680
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Los resultados mostraron que la prevalen-
cia de cualquier anomalía entre las mujeres
expuestas y no expuestas fue de 23,5 (IC
95%
14,4 a 38,3) y 20,9 (IC
95%
10,0 a 43,8) por
cada 1000 embarazos, respectivamente, lo que
implica un riesgo relativo [RR] de 0,9 (IC
95%
0,4
a 2,2) para las no expuestas. Por su parte, el
riesgo relativo de anomalías en las extremi-
dades de los fetos en las mujeres expuestas a
β
-bloqueantes fue de 6,4 (IC
95%
0,6 a 70,1).
La exposición a los IECA aumentó el riesgo de
anomalías genitales (RR=3,8, IC
95%
0,9 a 16,0),
así como los
β
-bloqueantes (RR=2,8; IC
95%
0,7
a 11,9) y, en menor medida, los bloqueantes
de los canales de calcio (RR=1,3; IC
95%
0,1 a
12,4).
–
–
Vasilakis-Scaramozza C, Aschengrau A, Cabral HJ,
Jick SS.
Antihypertensive drugs and the risk of congenital
anomalies.
Pharmacotherapy
. 2013;
33(5)
: 476-82. doi:
10.1002/phar.1212. Epub 2013 Apr 1.
Disfunción eréctil
Disfunción eréctil como predictor del
riesgo cardiovascular en jóvenes
Con el objetivo de investigar la posible pa-
togénesis de la disfunción eréctil (ED) sin etio-
logía conocida en los jóvenes menores de 40
años, un grupo de científicos del departamento
de ultrasonidos del
First Affiliated Hospital, Sun
Yat-sen University
, de China, incluyeron a 192
pacientes y 33 controles normales.
Los resultados mostraron que los pacientes
con disfunción eréctil tenían niveles significa-
tivamente más altos de presión arterial sistó-
lica (PAS), de proteína C-reactiva (PCR), una
elevada resistencia a la insulina (HOMA-IR) y
un mayor espesor de la íntima-media de la ca-
rótida (IMT), en comparación con los contro-
les. Los valores de la vasodilatación mediada
por flujo (FMD) dependiente de endotelio en
el arteria braquial fueron significativamente
menores en los pacientes con disfunción eréc-
til. Mediante el análisis de regresión logística
multivariante, la FMD, PAS, Hs-CRP y HOMA-IR
se asociaron significativamente con la disfun-
ción eréctil. Desde una perspectiva estadística,
la FMD fue un importante predictor de la dis-
función eréctil (área bajo la curva de 0,933; p
<0,001). El valor de corte de la FMD <10,4%
tuvo una sensibilidad del 81,3% y una espe-
cificidad de 100%. La tasa de resistencia a la
insulina (HOMA-IR) también demostróo ser
un predictor de la disfunción eréctil (AUC de
HOMA-IR 0,759; p <0,001).
–
–
Yao F, Liu L, Zhang Y, Huang Y, Liu D, Lin H, Liu Y, Fan
R, Li C, Deng C.
Erectile dysfunction may be the first clini-
cal sign of insulin resistance and endothelial dysfunction in
young men.
Clin Res Cardiol
. 2013 May 17. [Epub ahead
of print]
Vértigo
Osteoporosis como factor predictivo de
la recurrencia
El vértigo posicional paroxístico benigno
(VPPB) se produce con frecuencia en las muje-
res mayores de 50 años, lo que parece sugerir
que la disminución en la secreción de estróge-
nos característica de la menopausia podría estar
involucrada en su inicio, de igual manera que
la deficiencia de estrógenos se sabe que causa
la osteoporosis a través de una reducción de la
masa ósea. Con el fin de determinas la posibles
G
APARATO
GENITOURINARIO
N
SISTEMA
NERVIOSO
La disfunción eréctil puede ser la primera
señal clínica de la disfunción endotelial y
un marcador clínico para las enfermedades
cardiovasculares y metabólicas. La disfunción
endotelial subclínica y la resistencia a la insulina
pueden ser la patogénesis subyacente de la
disfunción eréctil en pacientes jóvenes sin
etiología conocida.
La osteoporosis parece ser un factor de riesgo
para la recurrencia del vértigo posicional
paroxístico benigno (VPPB), hasta el punto
de que su pronóstico puede ser clínicamente
predicho por la reducción de la densidad
mineral ósea (DMO).