Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 20

866
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
–– Primer embarazo tardío.
–– Nuliparidad (ausencia de embarazo).
–– Terapia hormonal sustitutiva prolongada:
du­rante el tratamiento hormonal sustitu-
tivo existe un ma­yor riesgo de carcinoma
de mama, si bien depende de los tipos de
preparados y se vuelve al riesgo habitual
una vez que cesa el tratamiento.
En los estadios que pueden tratarse quirúrgi-
camente con éxito, los factores pronósticos mar-
can el riesgo que tiene una paciente de padecer
una recaída de la enfermedad tras completar el
tratamiento. La mayoría depende de las carac-
terísticas anato­mopatológicas del tumor, pero
algunos dependen del propio paciente. Los de-
pendientes del tumor más importantes son:
–– Estadio clínico: tamaño tumoral y afec-
tación gan­glionar axilar. Ambos siguen
considerándose el factor más importante,
fundamentalmente la afectación axilar. La
supervivencia después de 5 años tras el di-
agnóstico es prácticamente del 100% en
el estadio I y de aproximadamente el 20%
en el esta­dio IV.
–– Grado de diferenciación celular: cuanto
menos diferenciado sea el tumor peor es
su pronóstico.
–– Receptores hormonales: las pacientes con
tu­mores estrógeno-dependientes (células
tumorales con presencia de receptores es-
trogénicos: ER+) se consideran de mejor
pronóstico. Además, son sensibles al trata­
miento hormonal, lo que amplía el arsenal
terapéu­tico.
–– Expresión de
Her-2
: las pacientes con so-
breexpresión de protooncogén
Her-2
tienen peor pronóstico.
En cuanto a los relacionados con la paciente,
el pronóstico es peor en pacientes menores de
35 años y premenopáusicas, así como en aque-
llas en que se identifique genéticamente la
presencia de proteínas o factores de adhesión
asociados a metástasis constituye un factor de
mal pronóstico. En este sentido, la expresión
excesiva de formas normales de receptores de
factores de crecimiento es mucho más frecuente
que las mutaciones de los protooncogenes que
codifican su expresión. El ejemplo mejor co-
nocido es el de los
receptores de los factores
de crecimiento epidérmico
(
ErbB
e
ukaryotic
r
ibosome
b
iogenesis protein type
B
– o
Her
h
uman
e
pidermal growth factor
r
eceptor
–),
de los que se conocen cuatro variantes:
ErbB-1
o
Her-1
(conocido como EGFR o
e
pidermal
g
rowth
f
actor
r
eceptor
), ErbB-2 (Her-2), ErbB-3
(Her-3) y ErbB-4 (Her-4).
El receptor Her-1 o EGFR se encuentra sobre-
expresado en, aproximadamente, el 40-80% de
los glioblastomas y en los carcinomas de cabeza
y cuello, de colon, de próstata, gástricos, de
páncreas, de ovario, mamarios y de pulmón (ex-
cluyendo los de célula pequeña). Por su parte,
la expresión del
Her-2
(
ErbB2
)
1
está amplificada
en el 25-30% de los pacientes con carcinoma
de mama y en algunas neoplasias de ovario, de
pulmón, de estómago, de colon y de glándulas
salivales. Concretamente, en el cáncer de mama
parece existir una clara relación entre la sobre-
expresión de
Her-2
y la invasión, las metástasis
a distancia, el fenotipo agresivo, las mutaciones
en p53 y los estadios avanzados de la enferme-
dad; y, además, se ha encontrado cierta aso-
ciación entre la expresión de
Her-2
y una mejor
respuesta a las antraciclinas y los taxanos, y peor
a la ciclofosfamida, el metotrexato, el 5-fluo-
rouracilo y el tamoxifeno.
El tratamiento del cáncer de mama precisa
la combinación de diversas modalidades tera­
péuticas para conseguir un control eficaz de la
enferme­dad. Estas modalidades son la cirugía,
la radioterapia, la quimioterapia, la hormonote-
rapia y la terapia biológica. Las dos primeras ac-
túan a nivel local, es decir, so­bre la enfermedad
en la mama y los ganglios linfáticos, y constitu-
yen el tratamiento de elección en la enfermedad
localizada no metastásica. Las restantes actúan
tanto a nivel local como general en todo el orga-
nismo, en lo que se denomina tratamiento sis-
témico, y se utilizan de for­ma complementaria
al tratamiento local con cirugía y/o radioterapia
o como tratamiento de primera elección en la
enfermedad metastásica o diseminada (
Martínez
Jáñez, 2011
).
La
quimioterapia neoadyuvante
– la que se
administra antes de la cirugía – está indicada
1
El receptor del
factor de crecimiento epidérmico de tipo
2
(Her-2) es una proteína de membrana que desempeña un
papel clave en el crecimiento y desarrollo de las células epitelia-
les. Su dominio extracelular (
ECD
,
p105
) puede liberarse en el
torrente sanguíneo y ser medido en muestras de suero. El gen
responsable está localizado en la región 17q21.1, en el brazo
grande del cromosoma 17; codifica para una glucoproteína
con actividad tirosina cinasa en su dominio intracitosólico.
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...140
Powered by FlippingBook