560
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Panorama Actual Med 2013; 37 (364): 560-562
admission for acute kidney injury: multicenter, retrospective
observational analysis of administrative databases.
BMJ
.
2013;
346: f880. doi: 10.1136/bmj.f880.
Anticoncepción
Se ha avanzado mucho,
pero es necesario un esfuerzo mayor
en los países en vías de desarrollo
Los datos de las tendencias de las necesidades y del
uso de anticonceptivos son fundamentales para orien-
tar los programas y las decisiones políticas y documen-
tar el progreso hacia la consecución del Objetivo 5 de
Desarrollo del Milenio (ONU), que aboga por el acceso
universal a servicios de anticoncepción. De acuerdo con
ello, se ha llevado a cabo un amplio estudio con el obje-
tivo de estimar las tendencias en el uso de anticoncep-
tivos y las necesidades insatisfechas en los países en de-
sarrollo, comparando los datos de 2003, 2008 y 2012.
Para ello, se obtuvieron datos de encuestas nacio-
nales de mujeres casadas y solteras de 15-49 años en
las regiones y subregiones de los países en desarrollo.
Los autores del estudio valoraron las tendencias en nú-
mero y proporción de mujeres que querían evitar el
embarazo, según estuviesen usando anticonceptivos
modernos o no habían podido satisfacer la necesidad
de los mismos, utilizando para ello las fuentes de datos
y métodos comparables de los tres años de referencia.
Los resultados mostraron que el número de muje-
res que querían evitar el embarazo, requiriendo para
ello un método anticonceptivo eficaz aumentó con-
siderablemente, de 716 millones (54%) de un total
de 1321 millones en 2003, a 827 millones (57%) de
Hiperlipemia
Estatinas: no hay que abusar
de la potencia
Con el fin de cuantificar la asociación entre la in-
suficiencia renal aguda y el uso de las estatinas de
alta potencia en comparación con las estatinas baja
potencia, se ha llevado a cabo un estudio observacio-
nal retrospectivo de un conjunto de bases de datos,
utilizando nueve estudios de cohortes poblacionales,
procedentes de siete provincias canadienses y dos
bases de datos en el Reino Unido y Estados Unidos,
tras lo que se practicó un meta-análisis. En total se
incluyeron a 2.067.639 pacientes de 40 años o ma-
yores y recientemente tratados con estatinas entre
el 1 de enero 1997 y el 30 de abril de 2008. Cada
persona hospitalizada por insuficiencia renal aguda
fue emparejado con diez controles. El tratamiento
con estatinas de alta potencia se definió como
≥
10
mg de rosuvastatina,
≥
20 mg de atorvastatina y
≥
40
mg de simvastatina; todos los otros tratamientos con
estatinas fueron definidos como de baja potencia.
En los pacientes con enfermedad renal no crónica,
los usuarios de estatinas de alta potencia fueron un
34% más propensos a ser hospitalizados por insufi-
ciencia renal aguda dentro de los 120 días después
de iniciar el tratamiento (RR=1,34; IC
95%
1,25 a
1,43), mientras que los usuarios de estatinas de alta
potencia con enfermedad renal crónica experimenta-
ron solo un aumento del 10% en la tasa de ingreso
(RR=1,10; IC
95%
0,99 a 1,23).
–
–
Dormuth CR, Hemmelgarn BR, Paterson JM, James MT,
Teare GF, Raymond CB, Lafrance JP, Levy A, Garg AX,
Ernst P; Canadian Network for Observational Drug
Effect Studies.
Use of high potency statins and rates of
Actualidad farmacoterapéutica
C
APARATO
CARDIOVASCULAR
El uso de estatinas de alta potencia parece
asociarse con un aumento de la frecuencia del
diagnóstico de insuficiencia renal aguda en los
ingresos hospitalarios, en comparación con las
estatinas baja potencia. El efecto parece ser
más intenso en los primeros 120 días después
del inicio del tratamiento.
Un reciente informe sobre las tendencias de
uso de anticonceptivos en los países en vías
de desarrollo indica que se ha producido un
avance sustancial en su uso, pero quedan aún
grandes problemas por resolver, debiendo
aumentarse los recursos, mejorar el acceso
a los servicios y suministros anticonceptivos,
proporcionar servicios de alta calidad y realizar
intervenciones de educación pública a gran
escala para reducir las barreras sociales.
G
TERAPIA
GENITOURINARIA