679
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
para seguir una dieta con bajo contenido de
glúcidos (40% del contenido total de energía
de la dieta como glúcidos) frente a una dieta
control convencional (55%). La ingesta alimen-
taria se evaluó mediante registros de consumo
de alimentos cada 3 días.
Los reautados mostraron que la tasa de mu-
jeres que requirieron insulina no fue significa-
tivamente diferente entre los grupos de trata-
miento (54,7% bajo CDO vs. 54,7% control,
p = 1). Tampoco se encontraron diferencias en
el resultados obstétricos y perinatales entre los
grupos de tratamiento.
–
–
Moreno-Castilla C, Hernandez M, Bergua M, Alvarez
MC, Arce MA, Rodriguez K, Martinez-Alonso M, Igle-
sias M, Mateu M, Santos MD, Pacheco LR, Blasco Y,
Martin E, Balsells N, Aranda N, Mauricio D.
Low-Car-
bohydrate Diet for the Treatment of Gestational Diabetes:
A randomized controlled trial.
Diabetes Care
. 2013 Apr 5.
[Epub ahead of print]
Obesidad
Dormir más… adelgaza
Algunos datos prelimianares han sugerido
que brevedad en el sueño se ha relacionado
con la obesidad adolescente, aunque la ma-
yoría de tales estudios utilizaron un diseño
transversal y categorías de IMC modelados. Por
ello, un grupo de epidemiológos del departa-
mento de bioestadística y epidemiología de la
Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos)
han tratado de determinar si la duración del
sueño se asocia con cambios en la distribución
del IMC entre los 14 y 18 años. Para ello, se
procedió a reclutar adolescentes en escuelas
preparatorias suburbanas en Filadelfia al entrar
en noveno grado (n = 1.390) y fueron seguidos
cada 6 meses hasta el 12º grado.
Los resultados mostraron que el IMC au-
mentó de 14 a 18 años, con el mayor incre-
mento observado en el percentil 90. Cada hora
adicional de sueño se asoció con una dismi-
nución del IMC en los percentiles 10 (-0,04;
IC
95%
: -0,11 a 0,03), 25 (-0,12; IC
95%
: -0,20
a -0,04), 50 (-0,15; IC
95%
: -0,24 a -0,06), 75
(-0,25; IC
95%
: -0,38 a -0,12) y 90 (-0,27; IC
95%
:
-0,45 a -0.09) del IMC. El aumento de sueño
de 7,5 hasta 10,0 horas por día a los 18 años
predijo una reducción del 4% en la proporción
de adolescentes con un IMC >25 kg/m
2
.
–
–
Mitchell JA, Rodriguez D, Schmitz KH, Audrain-McGo-
vern J.
Sleep duration and adolescent obesity.
Pediatrics
.
2013;
131(5)
: e1428-34. doi: 10.1542/peds.2012-2368.
Hipertensión arterial
Más datos sobre el riesgo de anomalías
congénitas con medicamentos
antihipertensivos
Con el objetivo de valorar la prevalencia de
anomalías congénitas en los hijos de mujeres
expuestas y no expuestas a los medicamentos
antihipertensivos durante el embarazo tem-
prano, investigadores del departamento de
epidemiología de la Universidad de Boston
han llevado a cabo un estudio combinado de
cohorte a partir del
General Practice Research
Database
del Reino Unido, incluyendo en el
mismo a mujeres expuestas a fármacos antihi-
pertensivos durante la primera fase del emba-
razo temprano y una muestra emparejada de
mujeres embarazadas no expuestas.
C
APARATO
CARDIOVASCULAR
Los antihipertensivos inhibidores de la ECA (IECA)
utilizados durante el primer trimestre del embarazo
parecen aumentar significativamente el riesgo
de anomalías congénitas en los hijos de mujeres
expuestas. También parece existir un exceso de
riesgo, aunque marginal, para lo betabloqueantes.
Aunque los datos proceden de estudios con un
número relativamente pequeño de casos y no son
estadísticamente significativos, coinciden con otros
previos que apoyan la propuesta de no utilizar este
tipo de agentes antihipertensivos durante el primer
trimestre del embarazo.
Tener más horas de sueño se asocia con cambios
en la distribución del índice de masa corporal
(IMC) en jóvenes de 14 a 18 años. El aumento
de sueño entre los adolescentes, especialmente
entre aquellos que están en la mitad superior de
la distribución del IMC, podría ayudar a prevenir
el sobrepeso y la obesidad.