717
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
(n = 1.322) para su análisis retrospectivo. Los pacien
tes con mayor edad tuvieron unos porcentajes de
respuesta menores a placebo que pacientes más jó
venes, la
odds ratio
estimada (mayores frente a jóve
nes) para un incremento de edad de 10 años fue de
0,83 para el alivio del dolor (CI
95%
0,75 a 0,93) y de
0,81 para la remisión del dolor (CI
95%
0,68 a 0,97).
La proporción de respuesta frente a la edad fue fija
para rizatriptán 5 mg y ligeramente aumentada para
rizatriptán 10 mg. La interacción tratamiento-edad
fue significativa para el alivio del dolor (P < 0,001) y
remisión del dolor (P = 0,001). En definitiva, la edad
parece ser un importante indicador del porcentaje
de respuesta en ensayos de rizatriptán, con una pro
babilidad menor de respuesta a placebo y mayor a
rizatriptán en pacientes ancianos.
Los efectos adversos de los triptanes son, en
general, predecibles y transitorios. Son comunes
para todos ellos un conjunto de eventos, conocidos
como sensaciones triptánicas, consistentes en pares
tesias, sensación de calor/frío en la cabeza, el cuello,
el pecho o las extremidades; mareo, enrojecimiento
y dolor/rigidez cervical. Otro efecto característico del
grupo son los efectos torácicos que se manifiestan
como opresión o dolor, irradiado o no al cuello y/o
a los miembros, junto con otras sensaciones como
disnea, palpitaciones y ansiedad. Se desconoce su
mecanismo, aunque se han atribuido a la contrac
ción de musculatura estriada o lisa (músculos in
tercostales, esófago, bronquios, vasos sanguíneos).
Otros efectos son de naturaleza neurológica, como
la astenia y la somnolencia; son raros pesadillas, con
fusión, agitación, vértigo, ataxia, temblor y trastor
nos del pensamiento. Se han descrito otros efectos
adversos, como hipo- o hipertensión, taquicardia,
náuseas, etc.
La incidencia de efectos adversos cardiovascula
res graves (por vasoconstricción coronaria) con estos
fármacos se estima actualmente en uno por cada
millón de dosis administradas. La mayor parte de los
casos descritos han acontecido en personas con al
guna contraindicación para su uso. Actualmente, se
consideran fármacos muy seguros, siempre y cuando
no se empleen en personas con antecedentes de
enfermedad vascular en sentido amplio (coronaria,
cerebral, mesentérica o periférica) y de hipertensión
arterial mal controlada. Tampoco es prudente usar
triptanes en mayores de 65 años.
En relación con la capacidad para inducir cefalea
de rebote y cefalea crónica por abuso, en general se
considera que son menos frecuentes y más fáciles
de tratar que las producidas por otros fármacos, en
especial los ergotamínicos. La posibilidad de este tipo
de cefalea es menor con aquellos triptanes que son
menos lipofílicos (naratriptán, almotriptán y suma
triptán) y que, por tanto, tienen menor capacidad
Comparación
22
de los diferentes triptanes vs. sumatriptán 100 mg oral.