Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 29

875
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
ría mimetizando proteínas de la mielina de las
neuronas. Ese antígeno se presentaría sobre la
superficie de los macrófagos en combinación
con moléculas de clase 2 del
Complejo Mayor
de Histocompatibilidad
(CMH). La resultante es-
timulación de los linfocitos T facilitadores (Th
1
)
provocaría la expresión de LFA-1
3
y de VLA-
4
4
, facilitando la unión de dichos linfocitos T a
moléculas de adhesión, como la ICAM-1
5
y la
VCAM-1
6
, sobre las células endoteliales de los
vasos sanguíneos, facilitando su migración a tra-
vés del endotelio y su penetración en el sistema
nervioso central, donde atacarían a las células
nerviosas y destruyendo específicamente su capa
de mielina.
La destrucción de la mielina se debe a tres
mecanismos complementarios: liberación de
Factor de Necrosis Tumoral alfa
(TNF
a
) por los
linfocitos Th
1
, así como del propio TNF
a
y de
radicales libres de oxígeno y óxido nítrico, y
proteasas por parte de macrófagos activados
y la activación de la cascada del complemento
mediante anticuerpos
Una de las causas propuestas es la infección
por un virus latente (posiblemente herpesvirus o
retrovirus humanos, como el HTLV-1, que causa
la paraparesia espástica tropical) en la cual la
activación vírica y su expresión desencadenan
una respuesta inmune secundaria. Se considera,
no obstante, que es más probable que infeccio-
nes comunes (por virus como el del sarampión
u otros similares) a una determinada edad des-
encadenen en personas susceptibles mecanis-
mos de mimetismo molecular por los que pre-
sentarían una sensibilización cruzada contra la
mielina. Por otro lado, la incidencia familiar y la
asociación con ciertos alotipos HLA justifican la
relativa susceptibilidad genética observada.
La esclerosis múltiple es, por consiguiente,
una enfermedad básicamente desmielinizante,
que conduce a la muerte neuronal desde las
etapas iniciales de la enfermedad. Probable-
mente, esta pérdida neuronal es lo que contri-
buye decisivamente a la creciente discapacidad
3
LFA-1 pertenece a la superfamilia de las integrinas y par-
ticipa en la adhesión firme de los leucocitos al endotelio de
las zonas inflamadas durante el proceso de extravasación. Así
mismo, está involucrada en la facilitación de la adhesión o la
migración de las células T vírgenes y de memoria a los órganos
linfoides secundarios.
4
Molécula de adhesión muy tardía, tipo 4.
5
Molécula de adhesión intercelular tipo 1 (CD-54)
6
VCAM-1 es la principal molécula responsable del incre-
mento de la adhesión leucocitaria al endotelio.
a la que se enfrentan los pacientes con escle-
rosis múltiple.
Se caracteriza por la presencia de placas de
desmielinización con destrucción de la oligoden-
droglía e inflamación perivenular diseminadas
en el sistema nervioso central, especialmente
en la sustancia blanca, con cierta especificidad
por las columnas laterales y posteriores de la
médula espinal, los nervios ópticos y las áreas
periventriculares. También se encuentran afec-
tadas las vías del mesencéfalo, la protuberancia
y el cerebelo, al igual que la sustancia gris ce-
rebral y medular.
El término de esclerosis se debe a la sustitu-
ción de la mielina normal por una proliferación
astrocitaria. El infiltrado rodea a los pequeños
vasos – perivenular – y está formado por linfoci-
tos T CD8+, CD4+, células fagocitarias, linfocitos
B y células plasmáticas (estas últimas en menor
número), y puede haber edema. A medida que
las vainas de mielina van degenerando, se hace
más apreciable la proliferación de células fagoci-
tarias (macrófagos/microglia) y de astrocitos. Los
cuerpos neuronales y los axones no suelen estar
afectados, sobre todo en las lesiones recientes.
Posteriormente puede haber destrucción axonal,
principalmente en las vías largas, y gliosis fibrosa
que produce esclerosis de los haces de fibras,
lo que justifica la irreversibilidad observada de
algunos síntomas.
La principal consecuencia de la destrucción de
las vainas mielínicas es la alteración de la con-
ducción de los impulsos nerviosos transmitidos
por las fibras desmielinizadas. La velocidad de
transmisión se hace más lenta y los estímulos
no se transmiten correctamente o incluso no lo
hacen en modo alguno.
El grado de anormalidad de la conducción
puede variar dependiendo de circunstancias
como la temperatura corporal, el ejercicio o la
composición iónica del espacio extracelular. La
sintomatología de la enfermedad depende de
este fenómeno. En el caso concreto de la tempe-
ratura tiene consecuencias clínicas importantes,
ya que la mayoría de los pacientes experimentan
un empeoramiento de sus síntomas al aumen-
tar la temperatura corporal. Se distingue actual-
mente cuatro variedades o formas de esclerosis
múltiple (EM):
Remitente-recurrente (RR).
 Es el tipo más
frecuente y afecta a más del 80% de las perso-
nas con EM. En las fases iniciales puede no haber
síntomas, a veces incluso durante varios años.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...140
Powered by FlippingBook