Revista Farmacéuticos - Nº 113 - Abril/Junio 2013 - page 20

intensa como la de su marido, Felici de
Amici también retratado en el lienzo (figura
2). Para realzar el naturalismo de la escena,
Ribera plasma a la mujer italiana mostrando
el pecho mientras amamanta al bebé.
También dibuja sobre las lápidas laterales
una bobina de lana, símbolo de las labores
históricamente femeninas, situada dentro de
una concha, conocido símbolo hermafrodita.
En la actualidad, las mujeres con síndrome
de androgenización del que el más completo
ejemplo es el síndrome Seborrea-Acné-
Hirsutismo-Alopecia (SAHA) exhiben
patrones de alopecia similares en sus
características pero no en una expresión
clínica tan llamativa como la que el pintor
quiso inmortalizar.
Más símbolo que alopecia verdadera es la
que se representa en el “
Autorretrato con
pelo cortado
” de la mejicana Magdalena
Carmen Frida Kahlo Calderón, conocida
artísticamente como Frida Kahlo (Coyoacán
1907 –1954), donde aparece sin su abundante
cabellera que se ha cortado exageradamente
“…para acabar con la imagen de mujer que
Diego Rivera adoraba
”. Su relación amorosa
con el pintor fue controvertida y difícil, tan
apasionada como su propia vida marcada por
un constante devenir de sufrimientos y
rupturas. En esta pintura pretende mostrar
una alopecia que ella misma simula. Busca
una venganza frente a la infidelidad que
Diego mostró manteniendo relaciones con
otras mujeres, entre las que se encontraba su
propia hermana.
Si en Frida hay rebeldía, en Liu Fei, pintor
del realismo socialista contemporáneo, hay
conformismo. O tal vez un conformismo
enmascarado, oculto en los retratos de las
colegialas y bailarinas sin cabello que a
menudo sostienen pistolas, y que son
modelos elegidas entre los miembros del
ballet de la Revolución Cultural. Muestran
sus cabezas provocadoramente calvas –que
remedan a una alopecia areata total- junto a
una sonrisa indeleble de labios violentamente
pintados de un rojo vivo. En opinión del
crítico Jonathan Goodman “
las cabezas
calvas nos alejan de su atractivo. La
uniformidad de sus sonrisas indica una
igualdad fruto del conformismo y no de la
felicidad genuina.
”.
La duquesa de Urbino retratada por Piero
della Francesca junto a su marido Federico
de Montefeltro, expuestos ambos en la sala 7
de la Galería de los Uffizi, en Florencia,
dedicada a la pintura de los primeros tiempos
del Renacimiento, muestra tal vez, una
alopecia frontal fibrosante, en la que el
cabello de la línea frontal retrocede a modo
de una “diadema de calvicie”.
Escultura
El escultor Henry Moore (Castleford 1898-
Much Hadham 1986) es conocido por sus
esculturas abstractas de bronce y mármol,
que pueden ser contempladas en numerosos
lugares del mundo como obras de arte
público. Sus trabajos generalmente
representan abstracciones de la figura
humana, como “Una madre con su hijo” o
“Figuras reclinadas”. La mayoría de sus
esculturas representan el cuerpo femenino
con espacios vacíos y formas onduladas,
inspiradas, según algunos críticos, por los
paisajes de Yorkshire su lugar de origen.
Henry Moore encuentra en la alopecia de la
mujer un paralelismo telúrico. Su mujeres
son figuras calvas de cabeza pequeña y
P
de Rebotica
LIEGOS
20
Figura 2
.
“La mujer barbuda” de José de Ribera, El
Españoleto (1591-1652) retrata a Magdalena Ventura con
un intenso síndrome de androgenización.
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...52
Powered by FlippingBook