Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 364 - Junio 2013 - page 92

566
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
todo ello, se concluyó que el programa reducía la
mortalidad a costa de un sobrediagnóstico y so-
bretratamiento. De cada 10.000 mujeres de 50
años, en las que se realizaba un cribado trianual
en los próximos 20 años, se prevenían 43 muer-
tes y 129 casos de cáncer serían sobrediagnos-
ticados, implicando que en las 307.000 mujeres
de 50 años, que serían invitadas al programa,
se producirían unos 3.000 sobrediagnósticos de
cáncer de mama.
Ante este problema, los autores
3
realizaron
un estudio económico con el objetivo de esti-
mar el ratio coste efectividad incremental para
el sistema de salud británico de un programa de
cribado de mama, basado en las conclusiones
del informe del panel de expertos mencionado.
Para ello, se diseñó un modelo de tabla de
vida para 2 cohortes de mujeres de 50 años, sin
cribado durante 35 años o con cribado trianual
durante 20 años y seguimiento posterior durante
15 años más. Las tablas de vida se construyeron
sobre la base de la incidencia estimada de cáncer
de mama en función de la edad y el estatus de
cribado. Para el análisis se estimaron varios pa-
rámetros, como el riesgo relativo de mortalidad
por cáncer de mama asociado a un cribado pe-
riódico, el riesgo relativo de mortalidad por otras
causas, el sobrediagnóstico relativo del cáncer
asociado al cribado, la utilidad de la mujer de 50
años sin cáncer, la reducción de dicha utilidad
para cada año posterior y la reducción relativa de
3
Pharoah P, Sewell B, Fitzsimmons D, Bennett H, Pas-
hayan N.
Cost effectiveness of the NHS breast screening pro-
gramme: life table model.
BMJ.
2013; 346: f2618. doi: 10.1136/
bmj.f2618
la calidad de vida asociada a vivir tras un diag-
nóstico de cáncer de mama.
Los resultados del modelo ofrecieron valores para
el número de diagnósticos, de muertes por cáncer
de mama y por otras causas, la supervivencia ajus-
tada a calidad (en persona-años) y la supervivencia
con cáncer (en persona-años). Todos estos resulta-
dos se compararon para la cohorte que presentaba
cribado (con 75% de aceptación entre las invita-
das) o no lo recibían. Por su parte, se imputaron
varios tipos de costes: el del programa, el asociado
al sobrediagnóstico, el coste relativo de tratar a las
mujeres detectadas clínicamente en comparación
con si se hubiera detectado precozmente y el coste
del tratamiento del cáncer metastásico.
El programa se asoció con una reducción de
muertes y un aumento de sobrediagnósticos. Un
análisis probabilístico posterior halló que la pro-
babilidad de que el programa fuera coste efec-
tivo, para un umbral de disposición a pagar de
20.000 £/AVAC fue del 45% solamente, mien-
tras que para un umbral de 30.000 £/AVAC fue
de un 39% adicional.
Los autores concluyen que hay sólo una proba-
bilidad moderada de que un programa de cribado
de cáncer de mama sea coste efectivo según el
umbral estándar del NHS de 20.000 £/AVAC. El
estimador de la eficiencia, el ratio coste efectivi-
dad incremental, fue bastante sensible al valor de
la reducción de la mortalidad asociada al cáncer
de mama, así como para la tasa de sobrediagnós-
ticos. Sin embargo, ambas variables eran las que
estaban dotadas de una mayor incertidumbre por
lo que se requerirían más estudios que analizaran
dichos aspectos.
Tabla 3
Cribado
No cribado
Diferencia
Casos de cáncer
29.111
26.389
2.722
Muertes por cáncer
8.742
10.263
-1.521
Muertes por otras causas
208.449
207.720
729
Muerte en general
217.192
217.983
-792
Supervivencia (persona-años)
6.630.068
6.623.161
6.907
Supervivencia tras el diagnóstico (ídem)
179.847
138.901
40.946
Años de vida ajustados a calidad
5.330.702
5.328.662
2.040
Coste (£)
179.000
136.000
42.500
1...,82,83,84,85,86,87,88,89,90,91 93,94,95,96,97,98,99,100,101,102,...108
Powered by FlippingBook