Revista Farmacéuticos - Nº 137 - Abril / Junio 2019 - page 21

A
A
los tiempos cosmogónicos los suceden los
tiempos geológicos que, a su vez y para su
estudio, se dividen en eras y, éstas, en
períodos. La Cuaternaria o Antropozoica
comienza borrosamente con el Paleolítico al
que sigue un Neolítico nuevo y revolucionario.
¿Qué pasó en él?
Alrededor del año 10.000 a. C. tiene lugar un cambio
climático fundamental. Es el fin de la última glaciación y, en
consecuencia, las masas de hielo se convierten en fértiles
praderas de hierba. Se cazan y domestican los mamíferos
herbívoros y, así por ejemplo, la vaca, a lo largo del valle del
Nilo, se erige en fuente de sangre, carne, seguridad y
energía.Y comienza la agricultura.Y se asientan las
sociedades humanas.
Inventos e innovaciones a ello contribuyen decisivamente,
sobre todo la producción de vasijas. La cerámica más
antigua se elaboró hace unos 16.500 años, en el Paleolítico
y las primeras vasijas del mundo se hacen en Japón.
Probablemente sea en las vasijas, más que en ninguna otra
cosa, donde se halla narrada y escrita la historia humana.
En palabras del poeta y dramaturgo inglés Robert
Browning,“
la rueda del tiempo retrocede o se para; el alfarero
y la arcilla perduran
”.
Y representaron una gran innovación:Antes de la invención
de la vasija de cerámica, los alimentos se almacenaban en
agujeros excavados en el suelo, o bien en cestas.Ambos
procedimientos eran vulnerables a los insectos y las cestas,
además, se desgastaban y estaban sujetas a las inclemencias
del tiempo. Colocar, pues, los alimentos en sólidos
recipientes de arcilla los mantenía frescos y a salvo de los
ratones.
Estos nuevos utensilios de cocina resultaban herméticos y
resistentes al calor y permitieron al hombre ampliar su
dieta pues en ellos podía cocinar ostras, berberechos y
almejas, según los restos en ellas conservados; e, incluso, la
carne se asaba o se hervía en vasijas.
La técnica de los alfareros experimentó un progreso
particular en el Neolítico: abandonando el modelo tosco y
adoptando nuevos métodos de cocción, los artesanos
adquieren poco a poco un auténtico oficio. La adopción de
la cerámica va a señalar un progreso importante en la vida
cotidiana y social: en adelante, el hombre puede conservar
alimentos sólidos o líquidos, puede medirlos (p. ej.: el trigo,
el aceite), lo que le permite efectuar intercambios
equitativos. Es probable que la decoración estuviera
destinada a proteger el contenido de las vasijas contra los
malos vientos y las influencias perniciosas.
Las decoraciones las sacaban de lo que veían a su
alrededor en el mundo natural: árboles, plantas, conchas,
huesos de animales, etc.
Indudablemente, la aparición de la cerámica, hace unos
8000 años, transformó por completo el género de vida de
los hombres hasta entonces. Casi en todas partes (Oriente
Próximo, Egipto, Europa) la cerámica apareció al mismo
tiempo que la agricultura y la ganadería.Y su principal
objetivo era fabricar, empleando un material fácil de
trabajar y abundante, objetos útiles, resistentes al fuego y
en los que se pudieran conservar el agua, el aceite, los
alimentos.Y aparecen formas muy variadas, una vez
aplicado el torno en su fabricación: ánforas alargadas para
el vino, vasijas ovaladas para el aceite, jarras panzudas para
el grano, copas y cubiletes, platos y fuentes. Pero, además, la
cerámica permite también elaborar un sistema preciso de
medidas que facilitará los intercambios y ejercerá una
influencia indudable en el desarrollo de la vida social.
(Enciclopedia Salvat del Estudiante, tomo I)
Parece que la cerámica, como la escritura, se inventó en
distintos sitios y en diferentes momentos en todo el
mundo.
Desde la época del Neolítico la cerámica es utilitaria y
esto es un valor que la hace permanecer a lo largo del
tiempo y de las civilizaciones.
21
Pliegos de Rebotica
2019
Ángel del Valle Nieto
Mural de los Pescadores
La ciudad de la
cerámica
Fotografías: José del Valle Loarte
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...52
Powered by FlippingBook