50
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
guarda una disposición química que le aproxima a
la espiramicina. La segunda reside en la particula-
ridad de los restos glucídicos, no compartidos con
el resto de los macrólidos, así como la presencia de
un grupo aromático sustituido por grupos fenólicos
(-OH) y cloro (Cl-), absolutamente atípico. Todo ello
redunda en un mecanismo de acción diferente del
de la mayoría de los macrólidos convencionales.
EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS
La eficacia y la seguridad clínicas de la fidaxomi-
cina han sido adecuadamente contrastadas en la
indicación autorizada, mediante dos ensayos clínicos
principales de similar diseño y características: fase 3,
multinacionales (incluyendo Norteamérica y Europa),
multicéntricos, doblemente ciegos, aleatorizados y
controlados con un comparador activo (vancomicina).
En ambos se utilizó una posología oral de 200 mg/12
h de fidaxomicina vs. 125 mg/6 h de vancomicina.
Como criterios de inclusión de pacientes se esta-
bleció la detección positiva de toxinas A y/o B de
C.
difficile
y la existencia de más de tres deposiciones
con heces no formadas 24 horas antes del inicio
del tratamiento. Como variable primaria de efica-
cia se determinó la tasa de curación, definida como
la desaparición de síntomas clínicos sin necesidad
de tratamiento adicional y de toxinas de
C. difficile.
Como variables secundarias se establecieron la tasa
de recurrencias (reaparición del cuadro diarreico
en los 30 días posteriores al tratamiento) y la tasa
de curación global (pacientes con curación clínica
que no experimentaron recurrencia en los 30 días
posteriores al tratamiento). Los resultados fueron
analizados
por protocolo
(PP, incluyendo solo a los
pacientes que cumplieron con todas las condiciones
establecidas en el protocolo terapéutico) como por
intención de tratar
(ITT, pacientes que recibieron al
menos una dosis).
En el primero de los estudios (
Louie, 2011
) se inclu-
yeron a 629 pacientes con una mediana de edad de
63 (18-94) años, un 56% mujeres, 87% caucásicos,
mediana de índice de masa corporal (IMC) de 26,2
(15,4-83,6) kg/m
2
, 59% hospitalizados y con una
mediana de 7,0 (4-50) deposiciones diarias. Los re-
sultados mostraron unas tasas de curación del 92,1%
(fidaxomicina; índice de confianza para el 95%: CI
95%
de 88,1 a 94,8%) vs. 89,8% (vancomicina; CI
95%
de 85,6 a 92,8%)
por protocolo (PP)
, y del 88,2%
(CI
95%
de 83,8 a 91,4%) vs. 85,8% (CI
95%
de 81,4
a 89,2%)
por intención de tratar (ITT),
sin que en
ambos casos las diferencias fueran estadísticamente
significativas. Por su parte, las tasas de recurrencia
fueron del 13,3% (CI
95%
de 9,3 a 18,6%) vs. 24,0%
(CI
95%
de 18,8 a 30,1%)
por protocolo
(p=0,004) y
del 15,4% (CI
95%
de 11,5 a 20,4%) vs. 25,3% (CI
95%
de 20,4 a 30,9%)
por intención de tratar (
p=0,005
)
.
Finalmente, las tasas de curación global fueron del
77,7% (CI
95%
de 72,3 a 82,3%) vs. 67,1% (CI
95%
de
61,5 a 72,3%)
por protocolo (
p=0,006
)
y del 74,6%
(CI
95%
de 69,2 a 79,3%) vs. 64,1% (CI
95%
de 58,6 a
69,2%)
por intención de tratar (
p=0,006
)
.
En el segundo de estos estudios (
Cornely, 2012a
)
se incluyeron a 535 pacientes con una mediana de
edad de 66 (18-94) años, un 61% mujeres, 92%
caucásicos, mediana de índice de masa corporal
(IMC) de 24,5 (12,5-63,8) kg/m
2
, 68%hospitalizados
y con una mediana de 6,0 (4-30) deposiciones diarias.
Los resultados mostraron unas tasas de curación del
91,7% (CI
95%
de 87,1 a 94,7%) vs. 90,6% (CI
95%
de
86,1 a 93,8%)
por protocolo
, y del 87,7% (CI
95%
de
83,0 a 91,2%) vs. 86,8% (CI
95%
de 82,0 a 90,4%)
por intención de tratar,
sin que tampoco en ambos
casos las diferencias fueran estadísticamente signifi-
cativas. En cuanto a las tasas de recurrencia, éstas
fueron del 12,8% (CI
95%
de 8,6 a 18,5%) vs. 25,3%
(CI
95%
de 19,5 a 32,1%)
por protocolo
(p=0,002) y
del 12,7% (CI
95%
de 8,9 a 17,8%) vs. 26,9% (CI
95%
de 21,5 a 33,1%)
por intención de tratar (
p<0,001
)
.
Por su parte, las tasas de curación global fueron del
79,6% (CI
95%
de 73,7 a 84,5%) vs. 65,5% (CI
95%
de
59,2 a 71,3%)
por protocolo (
p<0,001
)
y del 76,6%