697
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
Se basa en la ley de Poiseuille, que relaciona la
presión en el reservorio con las dimensiones del
restrictor de flujo para proporcionar una velocidad
de flujo fija (Q).
Q: Velocidad de flujo
D
P: Diferencia de presión en ambos lados del
restrictor de flujo (P
1
-P
2
)
D: Diámetro interno del restrictor de flujo
L: Longitud del restrictor de flujo
V: Viscosidad de la solución (tipo de solución
y temperatura)
Condiciones Nominales
Velocidad Nominal:
Volumen Nominal / Duración Nominal
•
Velocidad de Flujo Nominal
: Velocidad
de flujo impresa sobre el dispositivo y la eti-
queta. Es igual al volumen Nominal de so-
lución dividido por la Duración Nominal. Es
determinada con una solución de calibración
(suero fisiológico o glucosado al 5%) a una
temperatura de calibración.
•
Volumen Nominal
es el volumen de solución
proporcionado durante la Duración Nominal
•
Duración Nominal
es la duración de la in-
fusión para la cual se diseñó el dispositivo.
PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD
DE FLUJO
1. Fijos
{{
P
1
: Presión del reservorio (al volumen no-
minal) 11 psi
{{
L: Longitud del restrictor de flujo
{{
D: Diámetro restrictor de flujo
2. Parámetros variables:
{{
V: Viscosidad de la solución
•• Tipo de solución
•• Temperatura de la solución
{{
P
2
: Presión del paciente
•• Sistema de acceso (longitud y diámetro)
•• Vía de infusión
•• Diferencia de altura
{{
Volumen de llenado del reservorio (P
1
)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD
DE FLUJO
•
Tipo de diluyente
: la influencia del dilu-
yente es la que sigue:
{{
D5% en vez de solución salina: velocidad
nominal - 10%
{{
Solución salina en vez de D5%: velocidad
nomial + 10%
•
Temperatura
. Los infusores elaastoméricos
se calibran a una temperatura determinada.
En el caso de los infusores de Baxter, si la
infusion de realiza a temperatura diferente,
la velocidad de flujo aumenta 2,3% por cada
ºC adicional a la temperatura de calibrado y
disminuye un 2,3% por cada ºC por debajo
de la misma.
•
Lugar de colocación
. La diferencia de altura
entre el reservorio y el acceso al paciente
tiene influencia en la velocidad de flujo. Las
condiciones nominales hacen referencia a
una situación en la que ambos están situa-
dos a la misma altura. La velocidad disminuye
aproximadamente 0,5% por 2,54 cm si el
reservorio se sitúa por debajo del acceso al
paciente y aumenta 0,5% por cada 2,54 cm
si el reservorio se sitúa por encima del acceso
al paciente.
•
Variaciones en el llenado total o parcial
.
El flujo nominal se consigue cuando el reser-
vorio está lleno con el volumen nominal más
el volumen residual y varía:
{{
0% cuando el volumen de llenado se re-
duce a 81-100% del nominal
{{
Aumento del 5% cuando se reduce al 61-
80% del nominal
{{
Aumentodel 10% o mayor cuando se re-
dúcela 60% o menos del nominal