Revista Farmacéuticos - Nº 113 - Abril/Junio 2013 - page 26

P
de Rebotica
LIEGOS
26
finales del siglo primero d. C. dice: “
De pronto el
Inmortal cargó los soplos del aire con tal violencia
que echaron la gran Torre por tierra
” El Talmud
cuenta: “
Un tercio de la Torre fue destruido, un
tercio se hundió en el suelo, un tercio todavía
subsiste
” En realidad la Torre de Babel en ruinas
sirve de metáfora a la confusión, a los desacuerdos, a
la soberbia de los hombres….
Durante siglos han sido muchos los arqueólogos que
han intentado descubrir donde se encontraba la
dichosa Torre de Babel. Buscaron en Irak, al oeste de
Bagdad…, pero fue cerca de las ruinas de la antigua
Babilonia donde descubrieron una estructura que
identificaron como la Torre de Babel, (?) cosa que
coincidía con lo que el Génesis cuenta. Parece ser
que en Babilonia, en el valle de Senaar, sus
habitantes emprendieron la construcción de una
ciudad con una torre que llegase hasta el cielo, para
hacerse celebres y demostrar cuan grande era su
sabiduría. Emplearon ladrillos cocidos al fuego y
betún en vez de piedra y cemento.
Pero hay una cosa muy curiosa y es que los
arqueólogos también descubrieron una torre en cada
uno de los cuarenta centros urbanos que han sido
escavados hasta ahora en Mesopotamia. Por lo visto
durante más de dos milenios era algo tan
característico y tan corriente en sus ciudades, como
las iglesias en las nuestras… Pero se sabe, por las
excavaciones y documentos encontrados, que en
Asiria también había torres escalonadas y a finales
del segundo milenio aseguran que Asur tenía ¡dos!
La forma de la Torre de Babel se deduce del plan
adoptado en Babilonia para estas edificaciones.
Torres escalonadas con un santuario en lo alto que al
mismo tiempo servía de templo y observatorio.
Formadas, estas torres por varios cuerpos cúbicos,
normalmente en número de siete, que se
comunicaban por medio de escaleras o rampas y
orientadas a los cuatro puntos cardinales por sus
ángulos. Cuentan que “
al santuario se accedía por
una escalera de trescientos sesenta y cinco peldaños,
de ellos trescientos cinco de plata y los últimos
sesenta de oro (¡¡??!!)
” En el siglo V después de
Cristo, dicen que aun solía celebrarse culto en ellas.
Se cuenta también que la Torre de Babel fue
destruida varias veces por los arameos y por los
asirios y reconstruida por los príncipes caldeos. En
tiempos de Nabucodonosor II la torre fue aumentada
en altitud para ser digno exponente de su poderío y
grandeza, llegando a alcanzar los noventa metros de
altura.
Mesopotamia, la tierra entre dos
ríos, el Tigris y el Eufrates, donde
las leyendas sitúan el Edén, fue
habitada poquito a poco. Del norte
llegaron los subarios que no
dejaron casi huellas. Del sur los
sumerios, llamados “
los pueblos
del mar
” y del oeste los semitas.
De los conflictos, que seguro hubo
entre ellos por el dominio de
aquella tierra, no se sabe gran cosa,
pero sí que en el 2.334 a. C. un
semita funda el imperio acadio
cuya capital aun no ha sido
encontrada por los arqueólogos….
Pero todas esas torres semejantes a
la de Babel que se conocen en
Mesopotamia, Egipto, India,
Mesoamerica se supone que tenían
una función de “
axis mundi
” o “
eje
del mundo
” y también el cometido
RELATOS
Hans Bol 1534 - 1593
Louis de Caullery 1555 - 1622
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...52
Powered by FlippingBook