Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 103

681
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
asociación entre osteoporosis y vértigo, se ha
llevado a cabo un estudio de casos y contro-
les por el
Department of Otolaryngology-Head
and Neck
Surgery
,
Nara Medical University
School of Medicine
(Japón), en el que se midió
la densidad mineral ósea (DMO) en la vértebra
lumbar en 61 pacientes con VPPB idiopático
que eran mujeres posmenopáusicas mayores
de 50 años utilizando absorciometría de rayos
x de energía dual. Después de ser tratado con
la maniobra de reposicionamiento canalicu-
lar, los pacientes fueron seguidos durante al
menos 1 año.
Los resultados mostraron que la incidencia
de la osteoporosis en pacientes con VPPB fue
del 26,2%, que era similar a los observados
en estudios epidemiológicos llevados a cabo
en Japón. Sin embargo, se encontró que en
los pacientes con VPPB y osteoporosis, la inci-
dencia de recurrencia fue de 56,3%, que fue
significativamente mayor que la observada en
pacientes con densidad mineral ósea normal
(16,1%). Por otra parte, la frecuencia de recu-
rrencia VPPB aumentó a medida que disminuyó
la DMO.
Yamanaka T, Shirota S, Sawai Y, Murai T, Fujita N,
Hosoi H.
Osteoporosis as a risk factor for the recurrence of
benign paroxysmal positional vertigo.
Laryngoscope
. 2013
Apr 8. doi: 10.1002/lary.24099.
Depresión
La importancia de la adherencia al
tratamiento
Desde hace tiempo se tiene constancia que
el abandono prematuro del tratamiento reduce
notablemente las posibilidades de éxito en el
tratamiento de la depresión; sin embargo,
todavía no se conocen con suficiente detalle
múltiples factores que afectan a los tratamien-
tos posteriores. Por este motivo, psiquiatras
del
King’s College
de Londres y de la
National
Yang-Ming University
de Taiwan, ha realizado
El abandono prematuro del tratamiento
constituye una barrera importante para el
tratamiento de la depresión en la práctica
clínica diaria y tiene impactos negativos en
curso de tratamientos posteriores.
un importante estudio epidemiológico en el
que se analizaron los datos correspondientes
a todos los pacientes adultos taiwaneses que
recibieron prescripciones con antidepresivos
para la depresión (n = 216.557) en 2003, que
fueron clasificados en uno de los siguientes
grupos: sin abandono del tratamiento, aban-
dono con retorno del paciente, y abandono sin
retorno del paciente, describiéndose sus carac-
terísticas demográficas y clínicas asociadas con
cada tipo de desgaste y las relaciones entre el
tipo de desgaste y el curso posterior del trata-
miento durante un período de seguimiento de
18 meses.
Los resultados mostraron que el 41,6%
de los sujetos de estudio abandonaron pre-
maturamente el tratamiento y, entre ellos, el
35,3% volvió al tratamiento posteriormente.
Los pacientes que mantuvieron el tratamiento
durante los primeros tres meses tuvieron ma-
yores probabilidades de lograr un periodo pos-
terior que no requirió tatamiento (
odds ratio,
OR=1,21; IC
99%
1,16 a 1,27) y una menor
probabilidad de volver a necesitar tratamiento
(OR=0,20; IC
99%
: 0,19 a 0,21) durante un pe-
ríodo de 18 meses, en comparación con aque-
llos que regresaron después de un abandono
prematuro.
Pan YJ, Liu SK, Yeh LL.
Factors affecting early attrition
and later treatment course of antidepressant treatment
of depression in naturalistic settings: An 18-month na-
tionwide population-based study.
J Psychiatr Res
. 2013;
47(7): 916-25. doi: 10.1016/j.jpsychires.2013.03.005.
1...,93,94,95,96,97,98,99,100,101,102 104,105,106,107,108,109,110,111,112,113,...128
Powered by FlippingBook