Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 364 - Junio 2013 - page 90

564
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
de $/año de vida ganado (AVG) se observa una
situación de dominancia extendida de mitoxan-
trone, por lo que debería excluirse del análisis al
ser menos eficiente su uso que una combinación
de PRE y ABI. En este caso, la eficiencia compa-
rada de ABI respecto de PRE fue de 95.126 $/
AVAC.
Los análisis de sensibilidad mostraron que si
la probabilidad de supervivencia de ABI fuera in-
ferior a 0,348 o la de MIT, por debajo de 0,281,
el ratio CEI de BAI vs MIT sobrepasaría el umbral
que se fijó en este estudio de 100.000 $/AVAC.
Asimismo, si los costes de ABI eran superiores
a 52,33 $/250 mg, ABI no sería coste efectiva
respecto de MIT. O si el coste del manejo de los
efectos secundarios de MIT, para la neutrope-
nia, fueran inferiores a 14.100 $, tampoco ABI
sería eficiente respecto de MIT. Otro factor que
alteraba el resultado fue la utilización del factor
de estimulación de colonias de granulocitos, ad-
ministrado en caso de neutropenia; si el tiempo
de utilización se reduce a 7-10 días, el RCEI de
MIT vs PRE se sitúa por debajo del umbral de
eficiencia citado, mientras que aumenta el RCEI
de ABI vs MIT.
Los autores concluyen que abiraterona es una
alternativa eficiente en el tratamiento del cáncer
de próstata avanzado resistente a la castración,
mientras que cabazitaxel no lo es. Esta conclu-
sión está soportada por la decisión del NICE
británico, quien estimó a abiraterona como
alternativa a financiar por el servicio de salud,
mientras que desestimó a cabazitaxel.
Coste del tratamiento
del cáncer de próstata en el
primer año tras el diagnóstico
En Europa, el cáncer de próstata es el tipo más
común en hombres, quitando los dermatológi-
cos, siendo responsable de una notable morta-
lidad. Su incidencia está en aumento, lo cual se
ha asociado a la disponibilidad del cribado del
PSA, si bien no se recomienda un cribado siste-
matizado, el cual ha aumentado la detección del
cáncer en estadios iniciales aunque no hay una
conclusión clara sobre su relación con la mejora
de la supervivencia, habiéndose lanzado la hi-
pótesis de que un uso más generalizado de la
prostatectomía radical contribuiría a mejorar la
supervivencia.
Existen varios tratamientos, según las reco-
mendaciones de la Asociación Europea de Uro-
logía. La prostatectomía radical se utiliza en pa-
cientes jóvenes, con esperanza de vida superior
a 10 años, que aceptan las posibles complica-
ciones, y especialmente si presentan un índice
de
Gleason
alto y un tumor localizado. La ra-
dioterapia se indica en individuos con amplia
esperanza de vida, que aceptan posibles com-
plicaciones, no siendo candidatos a cirugía, y en
tumores muy localizados y algunos localmente
avanzados. La hormonoterapia se indica en en-
fermedad extendida y avanzada localmente, así
como en pacientes sintomáticos con tumores
localizados, que precisan cuidados paliativos y
no son candidatos para tratamientos curativos.
La quimioterapia se indica en tumores hormono
refractarios, usualmente en últimos estadios sin-
tomáticos. Además, se practica la espera vigi-
lante y vigilancia activa, en mayores de 70 años,
administrando cuidados paliativos en quienes
presentan sintomatología o progresión de la en-
fermedad. Por todo ello, los autores
2
analizan
la utilización de recursos sanitarios, incluyendo
cirugía, radioterapia, hormonoterapia y quimio-
terapia, en el primer año tras el diagnóstico, para
2
Fourcade R, Benedict A, Black L, Stokes M, Alcaraz A,
Castro R.
Treatment costs of prostate cancer in the first year
after diagnosis: a short-term cost of illness study for France,
Germany, Italy, Spain, and the UK.
BJUI.
2009; 105: 49-56.
Tabla 1
Alternativa
Coste ($)
Resultado (AVAC)
RCEI ($/AVG)
RCEI ($/AVAC)
Prednisona
75.366
0,43
Mitoxantrona
83.171
0,51
34.677
100.675
Abiraterona
101.050
0,70
61.182
91.188
Cabazitaxel
156.140
0,76
400.046
955.863
1...,80,81,82,83,84,85,86,87,88,89 91,92,93,94,95,96,97,98,99,100,...108
Powered by FlippingBook