Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 16

354
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
oo
Signos ecocardiográficos de engrosa-
miento de la pared o presencia de placa
en la arteria carótida
oo
Aumento de la rigidez arterial
oo
Aumento moderado en los niveles plas-
maticos de creatinina
oo
Microalbuminuria o proteinuria
–– Enfermedad cardiovascular o renal estable-
cida
–– En la embarazada hipertensa debe conside-
rarse el inicio del tratamiento farmacológico
si la PAD supera los 100 mmHg o cuando la
PAS/PAD sea
160/110 mmHg.
Es importante tener en cuenta que la reduc-
ción de la presión arterial no debe ser ilimitada,
toda vez que se crearían problemas adicionales
para el paciente. Por tanto, el objetivo es
nor-
malizar
la tensión arterial; es decir, ajustar las ci-
fras tensionales a niveles considerados
normales
para la edad y el sexo del paciente en cuestión.
De hecho, algunos estudios sugieren que la inci-
dencia de cardiopatía isquémica podría aumen-
tar cuando la PAD disminuye por debajo de 70
mmHg; asimismo, en pacientes mayores de 65
años, la reducción de la PAD a < 65 mmHg au-
menta el riesgo de ictus y de cardiopatía isqué-
mica. Por otro lado, los pacientes con nefropatías
crónicas son particularmente sensibles a una re-
ducción de la PAS <130 mmHg.
Fármacos antihipertensivos
Cinco grupos de fármacos han demostrado de
forma consistente que pueden controlar las cifras
de PAS/PAD y reducen de forma significativa las
complicaciones cardiovasculares: inhibidores del
sistema renina-angiotensina-aldosterona (ISRAA),
calcioantagonistas (CA), betabloqueantes adre-
nérgicos (BBA), diuréticos y un amplio y heterogé-
neo grupo de sustancias con mecanismos diversos.
En general, todos ellos reducen las resistencias
vasculares periféricas (RVP), aunque lo hacen a
través de diferentes mecanismos (ver figura 1).
Además, los diuréticos disminuyen la volemia y
el volumen minuto (VM), y los betabloqueantes
(BBA) reducen la frecuencia, la contractilidad y el
VM cardiacos. Otros fármacos antihipertensivos
también disminuyen las RVP, pero no se ha de-
mostrado que reduzcan la morbimortalidad del
paciente hipertenso, por lo que no se recomienda
su uso de forma expresa, salvo en situaciones muy
específicas. Además, estos fármacos no se pueden
utilizar en monoterapia, ya que es necesario aso-
ciarlos a un diurético tiazídico para evitar la apari-
ción de edemas y a un BBA para evitar la taquicar-
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...140
Powered by FlippingBook