Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 99

677
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
La inflamación es consecuencia de una res-
puesta de­fensiva del organismo ante un estímulo
que considera lesivo. Se trata de una reacción ca-
racterística del teji­do conjuntivo vascular mediada
por agentes químicos y estereotipada desde el
punto de vista morfológico. El proceso inflamato-
rio se caracteriza por cons­tricción arteriolar tran-
sitoria, seguida de dilatación arteriolar y venular.
El aumento de flujo axial favorece la acumulación
central de células y la estasis sanguínea. Los leu-
cocitos se adhieren al endotelio vascular y el au-
mento de la permeabi­lidad vascular favorece su
migración por diapédesis y la formación de edema
por extravasación de lí­quido intravascular.
Un proceso inflamato­rio agudo puede evolu­
cionar hacia la resolución, con la recuperación
com­pleta de la funcionalidad y la morfología tisu-
lar, o bien hacia la cicatrización, la supura­ción o la
inflamación cró­nica, caracterizada por la presencia
de linfocitos y macrófagos y por la pro­liferación de
vasos sanguíneos. En cualquier caso, la inflama-
ción es un fenómeno generalmente local.
Los mediadores plasmáticos se encuen­tran en
forma de precursores que deben ser activados
para manifestar su actividad biológica, mientras
que los celulares puede ser secretados desde los
gránulos intracelulares en los que se almacenan, o
bien ser sin­tetizados de novo. En cualquier caso,
la respuesta inflamatoria siempre va acompañada
por la liberación de diversos prostanoides. El más
frecuen­temente encontrado es la PGE
2
y, en menor
medida, la prostaciclina (PGI
2
). Además, durante
los procesos más inmediatos de la inflamación,
los mastocitos libe­ran PGD
2
. Todos ellos tienen un
potente efecto vasodi­latador, lo que provoca que
las arteriolas precapilares aumenten su calibre,
conduciendo al típico color rojo (“rubor”) en la
piel correspondiente a las áreas infla­madas. Ade-
más, potencian el efecto de la bradicinina y de la
histamina sobre la permeabilidad vascular, favore­
ciendo la formación del típico edema (“tumor”),
aunque no tienen un efecto directo de este tipo,
y potenciando el efecto algógeno (doloroso) de la
bradicinina.
La PGE
2
tiene una cierta capacidad de retrocon-
trol del proceso inflamatorio, a través de la regu-
lación de las células inflamatorias. En este sentido,
es capaz de reducir la liberación de enzimas liso-
sómicas y la forma­ción de radicales superóxido
por los neutrófilos. Tam­bién inhibe la activación
de los macrófagos y de los linfocitos. Sin embargo,
este efecto regulador es muy limitado y frecuen-
temente es sobrepasado el propio proceso infla-
matorio.
1...,89,90,91,92,93,94,95,96,97,98 100,101,102,103,104,105,106,107,108,109,...128
Powered by FlippingBook