Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 34

880
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS
La eficacia y la seguridad clínicas de la fam-
pridina en la indicación autorizada han sido es-
tudiadas en fundamentalmente en dos ensayos
clínicos de fase III, doblemente ciegos y contro-
lados con placebo, realizados con pacientes con
esclerosis múltiple confirmada. Como variable
principal de eficacia se empleó el porcentaje de
pacientes respondedores, definidos como aque-
llos que hubieran incrementado significativa-
mente la velocidad de su marcha a lo largo del
tratamiento. En concreto, se utilizó la
prueba
cronometrada de marcha de 25 pies
(
T25FW;
Timed 25 Feet Walking test
), consistente en
determinar el tiempo requerido (y con él, la ve-
locidad) para recorrer una distancia de 25 pies
(7,62 m), en dos mediciones separadas por cinco
minutos de descanso (el valor final es la media
de ambas medidas). Como variables secundarias
se determinaron las variaciones experimenta-
das entre los pacientes utilizando otras escalas
funcionales, tales como la
12-item Multiple
Sclerosis Walking Scale
(
MSWS-12
). En ambos
casos se utilizó la posología oral de 10 mg/12 h
de fampridina en una forma de liberación retar-
dada, o el placebo correspondiente.
El primero de los estudios (
MSF-203; Good-
man, 2009
) se llevó a cabo en 301 pacientes
con esclerosis múltiple de diversos tipos:
remi-
tente-recurrente
(RR; 27-29% de los pacientes),
progresiva secundaria
(SP; 49-53%),
progresiva
primaria
(PP; 16-19%) y
progresiva recidivante
(PR; 3-4%). Los pacientes presentaban un valor
medio de discapacidad de 6,0 (2,5 a 7,0) en la
escala EDSS (
Expanded Disabilty Status Scale
;
con valores entre 0 y 10). Un 44% estaba bajo
tratamiento con interferón beta y un 21-25%
con glatirámero. Tenían una mediana de edad
de 51 años y la duración del tratamiento fue de
14 semanas.
Los resultados mostraron una tasa de res-
pondedores del 34,8% vs. 8,3%, siendo la
diferencia favorable a la fampridina de 26,5
puntos porcentuales (CI
95%
16,0 a 34,3; p<
0,01). Los valores absolutos de la velocidad de
marcha calculada mediante la prueba crono-
metrada T25FT variaron desde el inicio hasta
el final del tratamiento (14 semanas) de 2,02 a
2,32 vs. 2,04 a 2,15 pies/segundo, lo que im-
plican mejoras de la velocidad de marcha 0,30
vs. 0,11 pies/segundo y, expresado en términos
porcentuales, del 13,9% vs. 5,2% (p< 0,001).
La puntuación media en la escala MSWS-12
varió en -2,84 vs. -0,08 puntos (p= 0,084, di-
ferencia no significativa).
Por su parte, el estudio
MSF-204
(
Goodman,
2010
) se realizó en 239 pacientes con diversos
tipos esclerosis múltiple: RR (34-36%), SP (47-
52%), PP (8-18%) y
PR (2-4%), con un valor
medio de discapacidad de 6,0 (1,5 a 7,5) en
la escala EDSS. Un 33-37% estaba bajo trata-
miento con interferón beta y un 23-26% con
glatirámero. Tenían una mediana de edad de 52
años y la duración del tratamiento fue de 9 se-
manas.
Los resultados de este estudio indicaron una
tasa de respondedores del 42,9% vs. 9,3%,
con una diferencia favorable a la fampridina de
33,5 puntos porcentuales (CI
95%
22,7 a 43,4; p<
0,01). Los valores absolutos de la velocidad de
marcha (T25FT) variaron hasta el final del tra-
tamiento (9 semanas) de 2,12 a 2,43 vs. 2,21 a
2,39 pies/segundo, lo que implican mejoras de
la velocidad de marcha de 0,31 vs. 0,18 pies/
segundo y, expresado en términos porcentuales,
del 14,4% vs. 7,74% (p< 0,007). La puntuación
media en la escala MSWS-12 varió en -2,77 vs.
+0,87 puntos (p= 0,006).
El análisis conjunto de los resultados de
ambos estudios (junto con otro de fase II, con
similares características) arroja una tasa de res-
pondedores del 37,3% vs. 8,9%, con una di-
ferencia global media de 28,4 puntos porcen-
tuales (CI
95%
22,1 a 34,2; p< 0,001). Cuando
se consideran aquellos casos en los que la me-
jora de la velocidad de marcha fue al menos
un 20%, estos valores fueron son del 31% vs.
13%. (P< 0,001). Los datos globales no encon-
traron diferencias significativas en la respuesta
según sexo, edad, tipo de esclerosis múltiple,
duración de la enfermedad, nivel de discapa-
cidad (puntuación EDSS), velocidad basal de
marcha o uso de fármacos inmunomoduladores
(interferón beta, glatirámero, etc.).
Desde el punto de la seguridad, los datos
acumulados de los estudios controlados indican
que la incidencia global de eventos relacionados
con el tratamiento del 27,8% (fampridina) vs.
21,4% (placebo), que fueron graves en el 5,5%
vs. 2,1%. La tasa de finalización prematura del
tratamiento por eventos adversos fue del 2,8%
vs. 2,1%.
Los eventos adversos relacionados con el tra-
tamiento que aparecieron con fampridina con
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...140
Powered by FlippingBook