321
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
de hospitalización se requería el cambio de disposi-
tivo hacia uno de TRC-D o a un desfibrilador auto-
mático implantable (DAI).
Los resultados mostraron que los dispositivos
mejoraban tanto la supervivencia neta (medida
como años de vida ganados, AVG) como la ajus-
tada a calidad (años de vida ajustados a calidad,
AVAC), al mismo tiempo que aumentaban los cos-
tes (Tabla 1).
Los resultados obtenidos se mantuvieron en los
análisis de sensibilidad realizados; sin embargo, la
variación del RR de muerte súbita o a causa de la
IC produjeron modificaciones notables del resul-
tado de eficiencia.
A la vista de los resultados, los autores concluyen
que la terapia de resincronización cardíaca puede
resultar una opción de tratamiento eficiente para los
pacientes con insuficiencia cardíaca en grado III y IV
de NYHA, en comparación con el tratamiento far-
macológico. La terapia de resincronización cardíaca
con desfibrilador obtiene una mejor supervivencia
neta y ajustada a calidad que sin desfibrilador, pero
a un coste por el que el estimador de la eficiencia,
RECI, supera los valores habitualmente manejados
como umbrales en España, por lo que no se acon-
seja su uso generalizado, si bien es necesaria una
correcta selección de los pacientes.
Coste efectividad
de la terapia de resincronización
cardíaca en insuficiencia
cardíaca moderada a grave
Es conocido que los pacientes que presentan
insuficiencia cardíaca (IC), incluso estando clínica-
mente estables, pueden empeorar su reducida fun-
ción contráctil hasta presentar una fracción de eyec-
ción ventricular izquierda
≤
35%, lo que aumenta
notablemente el riesgo de muerte súbita cardíaca.
Por este motivo se observa que la mitad de las muer-
tes en pacientes con IC, se producen debido a ese
hecho, de modo que estos pacientes son candidatos
potenciales para el tratamiento mediante un desfi-
brilador cardioconversor implantable.
En estados avanzados de IC, bastantes pacien-
tes que permanecen sintomáticos, a pesar de un
tratamiento farmacológico adecuado, pueden ser
considerados para la terapia de resincronización
cardíaca. Ésta puede ser administrada mediante
marcapasos biventriculares (MPBV) o desfibrila-
dores biventriculares (DFBV). Este tipo de terapia
mejorará la función contráctil cardíaca mediante
la estimulación eléctrica de las cámaras cardíacas,
sincronizando entonces su contracción. El DFBV
ofrece la característica adicional de reducir las
arritmias ventriculares graves, reduciendo el riesgo
de muerte súbita cardíaca.
El COMPANION
trial
mostró que en pacientes
con IC avanzada y un intervalo QRS prolongado,
la terapia de resincronización reducía el riesgo de
muerte; si se combinaba con un DFBV, el riesgo se
reducía más. No obstante, dado que el coste del
DFBV es notablemente superior al del MPBV, el
Bel-
gian Health Care Knowledge Centre
(2), una orga-
nización independiente semigubernamental, realizó
un estudio de coste efectividad para evaluar la efi-
ciencia de ambos dispositivos en el tratamiento de la
IC mediante terapia de resincronización (TR).
Para ello, los autores
2
diseñaron un modelo de
Markov que simulaba la evolución de los pacien-
tes tratados mediante tratamiento farmacológico
(TF) o mediante TR, bien con MPBV o con DFBV.
Los resultados clínicos se expresaron como años
2
Neyt M, Stroobandt S, Obyn C, Camberlin C, De-
vriese S, De Laet C et al.
Cost-effectiveness of cardiac res-
ynchronization therapy for patients with moderate-to-severe
heart failure: a lifetime Markov model. BMJ Open. 2011; 2:
e000276.
Tabla 1
TF
TRC+TF vs TF
TRC-D+TF vs TRC+TF
Coste (
€
)
11.722
31.629
52.593
AVG
3,86
4,71
5,36
AVAC
2,11
2,80
3,19
RCEI (
€
/AVG)
23.419
32.250
RCEI (
€
/AVAC)
28.612
53.547