Revista Farmacéuticos - Nº 113 - Abril/Junio 2013 - page 16

“el poder es servicio”
Sé que es difícil regir
la nave de la Iglesia
en el momento que estamos de crisis profunda.
La Iglesia necesita también de un cambio y creo
firmemente que su llegada no es una casualidad.
La casualidad no existe, al menos desde mi
humilde opinión. Existe la Providencia que nos
trae a este hombre de rasgos bondadosos
apoyando a los ancianos en una sociedad que
los ignora, que reclama una iglesia sencilla
identificada con el mundo de los pobres. Un
hombre bondadoso y con carácter.
Hay muchas personas, entre las que me
encuentro, que hemos notado o queremos ver
esa impronta de energía nueva y nos
preguntamos, ¿Qué está pasando? Este artículo
lo he titulado “transitando en la paciencia”,
porque la mayoría silenciosa donde me incluyo,
está ejercitando la paciencia en unas dosis
inimaginables, y la ejercitan con generosidad
porque la gente en general es buena, y todavía
hay esperanza. Este hombre que se ha
convertido en el Papa Francisco, o en el Obispo
de Roma como él se define, nos muestra algo
distinto en sus hechos tan olvidados por
nosotros, y nos dice que la paciencia es el estilo
de Dios, que ejercita con todos, creyentes y no
creyentes.
Este nuevo Papa, al que seguro le lloverán
críticas –ojala solo sea eso– no quiere boatos
innecesarios. Le basta con una sotana blanca,
no quiere muceta en los hombros, ni armiños, ni
oro en el anillo. Quiere mantener la cruz de
hierro al pecho, de cuando su ordenación de
sacerdote. Ha rechazado los zapatos rojos de
Gucci, y los sustituye por sus zapatos usados,
negros y humildes. Este hombre que viene de
lejos, transmite con sus actos. Ese balón de
oxigeno que nos ofrece nos da energía para
seguir
transitando en la paciencia
y pensar
como nuestro poeta ilustre,
León Felipe
, que
todo se repite en nuestra vida y que los caminos
colaterales del corazón nos ayudaran a salir de
este momento difícil
“¡Qué pena si esta vida
tuviera, esta vida nuestra, mil años de
existencia!, al ver las
mismas cosas siempre
con distintas fechas. Los
mismos hombres, las mismas
guerras, los mismos tiranos, las mismas
cadenas, los mismos esclavos, las mismas
protestas, los mismos farsantes, las mismas
sectas, y los mismos, los mismos poetas
”.
Estas palabras se hacen realidad cuando leemos
la cita de
Marco Tulio Cicerón
, de hace 2065
años, donde nos habla con palabras de absoluta
vigencia, repetidas en el día de hoy por algunos
pensadores: "
El presupuesto debe equilibrarse, el
Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública
debe ser disminuida, la arrogancia de los
funcionarios públicos debe ser moderada y
controlada, y la ayuda a otros países debe
eliminarse, para que Roma no
vaya a la bancarrota.
La gente debe aprender
nuevamente a trabajar,
en lugar de vivir a
costa del Estado."
Año 55 a .C.
P
de Rebotica
LIEGOS
16
LOS CAMINOS COLATERALES DEL CORAZÓN
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...52
Powered by FlippingBook