696
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
Panorama Actual Med 2013; 37 (365): 696-701
El objetivo del presente trabajo es describir los
infusores elastoméricos y la importancia de su uso
en la terapéutica actual, especialmente en pacien-
tes oncológicos. Se describen características y
propiedades, los principios de su funcionamiento,
su preparación y manejo, las complicaciones que
pueden aparecer durante su utilización y las re-
comendaciones para los pacientes en los que se
emplean.
Las
bombas elastoméricas
, o
infusores
, son
dispositivos ligeros, que consisten en un recipiente
de plástico transparente, en cuyo interior se en-
cuentra un globo, o depósito elastomérico, en el
que se introduce la medicación que se va a infun-
dir, con lo que se produce el hinchado del globo.
El globo distendido ejerce una presión constante y
expulsa el contenido a través de un filtro de partí-
culas y un reductor de flujo. La velocidad de flujo
se controla por un restrictor de flujo que consiste
en un capilar calibrado, de pequeña luz y longi-
tud, que limita, para cada infusor elastomérico
concreto, la velocidad de perfusión a un valor de-
terminado.
1
Servicio de Farmacia. Hospital Obispo Polanco de Teruel
Francisco Rodilla Calvelo
1
.
Sección coordinada por la Vocalía Nacional
de Farmacéuticos de Hospital
Los distintos tipos varían en función de la capa-
cidad del globo y de la velocidad de infusión de la
solución contenida. En el mercado existen infuso-
res de diferentes volúmenes, tamaños y velocida-
des de infusión del fármaco, según el fabricante y
las indicaciones.
UTILIDAD
Los sistemas de infusión continua de fármacos
son útiles en diversas situaciones:
• Pacientes oncológicos: tanto en la admi-
nistración de tratamiento analgésico y de
control de síntomas como para administrar
quimioterapia intravenosa, con lo que susti-
tuyen a las bombas de infusión convencio-
nales y los sistemas de goteo por gravedad
y permiten, en muchos casos, el tratamiento
ambulatorio.
• Pacientes en cuidados paliativos: los infuso-
res permiten el control eficaz de los múltiples
síntomas que pueden presentar los pacientes
en fase terminal.
• En la terapia del dolor: múltiples sustancias
analgésicas y adyuvantes pueden adminis-
trarse a pacientes que padecen dolor cró-
nico a causa de procesos neuropáticos y
degenerativos, y son igualmente útiles en
el dolor agudo postoperatorio o de origen
traumático.
• Pacientes con terapia antiinfecciosa: cuando
se precisa la administración continuada de
antibioterapia parenteral puede emplearse
un infusor conectado a una vía venosa (pue-
den resultar útiles en la fibrosis quística).
Infusores elastoméricos en quimioterapia