Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 109

687
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Un 86% de los participantes clasificados
como polimedicados menores lograron res-
puesta virológica rápida en comparación con
solo un 27% de los pacientes clasificados
como polimedicados mayores, una diferencia
que fue estadísticamente significativa.
Un 22% de los pacientes que estaban
usando inhibidores de la enzima CYP3A4 con-
siguieron respuesta virológica rápida en com-
paración con un 66% de los que no estaban
tomando inhibidores del CYP3A4. De nuevo,
la diferencia fue significativa desde el punto de
vista estadístico.
En sus conclusiones, los investigadores se-
ñalan que un gran número de pacientes que
reciben terapia triple están tomando medica-
mentos que pueden interferir con la enzima
CYP3A4. Y añaden que la polimedicación pa-
rece desempeñar un papel importante en los
resultados del tratamiento según los resultados
de la respuesta virológica rápida; pero se re-
quieren más estudios que definan con preci-
sión los efectos de la polimedicación sobre las
terapias contra el VHC.
Juneja M, et al.
Polypharmacy is a risk factor for lower
rapid virological response rates using first generation pro-
tease inhibitor triple therapy regimens for chronic hepatitis
C.
Digestive Disease Week, Orlando, abstract Sa1043, May
18-21, 2013.
Reino Unido:
tratamiento con plantas medicinales
en pacientes sometidos a cirugía
El Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino
Unido proporciona a los pacientes, médicos,
farmacéuticos y otros profesionales sanitarios
mucha más información sanitaria, de excelente
calidad y de forma regular. Un artículo reciente
en la página web del NHS (
.
nhs.uk) señala que aunque cada vez más pa-
cientes utilizan las plantas medicinales, con
frecuencia sin recibir instrucciones médicas, a
menudo no revelan dicho uso al personal sani-
tario, debido a la creencia de que los principios
activos de las plantas medicinales al ser natu-
rales son seguros. Sin embargo, en el Reino
Unido, no tiene que probarse la seguridad o
la eficacia de estos productos para permitir su
comercialización y, por tanto, el contenido y la
seguridad del producto resulta impredecible.
Además, es posible que muchos pacientes no
reciban información sobre los efectos adversos
conocidos, solos o en combinación con fárma-
cos prescritos.
Para tratar estos problemas, los farmacéuti-
cos británicos prepararon una serie informativa
bien documentada para profesionales sanita-
rios y el público en general. La intención de los
autores fue “resumir la información disponible
en la literatura sobre las plantas medicinales
empleadas con más frecuencia y sobre cómo
gestionar su uso durante el periodo periopera-
torio, incluyendo recomendaciones sobre la re-
tirada de las plantas medicinales antes de una
cirugía”. Los autores se centraron en las nueve
plantas de uso más extendido y publicaron la
información sobre los riesgos de su uso antes y
después de someterse a un procedimiento qui-
rúrgico. Así enfatizaron, como mensaje clave,
que resulta esencial que los pacientes comuni-
quen todas las plantas medicinales que toman
y que los profesionales sanitarios realicen una
información específica sobre su consumo en el
pre y postoperatorio. Las nueve plantas me-
dicinales de consumo más común, según el
NHS, son:
equinácea, efedra, ajo, jengibre,
ginko, ginseng, kava, hipérico y valeriana.
Aunque el momento recomendado de reti-
rada de las plantas medicinales varía de una
a otra, generalmente los autores del estudio
aconsejan que los pacientes interrumpan el
uso de las mismas dos semanas antes de so-
meterse a procedimientos quirúrgicos; además
se indica que porque una planta concreta no
aparezca en la lista no significa que el uso de
ella sea seguro antes de una intervención.
UKMi (Centro de información de Medicamentos del
Reino Unido).
Medicines Q&A: How should herbal medici-
nes be managed in patients undergoing surgery?
National
Electronic Library for Medicines.
1...,99,100,101,102,103,104,105,106,107,108 110,111,112,113,114,115,116,117,118,119,...128
Powered by FlippingBook