56
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
de riesgo para el desarrollo de la EPOC, aunque
no se ha establecido esta relación patogénica de
forma inequívoca. En especial, se deben resaltar
las infecciones producidas por el virus respira-
torio sincitial (VRS) y las causadas por el virus
de la gripe. Como consecuencia de la infección
por estos virus, se produce una liberación de
varias quimiocinas responsables de la extravasa-
ción de mediadores celulares inflamatorios, cuya
presencia en el tejido pulmonar podría condu-
cir a una exacerbación de asma o EPOC. En el
caso del virus de la gripe, se ha descrito como
consecuencia del proceso infectivo la liberación
de IL-6, IL-8, TNF-
α
, INF-
α
, INF-
β
y GM-CSF. En
cuanto a los mecanismos implicados en la libe-
ración de estas quimiocinas, el primer aspecto
a destacar es la evidencia de la implicación de
estrés oxidativo tanto en la infección por el virus
de la gripe como por el VRS, con una disminu-
ción en la cantidad total de tioles y un aumento
en la producción de peróxido de hidrógeno.
De entre los posibles factores genéticos, el
mejor conocido es el déficit de
α
1-antitripsina,
pero existen otros cambios genéticos contribu-
yentes, aún mal caracterizados. Los individuos
con alelos nulos, y por tanto sin actividad de
α
1-
antitripsina, desarrollan precozmente la EPOC,
especialmente si son fumadores; pero sólo re-
presentan el 1-2% de todos los casos de EPOC.
Finalmente, algunos estudios recientes sugieren
que la EPOC podría ser una enfermedad de na-
turaleza autoinmune.
Desde el punto de vista funcional, la EPOC se
define por un aumento de la resistencia al flujo
aéreo, determinable mediante la espirometría,
con la que se constata una reducción persis-
tente de los flujos espiratorios forzados. Tam-
bién puede observarse aumento del volumen
residual (hiperinflación), así como distribución
no uniforme de la ventilación y desajuste de la
ventilación/perfusión.
En contraposición al asma bronquial, que
es una inflamación eosinofílica crónica con
obstrucción reversible de vías aéreas, la EPOC
presenta un perfil de inflamación neutrofílica
crónica con obstrucción no reversible. Los estu-
dios histopatológicos muestran una implicación
predominante de las vías respiratorias (bron-
quiolos) y del parénquima pulmonar, mientras
que el asma implica inflamación de todas las
vías respiratorias, aunque normalmente sin im-
plicación del parénquima pulmonar. Existe una
obstrucción de los bronquiolos, con fibrosis e
infiltración con macrófagos y linfocitos T. Se
produce la destrucción del parénquima pulmo-
nar y un aumento de macrófagos y linfocitos T,
con un mayor aumento de células CD8+ (cito-
tóxicas) en comparación con las células CD4+
(coadyuvantes).
La obstrucción crónica y difícilmente rever-
sible del flujo aéreo es un aspecto caracterís-
tico de la EPOC. Como el asma, la EPOC es una
enfermedad inflamatoria compleja que implica
diversos tipos de células y mediadores inflama-
torios múltiples.
a)
Macrófagos.
Parece ser que los macrófa-
gos tienen una función central en la fi-
siopatología de la EPOC y pueden explicar
la mayoría de las características conocidas
de la enfermedad. Así, se activan con el
extracto de humo del tabaco y secretan
muchas proteínas inflamatorias que po-
drían dirigir el proceso inflamatorio (IL-
8, LTB4…). Se produce un aumento no-
table (de cinco a diez veces) del número
de macrófagos en las vías respiratorias,
parénquima pulmonar, LBA y esputo de
pacientes con EPOC. Este aumento de
macrófagos en la EPOC se podría deber al
aumento del reclutamiento de monocitos,
pero también a un aumento de la prolifer-
ación y prolongación de la supervivencia de
los macrófagos en los pulmones.
b)
Linfocitos T.
Se produce un aumento del
número total de linfocitos T en el parén-
quima pulmonar, vías respiratorias peri-
féricas y centrales de pacientes con EPOC,
con un mayor aumento de células CD8+ en
comparación con CD4+.
c)
Eosinófilos.
Se desconoce la función de
los eosinófilos en la EPOC. Existen algunas
evidencias experimentales que hablan del
aumento del número de eosinófilos inac-
tivos en las vías respiratorias, pero otras
indican que no han hallado aumento del
número de eosinófilos en pacientes con
EPOC en las biopsias, LBA o esputo indu-
cido.
d)
Células dendríticas.
Son células del
sistema inmune que provienen de células
precursoras circulantes en sangre. Se en-
cuentran en la piel, las membranas muco-
sas, los pulmones y el bazo, allí fagocitan
a los microorganismos, virus y bacterias. La
vías respiratorias y el parénquima pulmonar
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...148