Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 364 - Junio 2013 - page 81

555
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
tapones de cerumen
o las
exostosis
1
solo dan
lugar a una hipoacusia manifiesta cuando se pro-
ducen una obstrucción completa por humidifica-
ción del tapón durante el baño o por compresión
del conducto durante el sueño por el cerumen que
ocluye el espacio libre entre las exostosis. Aunque
pueda parecer sorprendente, ni siquiera la atresia
2
del conducto produce una pérdida completa de
la audición, sino que la hipoacusia de transmisión
solo implica una pérdida del orden de 60 a 70 dB,
especialmente cuando además de una oclusión
membranosa existe una placa ósea de atresia que
cubre la caja del tímpano, aislándola por completo
del exterior. Incluso en este caso extremo, sigue
existiendo captación de sonido – obviamente muy
mermada – por conducción ósea.
El
cerumen
está forma por una mezcla de secre-
ciones de la piel y del conducto auditivo externo:
productos de descamación, secreción sebácea y
secreción de las glándulas ceruminosas, que se en-
cuentran en el conducto auditivo externo. El ceru-
men tiene un efecto protector de la piel, debido a
la presencia de lípidos, que impiden que penetren
los gérmenes; además, tiene poder antimicrobiano
por sí mismo. También protege el canal auditivo de
la humedad y de golpes. Además, existen peque-
ños pelos que colaboran con el cerumen en evitar
que penetren en el canal auditivo polvo, insectos, u
otros elementos potencialmente peligrosos.
El cerumen es una sustancia de aspecto amari-
llo-grisáceo de consistencia blanda y untuosa, fá-
cilmente eliminable por lo general; sin embargo,
en ocasiones, debido a la forma del conducto, no
sale y se acumula formando una pasta con gra-
nitos de polvo que obstruye el conducto. Como
el cerumen se forma muy lentamente, el paciente
no se da cuenta hasta que, al entrar en contacto
con el agua, se hincha provocando sordera brusca
y a veces también dolor. De hecho, se trata de la
causa más común de sordera súbita.
Junto con la sordera súbita pueden aparecer
au-
tofonía
(el paciente oye de forma amplificada su
propia voz), acúfenos (sonidos “internos”), otalgia
(dolor de oído), mareo, vértigo y sensación de ple-
nitud del conducto auditivo externo.
1
Formaciones redondeadas de hueso que pueden aparecer
en el conducto auditivo externo, de crecimiento muy lento,
que a veces pueden llegar a obstruirlo completamente, con la
consiguiente disminución de la audición. Afecta más al hombre
y más a partir de la treintena.
2
El término
atresia
hace referencia a la ausencia de perfo-
ración o la oclusión completa de un orificio o conducto normal
del cuerpo humano, en este caso del conducto auditivo.
Sin embargo, es im-
portante tener en cuenta
que los tapones no causan
sordera permanente, ni si-
quiera en las personas de
edad. Otra consideración
de interés es que la acumu-
lación de cerumen no es un
signo de higiene deficiente.
De hecho, el cerumen no
necesita ser extraído dia-
riamente en la mayoría de
las personas, ya que existe
un drenaje natural del oído
externo. Aun más, en con-
diciones ideales no debería ser preciso limpiar el
canal auditivo en ningún momento.
El conducto auditivo se mantiene limpio mo-
viendo el epitelio descamado como si fuera una
cinta transportadora, desde la membrana timpá-
nica hacia el exterior. Cuando el paciente intenta
limpiarse los oídos con una torunda o bastoncillo
de algodón, interrumpe el mecanismo de autolim-
pieza del mismo y favorece la acumulación de res-
tos celulares al empujarlos en dirección contraria.
Los restos celulares y el cerumen tienden a acu-
mular el agua que entra en el conducto auditivo
y la consiguiente maceración de la piel permite la
invasión por parte de las bacterias patógenas.
Epidemiología
La aparición de tapones de debe en buena me-
dida a la práctica de hábitos inadecuados, como
el empleo reiterado de bastoncillos de algodón
en el interior de los oídos, o lavarse en exceso
con jabones o champú, lo que da lugar a la es-
timulación de la producción de cerumen. Tam-
bién es frecuente en las personas que se bañan
en piscinas con frecuencia, y que acaban pade-
ciendo lo que se conoce como
oído de nadador
,
caracterizado por un cuadro de picor intenso y
una marcada propensión a la otitis infecciosa. Por
ello, esta alteración es más común en nadadores,
buceadores y jugadores de waterpolo, que tienen
poco cerumen en los oídos debido al frecuente
contacto con el agua. Asimismo, los cambios
en las glándulas de cerumen debidos a la edad,
hacen que el cerumen tienda a secarse más rápi-
damente de lo normal, por lo que los tapones de
cerumen son más frecuentes.
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,...108
Powered by FlippingBook