Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 108

686
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Panorama Actual Med 2011; 37 (365): 686-689
Actualidad socioeconómica del medicamento
Internacional:
efectos de la polimedicación sobre
el tratamiento contra la hepatitis C
Para algunos pacientes, la polimedicación
supondría la toma de hasta 5 medicamentos
durante, como mínimo, seis meses; mientras
que para otros el número de fármacos podría
oscilar entre 5 y 10, a lo que habría que aña-
dir, en otros, el uso de remedios de herbolario,
algunos de los cuales podrían tener actividad
biológica significativa.
Si bien es cierto que en muchas ocasiones,
es difícil justificar la necesidad de tomar un ele-
vado número de medicamentos de manera cró-
nica, a veces resulta imprescindible administrar
incluso más de seis medicamentos a un mismo
paciente, sobre todo cuando padece múltiples
enfermedades o tiene una afección grave que
requiere varios fármacos para su control. Uno
de los principales inconvenientes derivados
de esta situación son las interacciones medi-
camentosas y/o el empleo inapropiado de al-
gunos medicamentos, por lo que se trata de
un problema de seguridad que preocupa a las
autoridades sanitarias.
Un estudio cuyos resultados fueron presen-
tados en la Semana de Enfermedades Diges-
tivas (DDW 2013), que tuvo lugar el mes de
mayo en EE UU, puso de manifiesto que el uso
al mismo tiempo de medicamentos que alte-
ran las concentraciones de boceprevir o tela-
previr en el organismo podría contribuir a una
respuesta subóptima a la terapia triple basada
en interferón pegilado en el tratamiento de la
infección crónica por el virus de la hepatitis C
(VHC). El estudio realizado por investigado-
res del Hospital Universitario de Georgetown
quiso evaluar los efectos de la polimedicación
sobre los resultados del tratamiento contra la
hepatitis C con boceprevir o telaprevir en com-
binación con interferón pegilado y ribavirina.
Este análisis incluyó a 74 personas (46 hombres
y 28 mujeres) monoinfectadas por hepatitis C
tratadas en una unidad de hepatitis. A la ma-
yoría de los pacientes (85%) se les administró
telaprevir; alrededor de un 60% habían reci-
bido con anterioridad tratamiento basado en
interferón pegilado. El análisis usó como crite-
rio de valoración las tasas de respuesta viroló-
gica rápida
(
RVR
)
, o carga viral del VHC inde-
tectable a la semana cuatro del tratamiento,
de acuerdo con el empleo de medicamentos
concomitantes.
A cerca de una tercera parte de los parti-
cipantes se les clasificó como pacientes “po-
limedicados menores”, para referirse al uso
simultáneo de 3 a 5 medicamentos, mientras
que a un 70% se les clasificó como pacien-
tes “polimedicados mayores”, para referirse al
empleo al mismo tiempo de 6 o más fármacos.
El promedio de medicamentos utilizados por
los pacientes que recibieron terapia triple con-
tra la hepatitis C en este estudio fue de 7,35
fármacos.
Aproximadamente la mitad de los participan-
tes estaban tomando medicamentos inhibido-
res de la enzima CYP3A4, sobre todo estatinas
para reducir los niveles de lípidos en sangre y
antidepresivos de la clase de los inhibidores se-
lectivos de la recaptación de la serotonina; y
tres pacientes estaban recibiendo inductores de
la enzima CYP3A4. Un 8% de los participantes
estaban tomando medicamentos contraindica-
dos con el tratamiento contra la hepatitis C,
por lo que fueron interrumpidos. Además, seis
pacientes estaban tomando cardo mariano o
silimarina.
En general, un 44% de los participantes del
estudio lograron una respuesta virológica rá-
pida, entre los que se incluyeron un 47% de
los pacientes
naive
y un 43% de los que no
habían respondido a un tratamiento previo.
Las personas que consiguieron una res-
puesta virológica rápida estaban tomando un
promedio de cinco medicamentos en com-
paración con los 9,24 fármacos que estaban
tomando los pacientes que no alcanzaron tal
respuesta.
1...,98,99,100,101,102,103,104,105,106,107 109,110,111,112,113,114,115,116,117,118,...128
Powered by FlippingBook