Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 17

355
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
dia refleja secundaria a su acción vasodilatadora
arteriolar.
Inhibidores del sistema
renina-angiotensina-aldosterona (ISRAA)
IECA (inhibidores del enzima
convertidor de angiotensina
El
enzima convertidor de angiotensina
(ECA)
es responsable de la transformación de la angio-
tensina I en angiotensina II; por lo tanto, su in-
hibición impide los efectos de la angiotensina II,
lo que da lugar a una disminución de la presión
arterial a través de un doble mecanismo: vasodi-
latación arteriovenosa (con la consiguiente reduc-
ción de la resistencia periférica) y disminución de
la producción de aldosterona (y, por lo tanto, de la
reabsorción de sodio y agua, con la consiguiente
disminución de la volemia). Además, se barajan
otros mecanismos, como el incremento de los ni-
veles de la bradicinina, un potente vasodilatador
sustrato también de la ECA que incrementa la
producción de prostaglandinas vasodilatadoras y
la producción endotelial de óxido nítrico (NO); la
inhibición del tono simpático central y periférico;
la reducción de los niveles de aldosterona y vaso-
presina; o la inhibición de las acciones centrales
de la aldosterona II. Además de este efecto anti-
hipertensivo, los IECA reducen la
precarga
, al pro-
ducir vasodilatación venosa y disminuir la presión
telediastólica, y la
postcarga
, por la vasodilatación
arterial, disminuyendo las resistencias periféricas.
Incrementa por lo tanto el gasto cardíaco en el co-
razón insuficiente, a la vez que reduce el tono sim-
pático que parece estar aumentado en este cua-
dro. Asimismo, muestra una interesante actividad
cardioprotectora, debido a las siguientes causas:
1. Reduce la hipertrofia ventricular y de la lá-
mina media vascular debido a la disminución
de la presión arterial y al bloquear los efectos
proliferativos de la angiotensina II.
2. Presenta un efecto antiarrítmico al reducir el
tono simpático y las demandas miocárdicas
de oxígeno, y al aumentar el flujo coronario
y la kalemia.
3. Muestra una actividad antiaterogénica de-
bido a la reducción de la presión arterial, a
sus efectos antiproliferativos e inhibidores de
la adhesión endotelial de los monocitos.
4. Disminuye la agregación plaquetaria, con el
consiguiente efecto antitrombótico.
Los IECA se han mostrado poco eficaces para el
tratamiento de la hipertensión arterial en pacien-
tes de raza negra, debido probablemente a que en
pacientes hipertensos negros se suelen encontrar
cifras de renina muy bajas.
En España están comercializados benazepril,
captopril, cilazapril, delapril, enalapril, espirapril,
fosinopril, imidapril, lisinopril, perindopril, quin-
april, ramipril y trandolapril.
ARAII (Antagonistas de receptores
de angitensina II)
Se trata de agentes que actúan como anta-
gonistas competitivos del receptor AT
1
de la an-
giotensina II, que está presente especialmente en
vasos sanguíneos y corteza adrenal. Existen tam-
bién receptores AT
2
, pero los ARAII son mucho
más selectivos frente a los AT
1
que sobre los AT
2
.
El efecto producido implica el bloqueo de los efec-
tos de la angiotensina II, impidiendo la vasocons-
tricción y la producción de aldosterona. La consi-
guiente reducción de las resistencias periféricas,
así como la disminución de la volemia, da lugar a
la reducción de la presión arterial.
En pacientes tratados con ARAII se ha obser-
vado un incremento de los niveles de renina, an-
giotensina II y aldosterona. Se ha sugerido que el
bloqueo del receptor AT
1
favorecería la unión de
la angiotensina II al receptor AT
2
, que se ha aso-
ciado a efectos vasodilatadores, antiproliferativos,
diuréticos y natriuréticos, aunque este punto no
está esclarecido totalmente.
Los ARAII se oponen a los efectos hipertensivos
tanto de la angiotensina II como de otras angio-
tensinas producidas por rutas enzimáticas diferen-
tes de la ECA. De igual manera, no afecta a los
niveles de bradicinina como los IECA, por lo que
no dan lugar a la tos ni al angioedema de éstos.
Se ha sugerido que debido a que no disminu-
yen los niveles de angiotensina II, sus efectos pro-
tectores del corazón y los riñones se podrían ver
disminuidos, en relación a los IECA. No obstante,
en varios ensayos clínicos se ha comprobado que
los ARAII no muestran diferencias significativas
frente a IECA en la disminución de la mortalidad
en insuficiencia cardíaca, e igualmente mejoran la
progresión de la enfermedad renal en pacientes
con diabetes mellitus tipo 2.
Los ARAII, como los IECA, muestran ventajas
importantes frente a otros tratamientos, como la
menor hipotensión ortostática, taquicardia refleja,
retención hidrosalina, intolerancia a la glucosa,
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...140
Powered by FlippingBook