Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 19

865
NUEVOS FÁRMACOS
Panorama Actual Med 2013; 37 (367): 865-873
CÁNCER DE MAMA
Según la
International Agency for Research
on Cancer (IARC),
en 2008 se diagnosticaron
1.380.000 nuevos casos de cáncer de mama en el
mundo, lo que supuso el 23% de todos los nue-
vos diagnósticos de cáncer en mujeres. En ese año
se registraron en Europa más de 450.000 casos y
139.000 muertes; la prevalencia acumulada du-
rante cinco años fue de 1.170.000 casos. Se trata
de una forma de cáncer cuya incidencia está incre-
mentándose desde hace décadas.
En España, los datos indican un número total
de 22.027 nuevos diagnósticos en dicho año,
que implica un 28,5% de todos los casos de
cáncer en mujeres, con una tasa estandarizada
por edad (ASR) de 61,0 casos por 100.000 mu-
jeres, lo que supone la primera causa de cáncer
en éstas. Por lo que respecta a la mortalidad,
en España hubo 6.008 muertes por cáncer de
mama en 2008, un 15,6% de todas las muertes
de origen neoplásico en mujeres, por delante
de cualquier otra forma de cáncer femenino,
con tasas de mortalidad estandarizada por edad
de 12,9 por 100.000 mujeres. La prevalencia a
cinco años es de 91.039 casos, lo que implica
una tasa estandarizada por edad de 469,7 por
100.000 mujeres (
IARC, 2008
). Los datos actua-
lizados de mortalidad en España indican (
INE,
2013
) 6.314 muertes por cáncer de mama en
2011, un 14,9% de todas las muertes provoca-
das por cáncer en mujeres.
La incidencia en España es menor que la de
Estados Unidos y Canadá, Reino Unido, Países
Bajos, Bélgica, Alemania, Francia y Suiza. Es si-
milar al resto de países de Europa Mediterránea,
Centroeuropeos, Portugal e Irlanda. Se estima
que el riesgo de padecer cáncer de mama a
lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1
de cada 8 mujeres. La mayoría de los casos se
diagnostican en España entre los 35 y los 80
años, con un máximo entre los 45 y los 65.
Existe una distribución geográfica de incidencia
notablemente variable, siendo más elevada en
Cataluña, con una tasa de incidencia de 83,9
casos/100.000 habitantes. Tanto el número de
casos como las tasas de incidencia aumentan
lentamente en España y en el mundo, probable-
mente debido al envejecimiento de la población
y a un diagnóstico cada vez más precoz.
El cáncer de mama implica el crecimiento
desenfrenado de células malignas en el tejido
mamario con capacidad invasora y metasta-
tizante. En el 99% de los casos, el cáncer de
mama ocurre en mujeres, lo que implica que los
varones son también susceptibles de padecer
esta forma de cáncer. Los dos tipos prin­cipales
de cáncer de mama son el
carcinoma ductal
(el
más frecuente), que comienza en los conductos
que llevan leche desde la mama hasta el pezón,
y el
car­cinoma lobulillar
que comienza en los
lobulillos, que producen la leche materna. La
edad de máxima incidencia está por encima de
los 50 años, pero aproximadamente un 6% se
diag­nostica en mujeres menores de 35 años. En
Europa, el pronóstico es relativamente bueno,
con una supervivencia a 5 años del 77%. Su in-
cidencia aumenta con el nivel económico.
Se han identificado varios factores de riesgo
para el cáncer de mama:
–– Edad: el riesgo se incrementa al aumentar
la edad. La mayoría de los casos ocurre en
mujeres ma­yores de 50 años.
–– Raza: es más frecuente en mujeres de raza
blanca.
–– Alcohol: su consumo excesivo aumenta el
riesgo.
–– Aparición temprana de la primera regla
(menarquia).
–– Menopausia tardía.
–– Historia familiar: aumenta el riesgo si existe
un familiar de primer grado (madre, her-
mana o hija) que haya padecido la enfer-
medad.
–– Antecedentes personales: una mujer que
haya tenido cáncer de mama tiene más
riesgo de padecer otro cáncer en la mama
contralateral.
–– Enfermedades previas de la mama: algunas
en­fermedades de la mama como la hiper-
plasia atípica o el carcinoma lobulillar
in
situ
pueden aumentar el riesgo.
HALAVEN
®
(Eisai)
ERIBULINA
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...140
Powered by FlippingBook