561
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
un total de 1448 millones en 2008 y a 867 millones
(57% ) de 1520 millones en 2012. La mayor parte de
este aumento (108 millones) se debió al crecimiento
de la población, aunque también se apreció un ligero
incremento del empleo de métodos anticonceptivos
modernos, reduciendo la necesidad insatisfecha entre
las que querían evitar el embarazo de un 29% en 2003
al 26% en 2012. Con todo, la necesidad insatisfecha
de anticonceptivos modernos era todavía muy alta en
2012, especialmente en el África subsahariana (53 mi-
llones [60%] de 89 millones), en el sur de Asia (83 mi-
llones [34%] de 246 millones) y Asia occidental (14 mi-
llones [50%] de 27 millones). Por otra parte, es posible
que el cambio experimentado en los últimos diez años,
en los que la esterilización – el método más eficaz de
anticoncepción – ha sido progresivamente sustituida
por anticonceptivos inyectables y métodos de barrera,
podría haber provocado un incremento de embarazos
no deseados en mujeres.
–
–
Darroch JE, Singh S.
Trends in contraceptive need and use
in developing countries in 2003, 2008, and 2012: an analysis
of national surveys.
Lancet
. 2013; 381(9879): 1756-62. doi:
10.1016/S0140-6736(13)60597-8.
Autismo
Antidepresivos en el embarazo
y riesgo de autismo infantil
Estas conclusiones proceden de un estudio de casos
y controles realizado en el Condado de Estocolmo, en
Suecia, entre 2001 y 2007. Se incluyeron en él 4.429
casos de trastorno del espectro autista (1828 y 2601
con y sin discapacidad intelectual, respectivamente) y
los 43.277 controles emparejados por sexo y edad en
la muestra total (1.679 casos de trastorno del espectro
autista y 16 845 controles con datos sobre el uso de
antidepresivos materna anidados en una cohorte de
589.114 jóvenes de 0-17 años.
La depresión de la madre (
odds ratio
ajustada de
1,49; IC
95%
1,8 a 2,8), pero no la del padre, fue aso-
ciada con un mayor riesgo de trastornos del espectro
del autismo en los hijos. En la submuestra con los datos
disponibles en materia de drogas, esta asociación se
limitó a mujeres que denuncian el uso de antidepresi-
vos durante el embarazo (OR=3,34; IC
95%
1,50 a 7,47,
P=0,003), con independencia del tipo de antidepresivo
usado. Todas las asociaciones fueron más significativas
en los casos de autismo sin discapacidad intelectual, sin
que se registrase ninguna evidencia de un mayor riesgo
de autismo con discapacidad intelectual. En cualquier
caso, aun suponiendo una asociación causal sin facto-
res de confusión, el uso de antidepresivos durante el
embarazo solo explica 0,6% de los casos de trastorno
del espectro autista encontrados en este estudio.
–
–
Rai D, Lee BK, Dalman C, Golding J, Lewis G, Magnus-
son C.
Parental depression, maternal antidepressant use du-
ring pregnancy, and risk of autism spectrum disorders: po-
pulation based case-control study.
BMJ
. 2013; 346: f2059.
doi: 10.1136/bmj.f2059.
Valproato durante el embarazo
y autismo infantil
El valproato es un veterano fármaco ampliamente
utilizado para el tratamiento de la epilepsia y otros
trastornos neuropsicológicos y, en algunos casos,
puede ser la única opción terapéutica para las muje-
res en edad fértil. Sin embargo, la exposición prenatal
al valproato ha sido asociada con algunos trastornos
neuropsiquiátricos infantiles. Con el fin de determinar
si la exposición prenatal al valproato se asocia con un
mayor riesgo de autismo en los hijos se ha llevado
a cabo un amplio estudio poblacional, utilizando los
registros oficiales de todos los niños nacidos vivos en
Dinamarca desde 1996 hasta 2006, identificando a
los niños expuestos al valproato durante el embarazo
y el diagnóstico de los trastornos del espectro autista
(autismo infantil, síndrome de Asperger, autismo atí-
pico y otros). Los datos fueron analizados para ajustar
posibles factores de confusión (edad de la madre en
la concepción, la edad paterna en la concepción, la
historia psiquiátrica parental, edad gestacional, peso al
nacer, el sexo, las malformaciones congénitas y la pa-
ridad). Los niños fueron seguidos desde el nacimiento
hasta el día de diagnóstico de trastorno del espectro
autista, la muerte, la emigración, o el 31 de diciembre
de 2010, lo que ocurriera primero.
N
SISTEMA
NERVIOSO
La exposición in utero a los antidepresivos
inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) y a los antidepresivos tricíclicos
se ha asociado con un mayor riesgo de
trastornos del espectro autista, en particular en
aquellos sin discapacidad intelectual, aunque no
está claro si esta asociación es causal o refleja
el riesgo de autismo con la depresión severa
durante el embarazo. Sin embargo, incluso en el
supuesto de que existiese tal causalidad, parece
improbable que el uso de antidepresivos durante
el embarazo haya contribuido de manera
notable al importante aumento de la prevalencia
observada de los trastornos del espectro autista,
ya que explicaría menos del 1% de los casos.