318
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
de cáncer de próstata local (n=2.368), avan-
zado (n=918) y mortal (n=515). Se evaluó la
relación entre el consumo de café y el riesgo
de cáncer de próstata mediante regresión de
riesgos competitivos. Los autores examinaron
la modificación del efecto con relación al ín-
dice de masa corporal (IMC). Para el cáncer
de próstata localizado, cada aumento de una
taza en el consumo de café al día fue asociado
con una reducción del riesgo del 3% [
sub-ha-
zard ratio
(SHR)=0,97, CI
95%
de 0,95 a 0,99].
Para el cáncer de próstata avanzado y fatal,
encontraron una asociación inversa no signi-
ficativa, en la que cada aumento de una taza
se asoció con un riesgo reducido de cáncer
avanzado del 2% (SHR= 0,98; CI
95%
de 0,95
a 1,02) y de cáncer fatal (SHR=0,98; CI
95%
de
0,93 a 1,03). Se observó evidencia significativa
de modificación del efecto por el IMC para el
cáncer de próstata localizado (P=0,03), siendo
la asociación inversa más fuerte entre los hom-
bres con sobrepeso y obesidad (IMC
≥
25 kg/
m
2
) en comparación con los hombres con peso
normal.
–
–
Discacciati A, Orsini N, Andersson SO, Andrén O, Jo-
hansson JE, Mantzoros CS, Wolk A.
Coffee consumption
and risk of localized, advanced and fatal prostate cancer: a
population-based prospective study.
Ann Oncol
. 2013 Mar
18. [Epub ahead of print]
Artritis reumatoide
Tocilizumab vs. adalimumab
Se estima que, aproximadamente, un ter-
cio de los pacientes con artritis reumatoide
que son tratados con tratamientos biológicos
los reciben como monoterapia. Con el fin de
establecer el papel terapéutico relativo de los
agentes biológicos en monoterapia, se evaluó
la eficacia y seguridad de tocilizumab en com-
paración con adalimumab en pacientes con
artritis reumatoide, mediante un estudio de
fase 4, aleatorizado, doblemente ciego y de
grupos paralelos, en 76 centros en 15 países
de Norteamérica, Sudamérica, Australasia y
Europa. Se incluyó a pacientes que tenían una
edad mayor de 18 años, con artritis reuma-
toide severa con una persistencia de 6 meses
o más, y que eran intolerantes al metotrexato
o eran inadecuadas para el tratamiento conti-
nuo con éste. Los pacientes fueron asignados
al azar para recibir tocilizumab 8 mg/kg (IV)
cada 4 semanas más placebo por vía subcu-
tánea (SC) cada 2 semanas, o adalimumab
40 mg (SC) cada 2 semanas más placebo (IV)
cada 4 semanas, durante un total 24 sema-
nas. El parámetro primario de eficacia fue
el cambio en la puntuación de actividad de
la enfermedad utilizando 28 articulaciones
(DAS28) desde el inicio del tratamiento hasta
la semana 24. En total, se incluyó a 325 pa-
cientes para el análisis de los resultados por
intención de tratar (ITT). El cambio medio a la
semana 24 promedio en el DAS28 fue signifi-
cativamente mayor en el grupo de tocilizumab
(-3, 3) que en el grupo de adalimumab (-1,8),
con una diferencia estadísticamene significa-
tiva de -1,5 (IC
95%
de -1,8 a -1,1; p <0,0001).
Un 10% de los pacientes en el grupo de adali-
mumab presentaron efectos secundarios gra-
ves, en comparación con el 12% en el grupo
de tocilizumab. Más pacientes del grupo de
tocilizumab que en el grupo adalimumab pre-
sentaron un aumento de los niveles de LDL,
transaminasas, y una reducción de los recuen-
tos de plaquetas y neutrófilos.
–
–
Gabay C, Emery P, van Vollenhoven R, Dikranian
A, Alten R, Pavelka K, Klearman M, Musselman D,
Agarwal S, Green J, Kavanaugh A; on behalf of the
ADACTA Study Investigators.
Tocilizumab monotherapy
versus adalimumab monotherapy for treatment of rheu-
matoid arthritis (ADACTA): a randomised, double-blind,
controlled phase 4 trial.
Lancet
. 2013 Mar 18. pii: S0140-
6736(13)60250-0. doi: 10.1016/S0140-6736(13)60250-0.
Tocilizumab parece ser superior a adalimumab
en la reducción de los signos y síntomas de
artritis reumatoide, en pacientes para los que el
metotrexato no se consideró apropiado.