se mantuvieron las diferencias entre ellas (en
torno a 30 ml). Con la dosis menor (A200), el
porcentaje de pacientes que experimentaron
un aumento de al menos 4 puntos en la escala
SGRQ fue del 45% a las 12 semanas, del 47%
a las 24 y del 43% a las 52; con la dosis de
A400, los respectivos porcentajes fueron del
49, 49 y 45%.
El estudio
LAS-MD-36
fue una extensión del
LAS-MD-33
, en el que el grupo placebo fue sus-
tituido aleatoriamente por A200 o A400 a la
semana 24 (final del estudio
33
), prolongándose
el tramiento hasta las 64 semanas. Las variacio-
nes medias del FEV
1
valle
fueron de -35 ml en el
grupo de P-A200 (tratados con placebo durante
24 semanas y con A200 el resto hasta las 64),
+69 ml en el A200-A200(tratados con la misma
dosis A200 durante las 24 semanas primeras y
hasta la 64), +69 ml en el P-A400 y +56 ml en
el A400-A400.
Desde el punto de vista de la seguridad, el
tratamiento con bromuro de aclidinio fue bien
tolerado por los pacientes, siendo la incidencia
de eventos adversos graves del 4,8% (A200),
4,4% (A400) y 4,8% (P), y suspendiéndose el
tratamiento por eventos adversos en el 4,2%
1...,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61 63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,...148