Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 98

676
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
ductal, que excitan a las neuronas
serotoninérgi-
cas
de un núcleo próximo, el núcleo magno del
rafe dorsal, que, a su vez, excitan a otras neuronas
–también se­rotoninérgicas–, las cuales conectan
directamente con la sustancia gelatinosa del asta
dorsal de la médula espinal, lugar donde actúan
sobre neuronas
encefali­nérgicas
, responsables
últimas de la acción inhibidora sobre la aferencia
de estímulos nociceptivos. Por otro lado, existen
fibras inhibitorias descendentes adrenér­gicas con
origen en el
locus coeruleus
, que descien­den por
idéntica vía.
La modulación inhibitoria fisiológica de la infor­
mación nociceptiva tiene especial interés desde
el punto de vista farmacológico, puesto que su
activa­ción produce analgesia efectiva. En realidad,
los sis­temas modulares inhibitorios se encuentran
a nivel periférico, segmentario espinal y supraes-
pinal. Estos sistemas se activan en presencia del
estímulo nocivo o lesión periférica, implican a
diversos neurotransmi­sores y constituyen impor-
tantes dianas terapéuticas. Los mejor caracteri-
zados son el sistema opiáceo, el noradrenérgico,
el serotoninérgico, el gabaérgico y el colinérgico.
Todos ellos son independientes, aunque actúan
simultánea y sinérgicamente, lo que, desde una
perspectiva farmacológica, parece justificar de
al­gún modo la utilización de combinaciones de
varios medicamentos en cuadros de dolor muy in-
tenso. En definitiva, considerando los mecanismos
neu­roquímicos implicados en la transmisión/mo-
dulación del dolor, las estrategias para conseguir
analgesia podrán ser:
a) Inhibición de la transmisión excitatoria.
b) Activación los sistemas moduladores inhibito­
rios de la nocicepción.
A nivel encefálico no existe un único centro del
do­lor, sino una intensa red de activación cerebral
que co­rresponde a la naturaleza compleja del
dolor, con sus componentes discriminativo, afec-
tivo, autonómico y motor. Toda la corteza cere-
bral está implicada en la per­cepción, la evaluación
cognitiva y las reacciones afecti­vas, aunque parece
que el hemisferio cerebral derecho juega un papel
preferencial en la carga emocional y en la atención
al sufrimiento por el dolor, así como en el procesa-
miento de emociones negativas en general.
El dolor está estrechamente relacionado con la
inflamación
en tanto que ésta provoca una irri-
tación de las fibras nerviosas del área lesionada,
tanto por el propio agente causal como por va-
rios de los media­dores químicos
implicados en el
proceso inflamatorio, los cuales pueden tener un
origen celular o plasmático.
1...,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97 99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,...128
Powered by FlippingBook