Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 37

883
NUEVOS FÁRMACOS
Panorama Actual Med 2013; 37 (367): 883-892
DIABETES DE TIPO 2
La diabetes mellitus (DM) comprende un grupo
de enfermedades metabólicas caracterizadas por
hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en san-
gre), y aparece como consecuencia de defectos en
la secrecion y/o accion de la insulina. La hiperglu-
cemia crónica se asocia con lesiones a largo plazo
en diversos organos, particularmente ojos, riñón,
nervios, vasos sanguíneos y corazón.
El valor normal de glucemia en ayunas es menor
de 100 mg/dL, por lo que los valores que se en-
cuentran entre 100 y 125 mg/dL se consideran
como estados prediabéticos (alteración de la glu-
cosa en ayunas o glucosa basal alterada, al igual
que valores entre 140-200 mg/dL, a las 2 horas de
la sobrecarga oral de glucosa (alteración de la tole-
rancia a la glucosa o intolerancia a la glucosa). En
estos estados, si bien el riesgo microangiopático
es igual al del individuo sano normoglucémico, el
riesgo cardiovascular es mayor y, con el tiempo,
existe la posibilidad de conversión a diabetes me-
llitus de tipo 2 (
Escalada, 2013
).
Los criterios para el diagnóstico de diabetes
mellitus son los siguientes
:
Niveles de glucemia en
ayunas
126 mg/dL (7,0 mmol/L), o
200 mg/
dL (11,1 mmol/L) a las 2 horas durante la realiza-
ción de un test de tolerancia oral a la glucosa, o
síntomas de hiperglucemia (poliuria, polidipsia o
pérdida inexplicada de peso) junto con una deter-
minación casual (cualquier momento del día sin
tener en cuenta el periodo de tiempo después de
la última comida) de glucemia
200 mg/dL (11,1
mmol/L), o porcentajes de hemoglobina glucosi-
lada A1c (HbA1c ) > 6,5%
Básicamente, la diabetes se desdobla en los si-
guientes tipos:
––
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1),
de eti-
ología autoinmune, traumática o idiopática.
En este tipo de diabetes hay una pérdida
completa o mayoritaria de las células que
producen insulina en el páncreas.
––
Diabetes mellitus tipo 2 (DM2),
donde hay
una combinación de la resistencia al efecto
de la insulina en los tejidos con una sobre-
producción inicial (aunque insuficiente para
cubrir las mayores necesidades derivadas de
la resistencia); con el paso del tiempo, la pro-
ducción de insulina puede disminuir ante el
fallo del páncreas por mantener una produc-
ción más alta de lo normal. Es la forma más
común de diabetes, hasta el punto de que
supone en torno al 90% de todos los casos
de diabetes en la Unión Europea.
––
Otros tipos específicos
, generalmente aso-
ciados a defectos genéticos que afectan a la
función de las células beta pancreáticas, o la
acción de la insulina, asociada a alteraciones
del páncreas exocrino, a endocrinopatías, a
infecciones, a síndromes genéticos, o indu-
cida por fármacos.
–– Diabetes gestacional
El estudio
(
Soriguer, 2012
) analizó la
prevalencia de diabetes y de alteraciones del meta-
bolismo hidrocarbonado en España, concluyendo
que casi el 30% de la población española tenía
alguna alteración metabólica relacionada con los
hidratos de carbono. En concreto, la prevalencia
global de la diabetes mellitus ajustada por edad
y sexo fue de 13,8% (IC
95%
12,8 a 14,7%), de
los cuales aproximadamente la mitad desconocía
su diabetes (6.0%; IC
95%
5,4 a 6.7%). La tasas
de prevalencia ajustados por sexo correspondien-
tes a la alteración de la glucosa en ayunas eran
del 3,4% (IC
95%
2,9 a 4,0%), las de intolerancia
a la glucosa eran del 9,2% (IC
95%
8,2 a 10,2%),
y la combinación de ambas del 2,2% (IC
95%
1,7 a
2,7%). La prevalencia de la diabetes y la regula-
ción de la glucosa aumenta significativamente con
la edad (p <0,0001), y fue mayor en hombres que
en mujeres (p <0,001). En general, en la mayoría
de los países europeos, la prevalencia de la diabe-
tes y de intolerancia a la glucosa es moderada o
baja (<10% en personas menores de 60 años y 10
a 20% en personas de 60 a 80 años).
En el caso particular de la
diabetes de tipo 2
(DM2), los resultados del estudio
sitúan
la prevalencia total de la DM2 en el 12% (de los
que el 3,9% era desconocida para los pacientes).
Adicionalmente, se detecta una prevalencia de
o
besidad
del 28,2%, de h
ipertensión arterial
LYXUMIA
®
(Sanofi)
LIXISENATIDA
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...140
Powered by FlippingBook