La duda transforma los prejuicios en conocimiento.
El derecho canónico es el barrizal donde se hunde
la fe.
El humanismo siempre ha sido crítico con la rea-
lidad social, incluso subversivo. Nada hace crecer más
nuestra humanidad que romper las cadenas de la in-
eptitud y la placidez de la costumbre muerta.
El nacionalismo se apoya en los cuatro jinetes de
la falacia: victimismo hipócrita, supremacismo totalita-
rio, manipulación histórica –e histérica– y la convic-
ción de que la exclusión del otro acabará con todos
los problemas propios.
Ningún rico se considera a sí mismo suficiente-
mente rico y, ni mucho menos, injustamente rico.
La paciencia desprecia la negligencia.
El aburrimiento consiste en la convicción íntima
de que nada podrá cambiar la insatisfacción.
El altruismo es una expresión poderosa del espí-
ritu ético universal a través del comportamiento in-
dividual de los seres humanos.
El amor pulveriza la aritmética: tú y yo sumamos
tres.
Perseguir a Dios en nombre de la libertad es
como perseguir a la libertad en nombre
de Dios.
Felices los que trabajan activa-
mente para que la paz basada en la
justicia sea la única salida posible.
La autoridad del buen científico se
fundamenta en el rigor de su método, nun-
ca al revés.
Con la ciencia se pretende establecer la relación
entre fenómenos, entre
posibles
causas y
previsibles
consecuencias.
¿Por qué llamar conflicto de intereses a lo que
solo es una estafa?
Si piensa que cualquier tiempo pasado fue me-
jor, retroceda a antes de existir y verá qué pasa.
Los idearios partidistas exigen voto de pobreza
intelectual
Ningún telescopio informa de la realidad más
allá, ni más acá, de la zona adonde es dirigido en
cada momento.
La mejor vacuna contra la depresión es el ejer-
cicio continuado de la voluntad.
Divertirse es escapar de una realidad insatisfac-
toria; disfrutar es experimentar la satisfacción de vi-
vir intensamente la realidad, incluyendo sus riesgos.
La duda nos libera de la tiranía de la costumbre.
Escribimos con la esperanza de que algo perma-
nezca, para que no muera en el mismo momento
en que nace.
Hay una diferencia radical entre vivir con
tolerancia y vivir con negligencia.
La hominización es un
lento pero inevitable pro-
ceso evolutivo que su-
pone el cumpli-
miento inexorable
de la vida inteligen-
te y ética que ya
estaba implícita
en la materia pri-
migenia.
28
Santiago Cuéllar
Pliegos de Rebotica
2019
AFONDISMOS
Afondismo
:
Neologismo formado por la fusión del
término aforismo –texto breve que expresa una
propuesta o una conclusión sobre
alguna cuestión relevante de forma
concisa y sugerente– con la
expresión a fondo, para significar la necesidad de
meditar profundamente sobre el significado
específicamente humanístico –amplio y personal, al
tiempo– de tal aforismo
(del Diccionario personal del autor).