345
REVISIÓN
–– Relajación mental:
oo
Ambiente tranquilo y confortable en el
local de la medida.
oo
Relajación previa
oo
Reducir la ansiedad o la expectación por
pruebas diagnósticas
oo
Minimizar la actividad mental: no hablar,
no preguntar mientras se realiza la deter-
minación
–– Circunstancias a evitar:
oo
Consumo de cafeína o tabaco en los 15
minutos previos.
oo
Administración reciente (1-2 h) de fárma-
cos con efecto potencial sobre la presión
arterial (incluyendo los antihipertensivos)
oo
Medir en pacientes sintomáticos o con
agitación psíquica y/o emocional
oo
Tiempo prologado de espera antes de la
determinación
–– Aspectos a considerar:
oo
Presencia de reacción de alerta que sólo
es detectable por comparación con me-
didas ambulatorias. La reacción de alerta
es variable (menor con la enfermera que
ante el médico, mayor frente a personal
no conocido que con el habitual, mayor
en especialidades invasivas o quirúrgicas
o área de Urgencias).
Condiciones dependientes del equipo
de medida a utilizar
–– Tipo de aparato:
oo
Esfigmomanómetro de mercurio man-
tenido de forma adecuada
oo
Manómetro aneroide calibrado en los úl-
timos 6 meses
oo
Aparato automático validado y calibrado
en el último año
–– Manguito
oo
Adecuado al tamaño del brazo; la cámara
debe cubrir al menos un 80% del perí-
metro.
oo
Disponer de manguitos de diferentes
tamaños: delgado, normal, obeso.
oo
Velcro o sistema de cierre que sujete con
firmeza
oo
Estanqueidad en el sistema de aire
Condiciones dependientes de la técnica
de medida
–– Colocación del manguito:
oo
Seleccionar el brazo con presión arterial
más elevada, si lo hubiese (en el caso de
que en ocasiones anteriores se hubiera
manifestado esta diversidad)
oo
Ajustar sin holgura y sin que comprima
oo
Retirar prendas gruesas, evitar enrollarlas
de forma que compriman el brazo
oo
Dejar libre la fosa antecubital (el reverso
del codo) para que no toque el fonen-
doscopio; también los tubos pueden colo-
carse hacia arriba si se prefiere.
oo
El centro de la cámara (o la marca del
manguito) debe coincidir con la arteria
braquial
oo
El manguito debe quedar a la altura del
corazón; no así el aparato, que debe ser
bien visible para el explorador.
–– Técnica:
oo
Establecer primero la PAS por palpación
de la arteria radial
oo
Inflar el manguito 20 mmHg por encima
de la PAS estimada
oo
Desinflar a ritmo de 2-3 mmHg/segundo
oo
Usar la fase I de Korotkoff para la PAS y
la V (desaparición) para la PAD; si no es
clara (niños, embarazadas), la fase IV (am-
ortiguación)
oo
Si los ruidos son débiles, indicar al paci-
ente que eleve el brazo, que abra y cierre
la mano 5-10 veces; después, insuflar el
manguito rápidamente
oo
Ajustar a 2 mmHg, no redondear las cifras
a los dígitos 0 ó 5
–– Medidas:
oo
Realizar un mínimo de dos medidas (pro-
mediadas); realizar tomas adicionales si
hay cambios >5 mmHg (hasta 4 tomas,
que deben promediarse juntas)
oo
Para diagnóstico: tres series de medidas
en semanas diferentes.
oo
La primera vez medir ambos brazos: series
alternativas si hay diferencia.
oo
En ancianos: hacer una toma en orto-
statismo tras 1 minuto en bipedestación
oo
En jóvenes: hacer una medida en la pierna
(para excluir coartación)
Es de interés especial para el farmacéutico
tomar correctamente la medida de la tensión ar-