68
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
de 5.000 neuronas, cuyos cuerpos neuronales se
encuentran en los núcleos paraventricular y su-
praóptico del hipotálamo. Es en realidad en los
cuerpos neuronales situados en el hipotálamo
donde se generan las hormonas de la hipófisis
posterior (oxitocina y vasopresina), de forma que
ésta actúa como un mero reservorio de hormo-
nas. Los axones atraviesan el tallo hipotálamo-hi-
pofisario, generando una conexión directa entre
el hipotálamo y la neurohipófisis.
Además de los axones antes mencionados,
existen también algunas escasas células de sos-
tén denominadas
pituicitos
. Existe una tercera
región hipofisaria denominada
lóbulo interme-
dio
, que se atrofia durante el desarrollo fetal y
es muy pequeño en los adultos, inmigrando sus
células a la adenohipófisis.
Durante mucho tiempo, la hipófisis ha sido de-
nominada como la “glándula directora del con-
cierto endocrino”, pues sus hormonas controlan
a la “mayoría” de las otras glándulas endocrinas
y a otros órganos. En realidad dicho título debe
ser atribuido al hipotálamo, pues es éste el que
ejerce control sobre las dos partes de la hipófisis.
Existen hormonas de la hipófisis anterior que
están bajo el control de hormonas estimuladoras
hipotalámicas, y otras que están bajo el control
de hormonas fundamentalmente inhibidoras,
como es el caso de la prolactina. Existe final-
mente un tercer tipo de hormonas que están
sometidas a un control doble por parte de hor-
monas estimulantes e inhibidoras, cuyo ejemplo
fundamental es precisamente la hormona de
crecimiento.
La
adenohipófisis
secreta seis hormonas
peptídicas importantes que se clasifican, según
su estructura, en tres grupos:
a) Hormonas somatotrópicas:
hormona de
crecimiento
(GH) y
prolactina
(PRL).
b) Hormonas glucoproteicas:
tirotropina
(TSH),
hormona luteinizante
(LH) y
hormona foli-
culoestimulante
(FSH).
c) Hormonas derivadas de la
proopiomelano-
cortina
(POMC), cuyo principal exponente
es la
hormona adrenocorticotropa
o
corti-
cotropina
(ACTH).
Además, dos hormonas secretadas por la pla-
centa, el lactógeno placentario y la gonadotro-
pina coriónica, forman parte de las hormonas
somatotrópicas y glucoproteicas, respectiva-
mente.
La actividad secretora de la adenohipófisis está
controlada por hormonas hipotalámicas, tanto
liberadoras como inhibidoras, que se sintetizan
en el hipotálamo y se vierten a los vasos sanguí-
neos del sistema portal hipotálamo-hipofisario,
una red capilar localizada en la eminencia media
que recorre el tallo de la hipófisis, originando
una nueva red capilar en el lóbulo anterior hi-
pofisario, a través del cual alcanzan las células
hipofisarias específicas sometidas a su control.
De esta manera, las hormonas que se producen
en el hipotálamo llegan a la hipófisis anterior sin
diluirse en la circulación sistémica.
Las principales
hormonas hipotalámicas es-
timulantes
de la adenohipófisis son la hormona
liberadora de la hormona de crecimiento (
soma-
torelina
o
somatoliberina
, GHRH), la hormona
liberadora de las gonadotropinas (
gonadorelina
,
GnRH), la hormona liberadora de tirotropina (
ti-
rorelina
, TRH) y la hormona liberadora de la cor-
ticotropina (
corticorelina
o
corticoliberina
, CRH).
Por su parte, las
hormonas hipotalámicas in-
hibidoras
incluyen la somatostatina, que inhibe
la liberación de hormona de crecimiento, y la
dopamina, que inhibe la secreción de prolactina.
Como se ha indicado, la
hormona del creci-
miento, somatotropina, somatropina
o
GH
(Growth Hormone)
es secretada por las células
somatotropas de la adenohipófisis. Es un poli-
péptido de 191 aminoácidos, dispuestos en una
sola cadena; también se secreta una pequeña
proporción de moléculas similares, pero algo me-
nores o mayores, cuyo papel fisiológico no está
claro. La secreción es abundante en los niños, al-
canza un máximo en la adolescencia y disminuye
en la edad adulta. La somatropina se encuentra
regulada por dos hormonas hipotalámicas, una
hormona estimulante, la GHRH o
somatorelina
y una hormona inhibidora, la
somatostatina
.
Como resultado de la interacción de ambas hor-
monas, la secreción de la somatropina es una se-
creción de tipo pulsátil, con un pico cada 3 horas
aproximadamente, y con mucha mayor secreción
durante la noche.
La GH se une a receptores específicos situa-
dos en la membrana celular, lo que da lugar a la
activación y fosforilación de diversas proteínas
citoplasmáticas que estimulan la transcripción
genética y otras vías de la cascada intracelu-
lar. Algunos efectos de la GH se deben a su
acción directa sobre los tejidos correspondien-
tes, pero otros (efectos anabólicos, estímulo del
crecimiento) están mediados por las
somato-
1...,60,61,62,63,64,65,66,67,68,69 71,72,73,74,75,76,77,78,79,80,...148