319
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Demencia
Demencia y depresión
Durante mucho tiempo se ha sospechado
que los trastornos afectivos están asociados con
el desarrollo de alteraciones cognitivas, pero su
papel como factores de riesgo no había sido
adecuadamente dilucidado. Por este motivo, se
ha llevado a cabo una revisión sistemática de
estudios de casos y controles, y de estudios de
cohortes sobre el riesgo de desarrollar demencia
en personas con trastornos afectivos. Se incluyó
en esta revisión a un total de 51, la mayoría de
los cuales encontraron un mayor riesgo de desa-
rrollar demencia en las personas con depresión.
En concreto, cuanto mayor frecuencia y y mayor
gravedad de los episodios depresivos tanto
más parece aumentar el riesgo. Sin embargo,
los datos son contradictorios con respecto a si
existe una diferencia en el riesgo en función del
inicio temprano o inicio de la depresión. Las
pocas estimaciones disponibles con relación al
riesgo de demencia en las personas con tras-
torno bipolar sugieren un riesgo aún mayor que
el de las personas con depresión.
–
–
da Silva J, Gonçalves-Pereira M, Xavier M, Mukaetova-
Ladinska EB.
Affective disorders and risk of developing de-
mentia: systematic review.
Br J Psychiatry
. 2013;
202: 177-
86. doi: 10.1192/bjp.bp.111.101931.
Retinopatía diabética
Bevacizumab en cuadros resistentes a
fotocoagulación
Con el fin de evaluar el efecto de la inyección
intravítrea de bevacizumab en la zona de fuga
de fluoresceína de los neovasos activos (NVS) y
sobre la agudeza visual en pacientes con retino-
patía diabética que no respondió a panfotocoa-
gulación, se ha realizado un estudio prospectivo
abierto en pacientes diabéticos con una agu-
deza visual corregida peor que 20/40. Evalua-
ción oftalmológica, incluyendo angiografía con
fluoresceína, se realizó al inicio y en las sema-
nas 1, 6, 12, 24, y 48 después de la inyección
intravítrea de bevacizumab (1,5 mg/0,06 ml).
Después de la semana 12, los pacientes pudie-
ron recibir inyecciones intravítreas adicionales
de bevacizumab, a discreción del oftalmólogo
responsable de cada paciente. Un total de 15
pacientes fueron incluidos en el estudio, com-
pletándolo 12. La pérdida media de fluoresceína
fue de 27,7±6,2 mm al inicio del estudio, siendo
significativamente reducida después de la inyec-
ción, hasta el punto de desaparecer por com-
pleto en la semana 6 (p=0,0001). La agudeza
visual corregida mejoró, variando el logaritmo
medio del mínimo ángulo de resolución de 0,90
± 0,11 al inicio del estudio a 0,70 ± 0,12 en la
semana 48 (p=0,0449). A lo largo del período
de estudio de 48 semanas, los pacientes recibie-
ron una media de 2,2 inyecciones.
–
–
Cintra LP, Costa RA, Ribeiro JA, Calucci D, Scott IU,
Messias A, Jorge R.
Intravitreal bevacizumab (Avastin) for
persistent new vessels in diabetic retinopathy (IBEPE study):
1-year results.
Retina
. 2013 Mar 15. [Epub ahead of print]
N
SISTEMA
NERVIOSO
S
ÓRGANOS
DE LOS SENTIDOS
Los trastornos afectivos parecen estar asociados
con un mayor riesgo de desarrollar demencia;
en este sentido, la depresión puede ser a la
vez un pródromo y un factor de riesgo para la
demencia.
El tratamiento con bevacizumab intravítreo
se asoció con la reducción de las fugas de
fluoresceína persistente NV y la agudeza
visual mejorada en pacientes con retinopatía
diabética no responde a panfotocoagulación.